Número de Expediente 704/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
704/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO :PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PREOCUPACION Y REPUDIANDO LA ACTITUD DE LOS MEDIOS DE PRENSA DURANTE LA EMISION DEL VOTO POR PARTE DEL DR. DE LA RUA .- |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-05-2003 | 28-05-2003 | 47/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-05-2003 | 28-02-2005 |
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 2 |
05-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-704/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Manifiesta su más profunda preocupación y su
más enérgico repudio a la publicación de imágenes fotográficas por
medios de prensa del ex Presidente Dr. Fernando De la Rúa, en ocasión
de emitir su sufragio en los comicios presidenciales de fecha 27 de
Abril del corriente año, solicitando la aplicación irrestricta de las
sanciones previstas en nuestra legislación para quienes hayan violado
la Constitución Nacional y nuestro Código Electoral.
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El lunes 28 de abril de este año, mientras la ciudadanía recién
comenzaba a conocer quien podría ser el próximo presidente de la
República Argentina, con la esperanza puesta en el inicio de un camino
que garantice definitivamente la seguridad jurídica con ética y
responsabilidad, se vio sorprendida por imágenes fotográficas
aparecidas en el matutino "Clarín", quien violando las normas vigentes
y lo estatuido por el artículo 37° de la Constitución Nacional,
mostraba al ex Presidente, Dr. Fernando de la Rúa, decidiendo su voto
en el cuarto oscuro.-
No bastó la violación a las leyes por parte del medio citado,
sino que también el diario "La Prensa", un día después volvió a repetir
la fotografía como si estuviésemos frente a un hecho digno de ser
destacado.-
El elector Fernando de la Rúa es y será un ciudadano más con derechos y
obligaciones constitucionales, independiente de su gestión
presidencial, y por ello merece se le otorgue el mismo respeto que a
cada uno de quienes hemos concurrido en libertad a emitir nuestro
voto.-
Corresponde condenar desde este Senado de la manera más
enérgica, independiente de las actuaciones penales pertinentes, la
violación consciente y premeditada a la ley y a la Constitución que
dicho medio llevó a cabo.
Y es una violación a la CN, que establece en su artículo 37° que "El
sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio". Pero más grave se
torna cuando caemos en cuenta lo doloroso y costoso que fue conseguir
ese derecho para nuestra ciudadanía, al punto de constitucionalizarlo
dentro del pleno ejercicio de los derechos políticos.
Y es también una violación premeditada y consciente al Código
Electoral, que establece que "El elector tiene derecho a guardar el
secreto del voto" ,"El secreto del voto es obligatorio durante todo el
desarrollo del acto electoral" y "Se impondrá prisión de tres meses a
tres años al que utilizare medios tendientes a violar el secreto del
sufragio" - Ley 19.945, arts. 13°, 85° y 141° -.
Por ello y, a pesar de las disculpas del diario Clarín, debe
quedar en manos de la Justicia, quien a través de sus órganos
competentes, resolverá adecuadamente sobre esta premeditada y aviesa
comisión de delito, imponiendo las penas que por derecho corresponda a
los autores y sus cómplices, si existieren.
Porque debemos destacar que existen límites a la actividad de la
prensa, tal como expresa en la pág. 65, el Manual de Estilo y Etica
periodística de La Nación: "...el pensamiento, que se desarrolla en la
intimidad de la conciencia, es incoercible, no puede ser limitado.
Cuando se habla de la libertad de expresión se invoca el derecho civil
de hacer públicas esas ideas e informaciones por cualquier medio sea
éste escrito, oral, visual o gestual. En cuanto es sinónimo de
comunicación, indispensable para la inserción del hombre en la
sociedad, aquella debe ser admitida en su mayor amplitud. Pero, por
ello mismo, debe respetar ciertos límites, que son los que surgen de
las necesidades de la convivencia, de la obligación constitucional, de
respetar los derechos de los terceros..."
El periodismo debe ser una fuerza moral, y en ello reside el secreto de
su influjo sobre la opinión pública. Por ello a sus hombres se les
exige: ilustración, austeridad y ética, caso contrario no conseguirá
ser un representante genuino de la opinión pública ni tampoco se
establecerá el lazo necesario de unión, sutil e imponderable pero
poderoso e indestructible, entre el ciudadano y la Nación, entre el
gobierno y el Pueblo.-
Como ciudadana espero que esta actitud lamentable no se repita, que la
transparencia y la ética no sea una deber exclusivo de los políticos,
sino también de los medios, para poder lograr el fortalecimiento de
nuestra democracia, y a su vez la responsabilidad que vivir en ella
conlleva.-
Por todo ello, solicito a mis pares me acompañen en este proyecto.
