Número de Expediente 709/04

Origen Tipo Extracto
709/04 Senado De La Nación Proyecto De Resolución CONTI : PROYECTO DE RESOLUCION SOLICITANDO AL MINISTRO DEL INTERIOR SE INHIBA DE UTILIZAR EXPRESIONES DISCRIMINATORIAS .
Listado de Autores
Conti , Diana Beatriz
Paz , Elva Azucena
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-03-2004 31-03-2004 44/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-03-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1
31-03-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

OBSERVACIONES
SE INCORPORA FIRMA DE LOS SENADORES PAZ Y ESCUDERO EL 31/03/04
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0709/04)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Solicitar al Sr. Ministro del Interior, Dr. Aníbal Fernández se inhiba
de utilizar expresiones sexistas en sus declaraciones, especialmente
cuando las hace públicas.

Diana B. Conti.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En ocasión de celebrarse el Congreso del Partido Justicialista en esta
Ciudad, el ministro del Interior Aníbal Fernández declaró que "Se
debatió otra cosa de alta peluquería que no le sirve al peronismo. Una
vez que se cerraron las puertas de Parque Norte, eso se olvidó. Lo que
se discutió tiene valor cero."

El ministro se refirió, implícitamente, así a las discusiones que
protagonizaron la senadora Cristina Fernández de Kirchner, Hilda
"Chiche" González de Duhalde y Olga Riutort.

Hace ya mucho tiempo el Estado Nacional viene dando muestras de grandes
esfuerzos por erradicar las expresiones sexistas, ya sea en textos de
leyes como en cualquier declaración de sus funcionarios.

El lenguaje no es neutral. Este es uno de los más formidables
formadores del pensamiento y la conciencia, es el estructurador básico
de nuestras categorías de pensamiento y por lo tanto es un excepcional
mecanismo de producción y reproducción simbólica e ideológica, por ende
reproduce y refuerza la discriminación y los prejuicios.

Por ello es fundamental bregar para que el lenguaje -cuyo uso es casi
inconsciente para las personas- se corrija, se vuelva consciente y
logremos así modificarlo. Nunca se insistirá demasiado en la necesidad
de la utilización de un lenguaje inclusivo, no sexista.

Por ello, solicitamos la probación de este proyecto de resolución.

Diana B. Conti.-