Número de Expediente 699/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
699/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CONTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL SEMINARIO DISCAPACIDAD ES PARTE DE LA AGENDA PUBLICA . |
Listado de Autores |
---|
Conti
, Diana Beatriz
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-03-2004 | 31-03-2004 | 44/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-03-2004 | 29-06-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-03-2004 | 29-06-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-09-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-07-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
692/05 | 30-06-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0699/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado del Nación
DECLARA
De interés parlamentario el Seminario ¿La discapacidad es parte de la
agenda pública?. Realidad política y social en el marco de la coyuntura
actual, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (carrera de Trabajo Social),
AMIA y ORY-Centro de Contención Comunitaria para Personas con
Discapacidad Mental, cuyo acto inaugural tendrá lugar el 21 de abril de
2004.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El próximo 21 de abril tendrá lugar la apertura del Seminario cuya
declaración de interés parlamentario estoy proponiendo mediante este
proyecto.. Tendrá lugar en el auditorio de la Asociación Mutual
Israelita Argentina y versará sobre la política pública y social y su
articulación con las organizaciones de la sociedad civil en relación
con la temática de la discapacidad.
Hay razones de sobra para suponer que la discapacidad en la Argentina
es un asignatura pendiente en las políticas públicas de promoción y
desarrollo social.
En realidad, los déficit que se han ido acumulando en esta materia
reconocen orígenes diversos pero, en general, puede decirse que resulta
imprescindible una coordinación de esfuerzos y recursos para que las
distintas áreas del Estado con incumbencia en el tema aborden la
actividad con perspectivas ciertas de resultados alentadores.
A las falencias tradicionales en el tema -entre las cuales figuran la
falta de estadísticas confiables acerca de la magnitud del fenómeno y
su desagregación en función de los distintos tipos de discapacidad-, se
suman el agravamiento de deficiencias en cuanto a actividad estatal
orientada a facilitar la vida social del discapacitado y a mejorar su
calidad de vida.
El Seminario cuya declaración de interés proponemos, persigue,
precisamente, objetivos ligados al funcionamiento de las áreas
gubernamentales, el rol de las organizaciones en la sociedad civil y
los distintos actores sociales que intervienen en esta materia.
Contará, asimismo, con paneles integrados por reconocidos
especialistas, representantes de organizaciones no gubernamentales y
funcionarios públicos y profesionales.
En virtud de la trayectoria de las instituciones convocantes y de la
importancia que reviste la capacitación para la concientización de la
sociedad acerca de esta problemática, considero necesario el apoyo
institucional a quienes vienen siendo actores importantes en la noble
actividad de lograr los objetivos a que toda persona discapacitada
aspira legítimamente.
La democracia y la participación ciudadana, así como la exigibilidad de
los derechos de las personas con discapacidades están íntimamente
unidas y esto constituye un registro ineludible de la trascendencia del
problema.
Por las razones expuestas solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Diana B. Conti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0699/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado del Nación
DECLARA
De interés parlamentario el Seminario ¿La discapacidad es parte de la
agenda pública?. Realidad política y social en el marco de la coyuntura
actual, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (carrera de Trabajo Social),
AMIA y ORY-Centro de Contención Comunitaria para Personas con
Discapacidad Mental, cuyo acto inaugural tendrá lugar el 21 de abril de
2004.
Diana B. Conti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El próximo 21 de abril tendrá lugar la apertura del Seminario cuya
declaración de interés parlamentario estoy proponiendo mediante este
proyecto.. Tendrá lugar en el auditorio de la Asociación Mutual
Israelita Argentina y versará sobre la política pública y social y su
articulación con las organizaciones de la sociedad civil en relación
con la temática de la discapacidad.
Hay razones de sobra para suponer que la discapacidad en la Argentina
es un asignatura pendiente en las políticas públicas de promoción y
desarrollo social.
En realidad, los déficit que se han ido acumulando en esta materia
reconocen orígenes diversos pero, en general, puede decirse que resulta
imprescindible una coordinación de esfuerzos y recursos para que las
distintas áreas del Estado con incumbencia en el tema aborden la
actividad con perspectivas ciertas de resultados alentadores.
A las falencias tradicionales en el tema -entre las cuales figuran la
falta de estadísticas confiables acerca de la magnitud del fenómeno y
su desagregación en función de los distintos tipos de discapacidad-, se
suman el agravamiento de deficiencias en cuanto a actividad estatal
orientada a facilitar la vida social del discapacitado y a mejorar su
calidad de vida.
El Seminario cuya declaración de interés proponemos, persigue,
precisamente, objetivos ligados al funcionamiento de las áreas
gubernamentales, el rol de las organizaciones en la sociedad civil y
los distintos actores sociales que intervienen en esta materia.
Contará, asimismo, con paneles integrados por reconocidos
especialistas, representantes de organizaciones no gubernamentales y
funcionarios públicos y profesionales.
En virtud de la trayectoria de las instituciones convocantes y de la
importancia que reviste la capacitación para la concientización de la
sociedad acerca de esta problemática, considero necesario el apoyo
institucional a quienes vienen siendo actores importantes en la noble
actividad de lograr los objetivos a que toda persona discapacitada
aspira legítimamente.
La democracia y la participación ciudadana, así como la exigibilidad de
los derechos de las personas con discapacidades están íntimamente
unidas y esto constituye un registro ineludible de la trascendencia del
problema.
Por las razones expuestas solicito de mis pares la aprobación del
presente proyecto de declaración.
Diana B. Conti.-