Número de Expediente 717/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
717/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MORALES Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA APLICAICON DE LA LEY 26075 DE FINANCIAMIENTO DOCENTE . |
Listado de Autores |
---|
Morales
, Gerardo Rubén
|
Martínez
, Alfredo Anselmo
|
Taffarel
, Ricardo César
|
Petcoff Naidenoff
, Luis Carlos
|
Sanz
, Ernesto Ricardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
10-04-2007 | 25-04-2007 | 34/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-04-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2008 | 11-06-2008 |
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-04-2007 | 12-03-2008 |
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2 |
17-04-2007 | 11-06-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 26-06-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-717/07)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional informe sobre los siguientes cuestiones vinculadas con la aplicación de la Ley 26.075 de financiamiento docente, a saber:
1. Situación actual del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, establecido por el artículo 9, indicando específicamente medidas adoptadas, actividades planificadas para el año en curso y montos transferidos en conceptos de compensación salarial, detallando jurisdicciones, fechas y fundamentos que avalan dichas transferencias. Para este último caso, indicar norma o decisión administrativa.
2. Medidas adoptadas para concretar el anuncio realizado por el Poder Ejecutivo nacional en el transcurso del mes de marzo de 2007 sobre aumentos saláriales para el sector docente de todas las jurisdicciones, indicando origen de los fondos, características de los aumentos y previsiones presupuestarias acordes.
3. Situación actual del convenio marco establecido en el artículo 10, remitiendo copia del mismo e indicando específicamente pautas establecidas sobre salario mínimo docente.
4. Estado de cumplimiento del aporte nacional incluido en el artículo 4, con detalle mes a mes desde la aprobación de la mencionada ley.
5. Situación de la estructura salarial docente en cada una de las provincias y ciudad Autónoma de Buenos Aires, detallando particularmente componentes remunerativos, bonificables y pagos fuera de nómina o ¿en negro¿ detectados.
Gerardo R. Morales.- Alfredo A. Martínez.- Luis C. Naidenoff.- Ricardo C. Taffarel.- Ernesto R. Sanz.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Sistema Educativo Argentino vive hoy horas de extrema conflictividad. El conflicto docente esta generalizado a nivel nacional, con protestas y paros en gran parte de las provincias.
La decisión del PEN de anunciar incrementos salariales, aplicables a docentes de instituciones y organismos tanto nacionales como provinciales y de la ciudad autónoma de Buenos Aires, sin explicitar de donde deberían computarse a estos fines los recursos, ha puesto en la mira una vez más la Ley 26.075.
Se ignora el estado de cumplimiento la ley 26.075, toda vez que la misma no estableció plazos para el cumplimiento de los artículos 9, creación del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente y 10, Convenio Marco que incluirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera docente.
Asimismo a esta altura de las consecuencias del anuncio realizado por el PEN, sobre aumentos salariales para el sector docente en todas las jurisdicciones, es necesario conocer el origen de estos fondos, las características de los aumentos y las previsiones presupuestarias acorde, que sustentan la concreción de esta medida adoptada por el PEN.
El Congreso no puede estar ausente de la crisis desatada y por ello debe tener conocimiento cabal circunstancias que originaron las referidas medidas y sus consecuencias.
Por los fundamentos expuestos, solicitamos a nuestros pares que nos acompañen en la sanción del presente proyecto de comunicación con la celeridad que el mismo requiere.
Gerardo R. Morales.- Alfredo A. Martínez.- Luis C. Naidenoff.- Ricardo C. Taffarel.- Ernesto R. Sanz.-