Número de Expediente 712/03

Origen Tipo Extracto
712/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación SALVATORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO LA EQUIPARACION EN EL TRATAMIENTO FISCAL PARA LOS PRODUCTORES DE ENVASES DE MADERA UTILIZADOS EN LA EXPORTACION DE FRUTA .
Listado de Autores
Salvatori , Pedro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-05-2003 28-05-2003 47/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-05-2003 24-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
06-05-2003 24-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 11-08-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-07-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
281/03 01-07-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 83/04 27-04-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-712/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional a
través del Ministerio de Economía tome las medidas necesarias a fin de
establecer igualdad de condiciones en lo que respecta a la
comercialización de los envases de madera utilizados para la
exportación de fruta fresca, de jugos, mostos, líquidos, etc.,
importados mediante el Régimen de Admisión Temporaria y los de
producción nacional.

Pedro Salvatori.-

































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los productores nacionales de bins de madera
destinados a la exportación de fruta fresca, jugos, mostos, líquidos,
etc., atraviesan serios problemas debido a los inconvenientes en la
colocación de sus productos.

Los envases fabricados en el país compiten
con los manufacturados en el exterior, estos son introducidos en
nuestro país mediante un régimen especial de Admisión Temporaria, que
se encuentra legislado en los art. 250 y subsiguientes del Código
Aduanero y reglamentado por el decreto 1439/96,

Este régimen otorga especiales condiciones
impositivas en virtud de que están exentos de todos los impuestos que
gravan a la importación, por lo que no deben pagar el Impuesto al Valor
Agregado.

La industria juguera que utiliza estos
envases consideran que el precio de estos productos de fabricación
nacional son competitivos, pero deben pagar el impuesto al Valor
Agregado. Dado que prácticamente exportan toda su producción les genera
un crédito fiscal que la Administración Federal de Ingresos Públicos
demora en devolver, generando un costo financiero adicional.

Además los oferentes de los productos
importados otorgan plazos de pago de 100, 150 y hasta 180 días,
condiciones imposibles de obtener en el mercado local, debido a la
restricción en el crédito que existe en nuestra economía.

Las condiciones expuestas en los párrafos
anteriores, otorgan ventajas a los productos importados, que
seguramente tendrá consecuencias desfavorables para la industria local
con el consiguiente deterioro de los niveles de empleo.

Es por ello que requerimos, equiparar el
tratamiento fiscal de los fabricantes nacionales de estos insumos,
frente a sus competidores en el exterior, lo que generará una mayor
generación de empleo y actividad económica por sustitución de
importaciones.

Por lo expuesto solicitamos a los Señores
Senadores la aprobación del presente proyecto.

Pedro Salvatori.-