Número de Expediente 698/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
698/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO LA CONSTRUCCION DE UN HELIPUERTO EN LA ZONA BRASILEÑA DE LA GARGANTA DEL DIABLO , PARQUE NACIONAL IGUAZU .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-04-2003 | 28-05-2003 | 47/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-05-2003 | 28-02-2005 |
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 2 |
02-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0698/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su categórico rechazo a la construcción de un helipuerto en la zona de
la Garganta del Diablo (Parque Nacional Iguazú) por parte de la empresa
brasileña Helisul, obra otorgada en concesión recientemente por el
gobierno de país vecino.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Desde hace 30 años helicópteros turísticos despegan de pequeñas bases
montadas a pocos cientos de metros de las principales caídas de agua de
las Cataratas del Iguazú.
Hasta el momento las aeronaves despegan y aterrizan en un predio
colindante con el Hotel Das Cataratas, frente al Sheraton
Internacional, en la margen argentina del río. Los helicópteros
brasileños jamás dejaron de constituir un buen negocio para las
empresas que los administran a costa de la paz y del equilibrio
ecológico del medio ambiente compartido. Estas aeronaves, descienden en
medio del cañón del río Iguazú, no respetan normas internacionales en
materia aeronáutica y su atronador ruido resulta insoportable desde la
salida del sol hasta el ocaso.
La noticia de que el gobierno brasileño acaba de concesionar la
construcción de un nuevo helipuerto en la zona lindera con la Garganta
del Diablo con el "visto bueno" del Instituto Brasileño del Medio
Ambiente, nos llena de estupor y preocupación. Máxime cuando el
gobierno argentino viene pregonando la prohibición de este tipo de
actividades que perjudican seriamente a este ecosistema declarado por
la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1983.
La obra, cuya concesión figura en el Boletín Oficial Brasileño del 21
de marzo, fue otorgada a la empresa Helisul, que explota las aeronaves
en la región desde hace 30 años y cobra 30 dólares por un viaje de 15
minutos.
Llama poderosamente la atención que el Instituto encargado de velar por
el medio ambiente brasileño haya avalado semejante iniciativa toda vez
que la misma supone profundizar daños irreparables sobre un ecosistema
que no sólo es de una belleza incomparable sino que, también, contiene
una biodiversidad única.
Mediante este proyecto pretendemos sentar un precedente por el que
rechazamos esta iniciativa por considerarla inoportuna y lesiva para
los intereses ambientales de la República Argentina.
¿Cuál es el precio de que en el Parque Nacional Iguazú dejen de
sobrevolar libremente los tucanes? ¿No se contamina, acaso, visualmente
el paisaje cuando estas aeronaves metálicas y atronadoras realizan sus
vuelos rasantes sobre las principales caídas de agua? ¿Qué le importa
más a Brasil: concederle un privilegio especial a una empresa que viene
lucrando casi sin competencia durante más de 3 décadas o preservar un
patrimonio de la humanidad que también le pertenece?
El año pasado, desde esta misma Cámara, presenté un Proyecto de Ley
(S-02-2386) cuya intención principal es la de proteger el espacio aéreo
de nuestros Parques Nacionales. Este antecedente, en defensa del medio
ambiente, también me impulsa a elevar este Proyecto de Declaración a
consideración de mis pares solicitándoles su voto afirmativo para su
pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0698/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su categórico rechazo a la construcción de un helipuerto en la zona de
la Garganta del Diablo (Parque Nacional Iguazú) por parte de la empresa
brasileña Helisul, obra otorgada en concesión recientemente por el
gobierno de país vecino.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Desde hace 30 años helicópteros turísticos despegan de pequeñas bases
montadas a pocos cientos de metros de las principales caídas de agua de
las Cataratas del Iguazú.
Hasta el momento las aeronaves despegan y aterrizan en un predio
colindante con el Hotel Das Cataratas, frente al Sheraton
Internacional, en la margen argentina del río. Los helicópteros
brasileños jamás dejaron de constituir un buen negocio para las
empresas que los administran a costa de la paz y del equilibrio
ecológico del medio ambiente compartido. Estas aeronaves, descienden en
medio del cañón del río Iguazú, no respetan normas internacionales en
materia aeronáutica y su atronador ruido resulta insoportable desde la
salida del sol hasta el ocaso.
La noticia de que el gobierno brasileño acaba de concesionar la
construcción de un nuevo helipuerto en la zona lindera con la Garganta
del Diablo con el "visto bueno" del Instituto Brasileño del Medio
Ambiente, nos llena de estupor y preocupación. Máxime cuando el
gobierno argentino viene pregonando la prohibición de este tipo de
actividades que perjudican seriamente a este ecosistema declarado por
la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1983.
La obra, cuya concesión figura en el Boletín Oficial Brasileño del 21
de marzo, fue otorgada a la empresa Helisul, que explota las aeronaves
en la región desde hace 30 años y cobra 30 dólares por un viaje de 15
minutos.
Llama poderosamente la atención que el Instituto encargado de velar por
el medio ambiente brasileño haya avalado semejante iniciativa toda vez
que la misma supone profundizar daños irreparables sobre un ecosistema
que no sólo es de una belleza incomparable sino que, también, contiene
una biodiversidad única.
Mediante este proyecto pretendemos sentar un precedente por el que
rechazamos esta iniciativa por considerarla inoportuna y lesiva para
los intereses ambientales de la República Argentina.
¿Cuál es el precio de que en el Parque Nacional Iguazú dejen de
sobrevolar libremente los tucanes? ¿No se contamina, acaso, visualmente
el paisaje cuando estas aeronaves metálicas y atronadoras realizan sus
vuelos rasantes sobre las principales caídas de agua? ¿Qué le importa
más a Brasil: concederle un privilegio especial a una empresa que viene
lucrando casi sin competencia durante más de 3 décadas o preservar un
patrimonio de la humanidad que también le pertenece?
El año pasado, desde esta misma Cámara, presenté un Proyecto de Ley
(S-02-2386) cuya intención principal es la de proteger el espacio aéreo
de nuestros Parques Nacionales. Este antecedente, en defensa del medio
ambiente, también me impulsa a elevar este Proyecto de Declaración a
consideración de mis pares solicitándoles su voto afirmativo para su
pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-