Número de Expediente 716/03

Origen Tipo Extracto
716/03 Senado De La Nación Proyecto De Ley FALCO : PROYECTO DE LEY DEROGANDO EL DCTO. 1017/03 AUTORIZANDO UN INCREMENTO EN EL PRECIO DEL PASAPORTE .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-05-2003 28-05-2003 47/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-05-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
06-05-2003 28-02-2005
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
06-05-2003 28-02-2005
BICAMERAL DE REFORMA DEL ESTADO Y DEL SEGUIMIENTO DE LAS PRIVATIZACIONES (LEY 23.696)
ORDEN DE GIRO: 3
06-05-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-02-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-716/03)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º.- Derógase el decreto 1017/2003 del Poder Ejecutivo
nacional, por el que se autorizó un incremento del 39% en el precio del
pasaporte.

Artículo 2º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El gobierno nacional acaba de concederle a la empresa Ciccone
Calcográfica un aumento del 39% para la confección y entrega al público
de pasaportes. Lo hizo mediante el decreto 1017/2003 que mediante esta
ley derogamos.

El decreto del Poder Ejecutivo nacional autoriza a la firma mencionada
a cobrar hasta $86,04 más IVA por el documento, lo que se traduce en un
precio final de $104,11. El principal argumento empleado por la empresa
para haber solicitado tal aumento consiste en la falta de insumos y su
encarecimiento debido al efecto de la devaluación.

La norma dictada por el gobierno autoriza el aumento de los pasaportes
y mantiene en su precio actual la emisión de la cédula de identidad
($11,70 más IVA).

La decisión tomada, favoreciendo de manera ostensible a una empresa
privada que ostenta la exclusividad del negocio desde el año 1995, nos
parece una barbaridad. Ya de por sí el precio de este documento nos
parecía excesivo antes del decreto que mediante esta ley derogamos.
Aplicar un "ajuste" del 39% en beneficio de una empresa y en detrimento
de la ciudadanía no sólo es una medida antipopular sino también una
acción que sienta un precedente riesgoso ya que cualquier empresa
proveedora del Estado podría, legítimamente, reclamar que el gobierno
se haga cargo de compensar el efecto negativo (casualmente un 40%)
causado por la devaluación.

¿Por qué determinadas empresas se ven favorecidas y otras no?
¿Por qué razón la ciudadanía -que también ha padecido el impacto de la
devaluación- debería, además, absorber el riesgo empresario que el
gobierno pretende endosarle aliviando la responsabilidad a Ciccone
Calcográfica?

La entrega de pasaportes viene con enormes e injustificados retrasos
desde hace meses. La gente que ha pagado una considerable suma de
dinero por ellos no los consigue en tiempo y forma. Ciccone
Calcográfica los ha venido entregando con cuentagotas ante la
crispación pública de miles de ciudadanos que ven imposibilitados sus
viajes o que no pueden programarlos.

Esta empresa, que cuenta con una planta ultramoderna sobre la ruta
Panamericana, facturaba en 1997 unos 100 millones de pesos (entonces
dólares) al año y ha ido ganando -a expensas del Estado- fuerte
preponderancia en lo que hace a la producción de documentación que
requiere medidas de seguridad; tal el caso de los pasaportes, la cédula
de identidad, el papel moneda, el papel para cheques y valores, la
tarjeta verde de los autos y, durante los últimos años, la confección
de cuasi monedas.

Documentos como el pasaporte deberían ser gratuitos o pagos al sólo
efecto de cubrir mínimamente sus costos. Resulta inadmisible que el
precio de un pasaporte sea igual a un tercio del salario mínimo de un
trabajador y que el gobierno, en lugar de pensar en convocar a una
nueva licitación pública para conseguir menor precio para el documento
o hacerse cargo directamente de su confección, resuelva elevar su valor
un 39% por decreto.

Por estas razones, elevamos a consideración de nuestros pares el
presente proyecto de ley, solicitándoles su voto afirmativo para su
pronta aprobación.

Luis A. Falcó.-