Número de Expediente 719/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
719/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MORALES Y ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO EN LA COLONIA MONTES DE OCA . |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-05-2003 | 28-05-2003 | 48/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-05-2003 | 09-06-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-05-2003 | 09-06-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 17-06-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 18 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-719/03)
Proyecto de Comunicación
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del
organismo correspondiente, informe sobre el estado de avance de las
obras de construcción de nuevos pabellones e instalaciones sanitarias
así como de las tareas generales de mantenimiento en la Colonia
Nacional Manuel Montes de Oca.
Gerardo R. Morales.- Mónica Arancio Beller.-
Fundamentos
Señor Presidente,
La Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca, entidad 909, actúa en
calidad de centro de referencia nacional y regional como hospital de
psiquiatría y salud mental especializado en oligofrenia.
Este neuropsiquiátrico fue fundado en 1915 para atender a menores
oligofrénicos. El predio de 250 hectáreas ubicado en Torres, provincia
de Buenos Aires, estuvo siempre rodeado de temas oscuros y misteriosos.
Las pésimas condiciones de vida de los pacientes, la supuesta ablación
ilegal de órganos de los internos destinados a un mercado negro de
transplantes, los casos de mala praxis denunciados y la desaparición de
la médica Cecilia Giubileo fueron algunos de los títulos que pusieron a
la colonia en la portada de los diarios.
En 1996, el presupuesto anual asignado era de 20 millones de pesos
(dólares) para 1.200 internos. Esto significaba un gasto mensual de
1.500 pesos por paciente; igual al de una clínica privada de la Capital
Federal. Sin embargo, la atención que recibían distaba mucho de ser la
ideal.
La falta de personal era evidente y la planta existente no estaba, en
su gran mayoría, compuesta por profesionales. Por ejemplo, el pabellón
de los llamados " enfermos gatosos", los más críticos, tenía 108
personas atendidas por un solo enfermero. Obviamente, esto provocaba
situaciones graves.
Además, en la colonia a los enfermos oligofrénicos se les permitía
tener hijos aunque no los pudiesen criar. A las pocas semanas del
parto, los bebés eran entregados a instituciones públicas que se
dedican a la adopción e integraban la lista general.
Pero los padres adoptivos no siempre sabían el verdadero origen ni los
riesgos de que sus hijos heredasen el retraso mental de sus padres
biológicos. Las autoridades, médicos, auditores y peritos sabían lo que
sucedía en este lugar.
Ante los mencionados acontecimientos, se suscitaron diferentes
repercusiones:
* La Honorable Cámara de Diputados de la Nación ordenó al Ministerio de
Salud que investigara los casos publicados por Telenoche Investiga,
emitidos el 18/3/96.
* Legisladores nacionales de distintos partidos políticos se
presentaron como denunciantes ante la justicia.
* Los profesionales aludidos en la investigación fueron sumariados y se
abrieron causas penales en su contra.
* El director de la colonia "Montes de Oca" permanece en su puesto.
* Un paciente, cuyos familiares dieron por muerto siete años atrás, fue
reconocido en el informe de Telenoche.
Aún así la Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca sigue en marcha
y con nuevas políticas a implementar, ya que para el 2003 prevé:
* Incrementar la calidad de la atención de los pacientes internados.
* Promover toda acción desmanicomializante desde la institución hacia
la comunidad y desde la misma hacia la institución.
* Profundizar la estrategia transformadora de la Colonia en un hospital
abierto, mejorando cuantitativa y cualitativamente la atención de los
pacientes.
* Acentuar las tareas de habilitación y rehabilitación de los
pacientes, repotenciando la terapia ocupacional y los distintos
talleres.
* Profundizar la estrategia transformadora de la Colonia en un hospital
de tercer generación abierto a la comunidad en general, para lo cual se
deberá adecuar la estructura edilicia a las modernas necesidades.
* Mejorar la estructura edilicia, a través de la construcción de dos
pabellones (para lo que el Presupuesto 2003 asignó 1.000.000 de pesos)
que actualmente se encuentran desafectados, iluminar las calles de
acceso a los distintos pabellones, iniciar la construcción y el
equipamiento de la cocina central y el lavadero de ropa, a fin de
mejorar la permanencia y atención de los pacientes internados.
Pero según fuentes del organismo, este contaría para el ejercicio 2003
con recursos propios de autogestión, en base a la facturación realizada
a las obras sociales por la atención a los pacientes internados en la
institución y a través de los consultorios externos.
En resumen, se intenta conocer sobre el estado de avance de la
construcción de nuevos pabellones e instalaciones sanitarias, como así
también del mantenimiento en general de la Colonia, objeto de tantas
controversias.
Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación de la presente
iniciativa.
