Número de Expediente 703/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
703/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO :PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES NACIONAL Y PARLAMENTARIO EL " PROGRAMA DE CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS EN PREVENCION AÑO 2003 " , DE LA PCIA .DE SALTA .- |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-05-2003 | 28-05-2003 | 47/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2003 | 15-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
05-05-2003 | 15-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 29-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
933/03 | 22-10-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-703/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
Declara de Interés Nacional y Parlamentario el "Programa de
Capacitación de Recursos Humanos en Prevención año 2003" creado por
las "Escuelas para Padres" (ONG 381) de la provincia de Salta.-
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Escuela Para Padres, es una institución civil sin
fines de lucro; forma parte de UNICEF Argentina, Consejo Mundial de
Iglesias (N.Y-EE.UU), Consejo Provincial de la Tercera Edad
(Secretaria), Consejo Asesor de la Secretaria de Derechos Humanos
(Ministerio de Gobierno y Justicia); Foro Nacional de la Lucha contra
la Discriminación (Bs.As.), Fundación CEDRO (contra las adicciones -
Bs.As.) Y la Oficina Nacional de Orientación Familiar en Adicciones y
Alcohol.
Sus objetivos institucionales, cumplidos en una
trayectoria de diecisiete años, sin subsidios estatales ni privados,
mediante la utilización de una metodología de trabajo
interdisciplinaria, intersectorial y personalizada son, entre otros:
· El respeto y la práctica de los Derechos del Niño y del Adolescente;
la reafirmación de los valores de la familia en el proceso de
maduración y desarrollo de los hijos;
· La importancia de evitar todo maltrato y discriminación para con los
menores, las mujeres y los adultos mayores.
· La dignificación de los roles parentales, capacitando a los padres
mediante el conocimiento de las normas vigentes y los derechos-deberes.
· La interrelación con otras organizaciones como la SAP, la OMS y OPS,
para trabajar juntos en la formación de personas libres, justas y
desarrolladas hacia el progreso y el bienestar social en solidaridad.
· Estimular la participación de los profesionales de la medicina y
ciencias en general en el compromiso de la justicia y la equidad con
ética.
· Facilitar el acceso de las familias en los tratamiento de
rehabilitación de los adictos y alcohólicos evitando el aislamiento de
las personas y sus fracasos y soledad.
Para cumplir los objetivos enumerados, comenzó
durante el transcurso del mes de octubre des 2001 a recabar información
- mediante encuestas - sobre las inquietudes de los profesionales,
docentes y directivos de Capital y del Interior de la Provincia y
ofertas de capacitación, surgiendo la necesidad de ofrecer programas de
perfeccionamiento sobre normas de derechos humanos, situación actual
del Mercosur, salud y ambiente en Salta. Observándose la necesidad de
corregir las falencias curriculares en la capacitación estatal y en la
estructuración salteña de formación docente.
Desde otro aspecto trabajó mediante una sencilla experiencia
estadística comparativa sobre:
· fracaso escolar
· problemas de conducta (violencia, agresión, maltratos)
· adicciones (incluido el alcoholismo temprano).
Con sus investigaciones y estudios detectó
la existencia de un aumento en el porcentaje de fracaso escolar,
especialmente en el 3° ciclo EGB (7°, 8° y)° año; alumnos del 1° ciclo
desfasados en la edad promedio producto de inmadurez y/o desnutrición;
ausentismo preocupante; menores que trabajan, niños en la calle y sin
control familiar ni protección estatal; mayor repetición, deserción e
inasistencias reiteradas en él 3° ciclo.-
Elaborado, el diagnóstico, le surgió la
necesidad de llevar a cabo acciones de prevención, promoción y
capacitación de docentes para que el proceso de enseñanza-aprendizaje,
atraviese el ámbito físico de la escuela o colegio hacia la puesta en
práctica de aspectos que la familia necesita para mejorar su
bienestar.-
A la fecha, la Escuela para Padres se
encuentra funcionando a pleno a través de sus comisiones de trabajo que
brindan a la comunidad un ámbito de discusión tanto para profesionales
como para padres en pos de una mayor interrelación y acercamiento que
permitirá solucionar aspectos de la problemática detectada.-
Por todo lo expuesto es que solicito la
aprobación de este proyecto que hoy pongo a consideración.-
Sonia M. Escudero.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-703/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación:
Declara de Interés Nacional y Parlamentario el "Programa de
Capacitación de Recursos Humanos en Prevención año 2003" creado por
las "Escuelas para Padres" (ONG 381) de la provincia de Salta.-
Sonia M. Escudero.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Escuela Para Padres, es una institución civil sin
fines de lucro; forma parte de UNICEF Argentina, Consejo Mundial de
Iglesias (N.Y-EE.UU), Consejo Provincial de la Tercera Edad
(Secretaria), Consejo Asesor de la Secretaria de Derechos Humanos
(Ministerio de Gobierno y Justicia); Foro Nacional de la Lucha contra
la Discriminación (Bs.As.), Fundación CEDRO (contra las adicciones -
Bs.As.) Y la Oficina Nacional de Orientación Familiar en Adicciones y
Alcohol.