Sonia M. Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-704/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Manifiesta su más profunda preocupación y su
más enérgico repudio a la publicación de imágenes fotográficas por
medios de prensa del ex Presidente Dr. Fernando De la Rúa, en ocasión
de emitir su sufragio en los comicios presidenciales de fecha 27 de
Abril del corriente año, solicitando la aplicación irrestricta de las
sanciones previstas en nuestra legislación para quienes hayan violado
la Constitución Nacional y nuestro Código Electoral.
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El lunes 28 de abril de este año, mientras la ciudadanía recién
comenzaba a conocer quien podría ser el próximo presidente de la
República Argentina, con la esperanza puesta en el inicio de un camino
que garantice definitivamente la seguridad jurídica con ética y
responsabilidad, se vio sorprendida por imágenes fotográficas
aparecidas en el matutino "Clarín", quien violando las normas vigentes
y lo estatuido por el artículo 37° de la Constitución Nacional,
mostraba al ex Presidente, Dr. Fernando de la Rúa, decidiendo su voto
en el cuarto oscuro.-
No bastó la violación a las leyes por parte del medio citado,
sino que también el diario "La Prensa", un día después volvió a repetir
la fotografía como si estuviésemos frente a un hecho digno de ser
destacado.-
El elector Fernando de la Rúa es y será un ciudadano más con derechos y
obligaciones constitucionales, independiente de su gestión
presidencial, y por ello merece se le otorgue el mismo respeto que a
cada uno de quienes hemos concurrido en libertad a emitir nuestro
voto.-
Corresponde condenar desde este Senado de la manera más
enérgica, independiente de las actuaciones penales pertinentes, la
violación consciente y premeditada a la ley y a la Constitución que
dicho medio llevó a cabo.
Y es una violación a la CN, que establece en su artículo 37° que "El
sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio". Pero más grave se
torna cuando caemos en cuenta lo doloroso y costoso que fue conseguir
ese derecho para nuestra ciudadanía, al punto de constitucionalizarlo
dentro del pleno ejercicio de los derechos políticos.
Y es también una violación premeditada y consciente al Código
Electoral, que establece que "El elector tiene derecho a guardar el
secreto del voto" ,"El secreto del voto es obligatorio durante todo el
desarrollo del acto electoral" y "Se impondrá prisión de tres meses a
tres años al que utilizare medios tendientes a violar el secreto del
sufragio" - Ley 19.945, arts. 13°, 85° y 141° -.
Por ello y, a pesar de las disculpas del diario Clarín, debe
quedar en manos de la Justicia, quien a través de sus órganos
competentes, resolverá adecuadamente sobre esta premeditada y aviesa
comisión de delito, imponiendo las penas que por derecho corresponda a
los autores y sus cómplices, si existieren.
Porque debemos destacar que existen límites a la actividad de la
prensa, tal como expresa en la pág. 65, el Manual de Estilo y Etica
periodística de La Nación: "...el pensamiento, que se desarrolla en la
intimidad de la conciencia, es incoercible, no puede ser limitado.
Cuando se habla de la libertad de expresión se invoca el derecho civil
de hacer públicas esas ideas e informaciones por cualquier medio sea
éste escrito, oral, visual o gestual. En cuanto es sinónimo de
comunicación, indispensable para la inserción del hombre en la
sociedad, aquella debe ser admitida en su mayor amplitud. Pero, por
ello mismo, debe respetar ciertos límites, que son los que surgen de
las necesidades de la convivencia, de la obligación constitucional, de
respetar los derechos de los terceros..."
El periodismo debe ser una fuerza moral, y en ello reside el secreto de
su influjo sobre la opinión pública. Por ello a sus hombres se les
exige: ilustración, austeridad y ética, caso contrario no conseguirá
ser un representante genuino de la opinión pública ni tampoco se
establecerá el lazo necesario de unión, sutil e imponderable pero
poderoso e indestructible, entre el ciudadano y la Nación, entre el
gobierno y el Pueblo.-
Como ciudadana espero que esta actitud lamentable no se repita, que la
transparencia y la ética no sea una deber exclusivo de los políticos,
sino también de los medios, para poder lograr el fortalecimiento de
nuestra democracia, y a su vez la responsabilidad que vivir en ella
conlleva.-
Por todo ello, solicito a mis pares me acompañen en este proyecto.
Sonia M. Escudero.-