Gerardo R. Morales.- Mónica Arancio Beller.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-719/03)
Proyecto de Comunicación
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del
organismo correspondiente, informe sobre el estado de avance de las
obras de construcción de nuevos pabellones e instalaciones sanitarias
así como de las tareas generales de mantenimiento en la Colonia
Nacional Manuel Montes de Oca.
Gerardo R. Morales.- Mónica Arancio Beller.-
Fundamentos
Señor Presidente,
La Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca, entidad 909, actúa en
calidad de centro de referencia nacional y regional como hospital de
psiquiatría y salud mental especializado en oligofrenia.
Este neuropsiquiátrico fue fundado en 1915 para atender a menores
oligofrénicos. El predio de 250 hectáreas ubicado en Torres, provincia
de Buenos Aires, estuvo siempre rodeado de temas oscuros y misteriosos.
Las pésimas condiciones de vida de los pacientes, la supuesta ablación
ilegal de órganos de los internos destinados a un mercado negro de
transplantes, los casos de mala praxis denunciados y la desaparición de
la médica Cecilia Giubileo fueron algunos de los títulos que pusieron a
la colonia en la portada de los diarios.
En 1996, el presupuesto anual asignado era de 20 millones de pesos
(dólares) para 1.200 internos. Esto significaba un gasto mensual de
1.500 pesos por paciente; igual al de una clínica privada de la Capital
Federal. Sin embargo, la atención que recibían distaba mucho de ser la
ideal.
La falta de personal era evidente y la planta existente no estaba, en
su gran mayoría, compuesta por profesionales. Por ejemplo, el pabellón
de los llamados " enfermos gatosos", los más críticos, tenía 108
personas atendidas por un solo enfermero. Obviamente, esto provocaba
situaciones graves.
Además, en la colonia a los enfermos oligofrénicos se les permitía
tener hijos aunque no los pudiesen criar. A las pocas semanas del
parto, los bebés eran entregados a instituciones públicas que se
dedican a la adopción e integraban la lista general.
Pero los padres adoptivos no siempre sabían el verdadero origen ni los
riesgos de que sus hijos heredasen el retraso mental de sus padres
biológicos. Las autoridades, médicos, auditores y peritos sabían lo que
sucedía en este lugar.
Ante los mencionados acontecimientos, se suscitaron diferentes
repercusiones:
* La Honorable Cámara de Diputados de la Nación ordenó al Ministerio de
Salud que investigara los casos publicados por Telenoche Investiga,
emitidos el 18/3/96.
* Legisladores nacionales de distintos partidos políticos se
presentaron como denunciantes ante la justicia.
* Los profesionales aludidos en la investigación fueron sumariados y se
abrieron causas penales en su contra.
* El director de la colonia "Montes de Oca" permanece en su puesto.
* Un paciente, cuyos familiares dieron por muerto siete años atrás, fue
reconocido en el informe de Telenoche.
Aún así la Colonia Nacional Dr. Manuel A. Montes de Oca sigue en marcha
y con nuevas políticas a implementar, ya que para el 2003 prevé:
* Incrementar la calidad de la atención de los pacientes internados.
* Promover toda acción desmanicomializante desde la institución hacia
la comunidad y desde la misma hacia la institución.
* Profundizar la estrategia transformadora de la Colonia en un hospital
abierto, mejorando cuantitativa y cualitativamente la atención de los
pacientes.
* Acentuar las tareas de habilitación y rehabilitación de los
pacientes, repotenciando la terapia ocupacional y los distintos
talleres.
* Profundizar la estrategia transformadora de la Colonia en un hospital
de tercer generación abierto a la comunidad en general, para lo cual se
deberá adecuar la estructura edilicia a las modernas necesidades.
* Mejorar la estructura edilicia, a través de la construcción de dos
pabellones (para lo que el Presupuesto 2003 asignó 1.000.000 de pesos)
que actualmente se encuentran desafectados, iluminar las calles de
acceso a los distintos pabellones, iniciar la construcción y el
equipamiento de la cocina central y el lavadero de ropa, a fin de
mejorar la permanencia y atención de los pacientes internados.
Pero según fuentes del organismo, este contaría para el ejercicio 2003
con recursos propios de autogestión, en base a la facturación realizada
a las obras sociales por la atención a los pacientes internados en la
institución y a través de los consultorios externos.
En resumen, se intenta conocer sobre el estado de avance de la
construcción de nuevos pabellones e instalaciones sanitarias, como así
también del mantenimiento en general de la Colonia, objeto de tantas
controversias.
Por todo lo expuesto, es que solicito la aprobación de la presente
iniciativa.
Gerardo R. Morales.- Mónica Arancio Beller.-