Número de Expediente 715/03

Origen Tipo Extracto
715/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA GESTION DEL FONDO FIDUCIARIO DE CAPITAL SOCIAL ( FONCAP S.A.)
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-05-2003 28-05-2003 47/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-05-2003 06-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMIA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
ORDEN DE GIRO: 1
06-05-2003 06-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 16-07-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
103/03 17-06-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-715/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional a fin de que, por intermedio de
las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente,
informe sobre diversas cuestiones relacionadas con la gestión del Fondo
Fiduciario de Capital Social (FONCAP S.A.).

1) Presupuesto total previsto para el ejercicio 2002 y análisis
detallado de su ejecución.
2) Nómina completa de su personal (jerárquico o no) acompañada de sus
respectivas remuneraciones actuales.
3) Listado de proyectos desarrollados durante 2002 y monto de la
financiación asumida por el Fondo para cada uno de ellos.
4) ¿Es cierto que durante los tres primeros años del FONCAP una
fundación recibió el 55% de los préstamos y que, a su vez, era
accionista del Fondo? En caso afirmativo, sírvase remitir el nombre de
la entidad, la nómina de sus directivos y el detalle de todos los
préstamos que oportunamente recibió del Fondo.
5) ¿Es cierto que la fundación aludida giró esas partidas para cancelar
deudas con entidades financieras y terminó renegociando los
vencimientos de su deuda con el Fondo en varias oportunidades?
6) ¿Qué medidas piensa tomar el Ministerio con respecto al Fondo,
habida cuenta del reprobatorio informe emitido por la SIGEN con
respecto a su gestión?

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:


Según consta en la página de Internet correspondiente a la institución,
"el FONCAP S.A. es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y
Medio Ambiente que se inscribe dentro del marco de la lucha para
reducir la pobreza y promover la generación de empleo. La gestión de
FONCAP S.A. apunta a crear un esquema de financiación, autosustentable
y perdurable, destinado a apoyar activamente al sector de la micro
empresa de menores recursos económicos.

"FONCAP S.A. surge como una respuesta a una realidad ineludible: la
existencia de más de un millón de micro empresas en la Argentina que
luchan por sobrevivir en medio de una de las transformaciones
económicas más difíciles de la historia reciente del país. Como se ha
demostrado en todo el mundo, el crédito es una de las herramientas más
poderosas para superar la pobreza.

"La entidad es una "Sociedad Anónima que administra un fondo fiduciario
conformado con aportes del Estado Nacional. El Directorio está
integrado por el Sector Público, a través de los Ministerios de
Desarrollo Social y Medio Ambiente, de Economía, y de Trabajo, Empleo y
Formación de Recursos Humanos; y por el Sector Privado, representado
por Asociaciones Empresarias y Organismos involucrados en el desarrollo
de la micro empresa."

Una de sus principales misiones consiste en "eliminar las barreras de
acceso al crédito para el sector de la micro empresa de menores
recursos económicos, apoyando la organización representativa y su
articulación con los demás sectores de la sociedad".

Un artículo recientemente aparecido en el diario La Nación (20/04/03)
señala que el FONCAP habría sido objeto de oscuras maniobras destinadas
a favorecer a una fundación -cuyo nombre desconocemos-, que sería
accionista del propio Fondo y que habría empleado el dinero para
financiar actividades reñidas con los objetivos de la entidad
concedente. Además, el directorio del Fondo, según consta en un informe
de la SIGEN, se habría aplicado un aumento salarial del 126% y
realizado una serie de gastos superfluos por sumas calificables como
exageradas o dispendiosas.

Con un presupuesto cercano a los 40 millones de pesos, el FONCAP habría
destinado a su misión específica sólo 3 millones. ¿Adónde fue a parar
el resto? ¿Hasta qué punto no le correspondería a su Directorio la
figura de incumplimiento de los deberes de funcionario público y
malversación de fondos públicos? ¿Qué piensa hacer el Ministerio de
Desarrollo Social y Medio Ambiente para ponerle fin a semejante
monumento a la ineficacia institucional y la dilapidación de fondos?
Creemos que el caso merece una pormenorizada explicación sumada a la
toma de medidas adecuadas para ponerle fin a semejante despilfarro. ¿Si
este Fondo sólo destina una ínfima parte de su presupuesto a los
objetivos que animaron su creación, ¿no habría que pensar seriamente en
disolverlo?


Para conocer la opinión del Ministerio bajo cuya órbita se encuentra
esta entidad es que presentamos este proyecto, y lo ponemos a
consideración de nuestros pares con la convicción de que, de ser
aprobado, nos permitirá contar con una valiosa y muy útil información
no sólo para entender cuál es el destino que se le ha dado a los
recursos que administra el Fondo, sino también para mejorar
sustancialmente la eficacia de la gestión pública.

Luis A. Falcó.-