Número de Expediente 714/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
714/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SALVATORI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL PREMIO L'OREAL UNESCO PARA MUJERES DE CIENCIA , OBTENIDO POR LA DRA. MARIANA WEISSMAN . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-05-2003 | 28-05-2003 | 47/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-05-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-714/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el "Premio L´Oréal-Unesco para las Mujeres en la
Ciencia" otorgado el pasado 27 de febrero en la sede de la UNESCO en
Francia, a la física argentina Doctora Mariana Weissmann investigadora
del Conicet en la Comisión Nacional de Energía Atómica, expresando
además su satisfacción por la beca concedida, en el mismo ámbito, a la
bióloga María Gabriela Palomo de la Universidad de Mar del Plata,
especialista en ecología marina.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 27 de Febrero del 2003, en el Instituto Pasteur de la ciudad de
París, se han reunido científicas en distintas disciplinas de los cinco
continentes, entre las que se destacaron las representantes argentinas:
la Dra. Mariana Weissmann y la Dra. María Gabriela Palomo.
Elegida entre 125 candidatas la Dra. Weissmann, de una larga y dedicada
trayectoria, fue galardonada con la máxima distinción como una de las
cinco notables científicas que estudian la física de la materia. Junto
a la joven bióloga e investigadora María Gabriela Palomo quién obtuvo
una de las quince becas destinadas a investigadoras en las ciencias de
la vida para desarrollar programas de trabajo, distinciones apadrinadas
por más de 800 personalidades científicas y otorgadas por un jurado que
incluye a varios premios Nobel y al director de la UNESCO, doctor
Koichiro Matsuura, brindaron la singular oportunidad de celebrar la
presencia y la valiosa mirada de la mujer argentina en la ciencia.
La doctora Mariana Weissmann, desarrolló la mayor parte de su carrera
en el país. Se graduó en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA;
después de unos años de exilio, entre 1966 y 1972 trabajó en el
California Institute of Technology, en Chile y en Venezuela para
incorporarse finalmente como investigadora del Conicet. Desde hace tres
décadas desarrolla su labor en la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Fue la primera mujer incorporada a la Academia Argentina de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales.
Junto con la doctora Mariana Weissmann, recibió una beca del Programa
para las Mujeres en la Ciencia otra investigadora argentina: la bióloga
María Gabriela Palomo, especialista en ecología marina. La doctora
Palomo, que trabaja en la Universidad de Mar del Plata, en el estudio
de las interacciones entre dos especies de cangrejos de la laguna de
Mar Chiquita, es becaria posdoctoral del Conicet y presentó un proyecto
para estudiar el impacto ecológico de distintas actividades humanas en
las costas.
Dentro de su análisis sobre los microhábitats, explica que: "El turismo
o las marinas de yates, por ejemplo, modifican el hábitat de
innumerables especies animales. Quiero ver cómo se produce esa
modificación y cómo restaurarla, creando microhábitats en diferentes
costas impactadas y sin impactar, y comparándolos. Lo desarrollaré en
la Universidad de Sydney, con la dirección de Anthony Underwood."
Considerando que el evento destacado aquí constituye una demostración
más del valioso caudal humano que aún poseemos, solicito a mis pares la
consideración y aprobación del presente proyecto.
Pedro Salvatori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-714/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito por el "Premio L´Oréal-Unesco para las Mujeres en la
Ciencia" otorgado el pasado 27 de febrero en la sede de la UNESCO en
Francia, a la física argentina Doctora Mariana Weissmann investigadora
del Conicet en la Comisión Nacional de Energía Atómica, expresando
además su satisfacción por la beca concedida, en el mismo ámbito, a la
bióloga María Gabriela Palomo de la Universidad de Mar del Plata,
especialista en ecología marina.
Pedro Salvatori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El 27 de Febrero del 2003, en el Instituto Pasteur de la ciudad de
París, se han reunido científicas en distintas disciplinas de los cinco
continentes, entre las que se destacaron las representantes argentinas:
la Dra. Mariana Weissmann y la Dra. María Gabriela Palomo.
Elegida entre 125 candidatas la Dra. Weissmann, de una larga y dedicada
trayectoria, fue galardonada con la máxima distinción como una de las
cinco notables científicas que estudian la física de la materia. Junto
a la joven bióloga e investigadora María Gabriela Palomo quién obtuvo
una de las quince becas destinadas a investigadoras en las ciencias de
la vida para desarrollar programas de trabajo, distinciones apadrinadas
por más de 800 personalidades científicas y otorgadas por un jurado que
incluye a varios premios Nobel y al director de la UNESCO, doctor
Koichiro Matsuura, brindaron la singular oportunidad de celebrar la
presencia y la valiosa mirada de la mujer argentina en la ciencia.
La doctora Mariana Weissmann, desarrolló la mayor parte de su carrera
en el país. Se graduó en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA;
después de unos años de exilio, entre 1966 y 1972 trabajó en el
California Institute of Technology, en Chile y en Venezuela para
incorporarse finalmente como investigadora del Conicet. Desde hace tres
décadas desarrolla su labor en la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Fue la primera mujer incorporada a la Academia Argentina de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales.
Junto con la doctora Mariana Weissmann, recibió una beca del Programa
para las Mujeres en la Ciencia otra investigadora argentina: la bióloga
María Gabriela Palomo, especialista en ecología marina. La doctora
Palomo, que trabaja en la Universidad de Mar del Plata, en el estudio
de las interacciones entre dos especies de cangrejos de la laguna de
Mar Chiquita, es becaria posdoctoral del Conicet y presentó un proyecto
para estudiar el impacto ecológico de distintas actividades humanas en
las costas.
Dentro de su análisis sobre los microhábitats, explica que: "El turismo
o las marinas de yates, por ejemplo, modifican el hábitat de
innumerables especies animales. Quiero ver cómo se produce esa
modificación y cómo restaurarla, creando microhábitats en diferentes
costas impactadas y sin impactar, y comparándolos. Lo desarrollaré en
la Universidad de Sydney, con la dirección de Anthony Underwood."
Considerando que el evento destacado aquí constituye una demostración
más del valioso caudal humano que aún poseemos, solicito a mis pares la
consideración y aprobación del presente proyecto.
Pedro Salvatori.-