Sus objetivos institucionales, cumplidos en una
trayectoria de diecisiete años, sin subsidios estatales ni privados,
mediante la utilización de una metodología de trabajo
interdisciplinaria, intersectorial y personalizada son, entre otros:
· El respeto y la práctica de los Derechos del Niño y del Adolescente;
la reafirmación de los valores de la familia en el proceso de
maduración y desarrollo de los hijos;
· La importancia de evitar todo maltrato y discriminación para con los
menores, las mujeres y los adultos mayores.
· La dignificación de los roles parentales, capacitando a los padres
mediante el conocimiento de las normas vigentes y los derechos-deberes.
· La interrelación con otras organizaciones como la SAP, la OMS y OPS,
para trabajar juntos en la formación de personas libres, justas y
desarrolladas hacia el progreso y el bienestar social en solidaridad.
· Estimular la participación de los profesionales de la medicina y
ciencias en general en el compromiso de la justicia y la equidad con
ética.
· Facilitar el acceso de las familias en los tratamiento de
rehabilitación de los adictos y alcohólicos evitando el aislamiento de
las personas y sus fracasos y soledad.
Para cumplir los objetivos enumerados, comenzó
durante el transcurso del mes de octubre des 2001 a recabar información
- mediante encuestas - sobre las inquietudes de los profesionales,
docentes y directivos de Capital y del Interior de la Provincia y
ofertas de capacitación, surgiendo la necesidad de ofrecer programas de
perfeccionamiento sobre normas de derechos humanos, situación actual
del Mercosur, salud y ambiente en Salta. Observándose la necesidad de
corregir las falencias curriculares en la capacitación estatal y en la
estructuración salteña de formación docente.
Desde otro aspecto trabajó mediante una sencilla experiencia
estadística comparativa sobre:
· fracaso escolar
· problemas de conducta (violencia, agresión, maltratos)
· adicciones (incluido el alcoholismo temprano).
Con sus investigaciones y estudios detectó
la existencia de un aumento en el porcentaje de fracaso escolar,
especialmente en el 3° ciclo EGB (7°, 8° y)° año; alumnos del 1° ciclo
desfasados en la edad promedio producto de inmadurez y/o desnutrición;
ausentismo preocupante; menores que trabajan, niños en la calle y sin
control familiar ni protección estatal; mayor repetición, deserción e
inasistencias reiteradas en él 3° ciclo.-
Elaborado, el diagnóstico, le surgió la
necesidad de llevar a cabo acciones de prevención, promoción y
capacitación de docentes para que el proceso de enseñanza-aprendizaje,
atraviese el ámbito físico de la escuela o colegio hacia la puesta en
práctica de aspectos que la familia necesita para mejorar su
bienestar.-
A la fecha, la Escuela para Padres se
encuentra funcionando a pleno a través de sus comisiones de trabajo que
brindan a la comunidad un ámbito de discusión tanto para profesionales
como para padres en pos de una mayor interrelación y acercamiento que
permitirá solucionar aspectos de la problemática detectada.-
Por todo lo expuesto es que solicito la
aprobación de este proyecto que hoy pongo a consideración.-
Sonia M. Escudero.-