Número de Expediente 717/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
717/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | TAFFAREL : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL ORGANO DE CONTROL DE LAS CONCESIONES VIALES RESPECTO A RECOMENDACIONES SOBRE LA RUTA 14 . |
Listado de Autores |
---|
Taffarel
, Ricardo César
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-03-2004 | 31-03-2004 | 45/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-03-2004 | 08-06-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-03-2004 | 08-06-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 17-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-06-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 101/04 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0717/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el P.E.N. a través del organismo con competencia y
jurisdicción en la Ruta Nacional N° 14, tenga a bien informar:
1.- Los motivos por los que el Órgano de Control de las Concesiones
Viales no tuvo en cuenta la recomendación de la Dirección Nacional de
Vialidad para optimizar el diseño original del puente alto nivel en la
intersección de la Ruta Nacional N° 14 y la Ruta Provincial N° 16 con
la adopción de una solución tipo trébol.
2.- Si como consecuencia de la reunión mantenido en el Órgano de
Control anteriormente mencionado con entidades del comercio y la
producción de la ciudad de Gualeguaychú, en la que se reiteró la
necesidad de evitar, condiciones de inseguridad para el tránsito,
principalmente el que desde Gualeguaychú se dirige a la Capital
Federal, el señor Director Ejecutivo del Órgano de Control instruyó a
los profesionales para que incluyan por lo menos los trabajos de una de
las ramas de giro, las obras han continuado y a la fecha si se
dispusiera cumplir con lo acordado debería procederse a la demolición
de trabajos realizados.
3.- Cuál es el grado de cumplimiento de la empresa concesionaria del
plan de trabajos originalmente comprometido incluyendo su adecuación
para permitir la duplicación de calzada entre Ceibas y Gualeguaychú.
4.- Cantidad e importe de multas aplicadas a la concesionaria, como así
también importes percibidos por este concepto hasta el presente.
Ricardo C. Taffarel.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La duplicación de la calzada de la Ruta Nacional N° 14 en el tramo
Ceibas-Gualeguaychú en la Provincia de Entre Ríos es antigua y legítima
aspiración de la región que movilizada consiguió en el año 2000 un
acuerdo para la inclusión de estos trabajos en el contrato de concesión
con la empresa Caminos del Río Uruguay S.A.
Los trabajos no obstante la permanente inquietud de los distintos
sectores interesados no han avanzado y la respuesta a los planteos
hechos con fundamentos técnicos para la solución de problemas de
seguridad en el tránsito parece no haber sido oídos Aún cuando los
mismos han sido compartidos por las autoridades del organismo rector en
la actividad.
Las razones expuestas hacen que solicite la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación.
Ricardo C. Taffarel.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0717/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación:
Vería con agrado que el P.E.N. a través del organismo con competencia y
jurisdicción en la Ruta Nacional N° 14, tenga a bien informar:
1.- Los motivos por los que el Órgano de Control de las Concesiones
Viales no tuvo en cuenta la recomendación de la Dirección Nacional de
Vialidad para optimizar el diseño original del puente alto nivel en la
intersección de la Ruta Nacional N° 14 y la Ruta Provincial N° 16 con
la adopción de una solución tipo trébol.
2.- Si como consecuencia de la reunión mantenido en el Órgano de
Control anteriormente mencionado con entidades del comercio y la
producción de la ciudad de Gualeguaychú, en la que se reiteró la
necesidad de evitar, condiciones de inseguridad para el tránsito,
principalmente el que desde Gualeguaychú se dirige a la Capital
Federal, el señor Director Ejecutivo del Órgano de Control instruyó a
los profesionales para que incluyan por lo menos los trabajos de una de
las ramas de giro, las obras han continuado y a la fecha si se
dispusiera cumplir con lo acordado debería procederse a la demolición
de trabajos realizados.
3.- Cuál es el grado de cumplimiento de la empresa concesionaria del
plan de trabajos originalmente comprometido incluyendo su adecuación
para permitir la duplicación de calzada entre Ceibas y Gualeguaychú.
4.- Cantidad e importe de multas aplicadas a la concesionaria, como así
también importes percibidos por este concepto hasta el presente.
Ricardo C. Taffarel.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La duplicación de la calzada de la Ruta Nacional N° 14 en el tramo
Ceibas-Gualeguaychú en la Provincia de Entre Ríos es antigua y legítima
aspiración de la región que movilizada consiguió en el año 2000 un
acuerdo para la inclusión de estos trabajos en el contrato de concesión
con la empresa Caminos del Río Uruguay S.A.
Los trabajos no obstante la permanente inquietud de los distintos
sectores interesados no han avanzado y la respuesta a los planteos
hechos con fundamentos técnicos para la solución de problemas de
seguridad en el tránsito parece no haber sido oídos Aún cuando los
mismos han sido compartidos por las autoridades del organismo rector en
la actividad.
Las razones expuestas hacen que solicite la aprobación del presente
Proyecto de Comunicación.
Ricardo C. Taffarel.-