Número de Expediente 710/03

Origen Tipo Extracto
710/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR EL SAQUEO DE OBRAS DE ARTE Y OBJETOS CULTURALES EN IRAK , Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .
Listado de Autores
Cafiero , Antonio Francisco

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-05-2003 28-05-2003 47/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-05-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO:
06-05-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-710/03)

Proyecto de Declaración

El Senado de la Nación;

DECLARA

El Honorable Senado de la Nación, manifiesta su más profundo
pesar por el robo y saqueo de obras de arte y objetos culturales
reali-zados en el territorio de Irak, con motivo de la guerra que acaba
de asolar su territorio, ahora ocupado por tropas de EEUU y el Reino
Uni-do de Gran Bretaña.

Asimismo exhorta a estos dos últimos países a garantizar la
in-tegridad del patrimonio cultural iraquí -verdadero reservorio
cultural de la Humanidad- así como a dar plena participación a la
UNESCO en las tareas conducentes a esta alta finalidad, dado los medios
y la vasta experiencia que ese organismo especializado de Naciones
Unidas tie-ne en materia de arqueología y administración de bienes
culturales.

Antonio Cafiero.-




























FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Consternados hemos asistido casi en directo -a través de los medios de
televisivos allí presentes- al saqueo del Museo Arqueológico de Bagdad
y de la Biblioteca Nacional por parte de turbas enfurecidas que no
vacilaban en hacerse de todo aquello que pudiera ser trans-portado.

Posteriormente fueron llegando imágenes de saqueos semejan-tes en las
ciudades de Mosul, Tikrit y en muchos otros de los más de 10000 sitios
arqueológicos (dispersos pero perfectamente identificados como tales,
los "tells") en todo el territorio iraquí. Recuérdese que, por ser la
mesopotamia asiática uno de los reservorios arqueológicos más grandes
de la historia humana, es también uno de los más estudiados, conocidos
e identificados, tanto por las autoridades locales como por la
comunidad científica internacional que ha trabajado en ellos de ma-nera
activa, desde hace ya varios siglos.

En consecuencia su preservación hubiera y es mucho más fácil de hacer
que en otras zonas históricas menos exploradas e investiga-das. Si a
esta situación se le agrega el posterior conocimiento que en medio de
esas multitudes enfurecidas actuaban -"a pedido" y muchas veces hasta
con llaves de los tesoros- saqueadores al servicio de co-leccionistas y
mercaderes ilícitos de arte oriental, nuestra inicial cons-ternación
por esos hechos se torna en franco repudio e indignación.

Ya hay pistas muy concretas que piezas únicas y de valor incal-culable
como patrimonio de la humanidad, han sido ofrecidas a colec-cionistas
privados y museos del mundo occidental desarrollado. Agré-guese a esto
la llamativa pasividad de las fuerzas militares de ocupa-ción, frente a
muchas de las cuales se llevaron adelante esos sa-queos; así como la
devolución parcial de objetos que no pocos solda-dos y oficiales
aliados tomaron como "souvenir".

A todo lo anterior se suman las renuncias de arqueólogos
nor-teamericanos a tareas de asesoramiento a su propio gobierno
-defraudados por esta situación- como para advertir que estamos en
presencia de un cuadro de singular barbarie cultural y menoscabo del
desarrollo humano, combinado con una operación comercial ilícita de
robo y tráfico de obras de arte y piezas arqueológicas directamente
vinculadas con los orígenes más remotos de nuestra civilización.

En materia de tráfico ilegal de obras de arte, expertos del nivel de
Elizabeth Stone estiman que "el mercado negro de antigüedades es el
tercero después del tráfico de armas y de drogas". Por su parte la Dra.
Zainab Bahrani, profesora de historia del arte antiguo de Medio Oriente
en la Universidad de Columbia (EEUU), ya en el año 2000 ha-bía
prevenido contra el creciente flujo de piezas arqueológicas
meso-potámicas en museos norteamericanos y europeos, en lo que se dio
en llamar "la edad de oro el arte babilónico" en exposiciones públicas
y privadas de las grandes capitales occidentales.

Por todo ello, Sr. Presidente, estimo de sumo y urgente interés que
este Honorable Cuerpo apruebe la Declaración que aquí propon-go,
entendiendo que esto es algo más que un atentado a la cultura -ya de
por sí repudiable- sino el menoscabo liso y llano de un patrimonio de
la Humanidad, frente al cual ninguna persona con responsabilida-des
puede permanecer indiferente.

Antonio Cafiero.-