Número de Expediente 697/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
697/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | PAZ Y CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO TODA NORMATIVA QUE DECLARE AL CHACO Y FORMOSA ZONA DE RIESGO DE AFTOSA . |
Listado de Autores |
---|
Paz
, Elva Azucena
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-03-2004 | 31-03-2004 | 44/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
29-03-2004 | 29-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-03-2004 | 29-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ.S. 426 Y 459/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
298/04 | 05-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 905/04 | 02-02-2005 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0697/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
Rechazar toda normativa o proyecto relacionado con el tratamiento
sanitario de la aftosa, cualquiera sea su procedencia, que declare a
las Provincias de Formosa y Chaco, como zona tapón o buffer y que la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA)
sostenga el status sanitario de zona libre de aftosa con vacunación.
Acompañar solidariamente todas las acciones y gestiones que las
entidades rurales deban implementar ante las autoridades nacionales con
el fin de desestimar medidas de esta naturaleza.
Elva A. Paz.- Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es lamentable tener que poner en consideración y fundar nuevamente una
situación conocida como es la de -la argentina libre de aftosa con
vacunación- cuando las provincias como Salta, Jujuy, Chaco y Formosa
fueron oportunamente declaradas en tal situación, por la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; estado que se sostiene hace
varios años, a pesar de las disposiciones de la UNION EUROPEA (UE), de
impedir exportar carnes vacunas a ese mercado, de las provincias
referidas.-
Existen diversos comentarios generados por distintos funcionarios,
tanto del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA), como de la (SAGPyA) a través de medios periodísticos,
vertiendo expresiones que dañan en forma irreparable la situación del
sector ganadero en dichas zonas, las cuales, pretenden ser
descalificadas infundadamente, deteriorando sus propios intereses; ya
que le imputan a la región algún foco de aftosa, cuando en realidad
esto no es así como rezan contradictorias versiones del mismo origen.
En esa línea de pensamiento, sabemos que un grupo de funcionarios,
entre ellos el titular del SENASA, viajó a entrevistarse con las
autoridades de la Dirección de Sanidad de la Unión Europea, con la idea
de evitar que no se establezca zona de riesgo de aftosa a algunos
departamentos de las provincias indicadas anteriormente, existiendo aún
el impedimento que ellas puedan exportar, ocasionando importantes daños
económicos y financieros irreparables para la comunidad de la región.-
Con la idea de preservar los intereses territoriales, distintos
organismo públicos, como privados, se han expresado frente a esta
situación; por ejemplo; la Cámara de Diputados de la Provincia de
Formosa la cual aprobó la resolución N° 1257/04 peticionando, a los
legisladores nacionales de dicha provincia, lo siguiente: artículo 1°.
- Rechazar ante el tratamiento Sanitario de Aftosa, y cualquiera sea su
procedencia, toda normativa o proyecto que declare a la Provincia de
Formosa como zona tapón o Buffer. 2°- Que la Secretaría de Agricultura
Ganadería Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA) reconozca el status
sanitario de libre aftosa con vacunación. 3°. -Acompañar solidariamente
por parte del Poder Legislativo, todas las aciones y gestiones que las
entidades rurales deban implementar ante las autoridades nacionales con
el fin de que se desestimen medidas de esa naturaleza. 4°.- Instar a
los legisladores nacionales a que tomen los recaudos necesarios para
que el tratamiento de esta cuestión por parte de las autoridades
correspondientes, no se vean perjudicados los intereses de la
provincia. 5°.- Acompañar toda intervención y gestión que desde el
Poder Ejecutivo Provincial se defina a favor de los ruralistas y
ganaderos de Formosa y la región en defensa de los legítimos intereses
provinciales. 6°. - Comunicar el presente a la Presidencia de la Nación
y a las autoridades nacionales con incumbencia en el tema.
Dentro del sector rural, Confederaciones Rurales Argentinas, (CFA)
recordó los argumentos que, como no se detectaron focos de aftosa en
los últimos tiempos, la condición sanitaria de las zonas en cuestión es
similar a la del resto del país y que la extensión de la inhibición por
parte de la UNION EUROPEA (UE) al no permitir la exportación de carne
desde esa región, agrava los perjuicios económicos y financieros ya
sufridos. En consecuencia, solicitó por medio de un comunicado a las
autoridades sanitarias que gestionen la reapertura del mercado europeo
para los productos cárnicos de nuestras provincias.
En conclusión Señor Presidente nos vemos perjudicados con tales
medidas discriminatorias que, según la explicación oficial, se
produjeron por una mala interpretación de una disposición del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), por parte de la
UNION EUROPEA (UE), quien habría entendido a la misma, como indicadora
de la existencia de aftosa; lo cual generó que, la prohibición
original que se circunscribía a las provincias de Salta y Jujuy, se
extendiera a Formosa y Chaco, lo cual no deja de ser lamentable ya
que, se pone en evidencia la peligrosidad en la interpretación de los
textos jurídicos, por parte de organismos internacionales tan
importantes como es la UNION EUROPEA (UE), desconsiderando el trabajo
que todos los productores del país realizan para mantener la totalidad
del territorio libre del flagelo de esta enfermedad.-
Por todo ello, señor presidente, es que pongo a consideración de mis
pares esta iniciativa, en la seguridad que la misma constituye un apoyo
serio y responsable para el futuro de las provincias que
representamos.-
Elva A. Paz.- Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0697/04)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
D E C L A R A:
Rechazar toda normativa o proyecto relacionado con el tratamiento
sanitario de la aftosa, cualquiera sea su procedencia, que declare a
las Provincias de Formosa y Chaco, como zona tapón o buffer y que la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA)
sostenga el status sanitario de zona libre de aftosa con vacunación.
Acompañar solidariamente todas las acciones y gestiones que las
entidades rurales deban implementar ante las autoridades nacionales con
el fin de desestimar medidas de esta naturaleza.
Elva A. Paz.- Mirian Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Es lamentable tener que poner en consideración y fundar nuevamente una
situación conocida como es la de -la argentina libre de aftosa con
vacunación- cuando las provincias como Salta, Jujuy, Chaco y Formosa
fueron oportunamente declaradas en tal situación, por la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; estado que se sostiene hace
varios años, a pesar de las disposiciones de la UNION EUROPEA (UE), de
impedir exportar carnes vacunas a ese mercado, de las provincias
referidas.-
Existen diversos comentarios generados por distintos funcionarios,
tanto del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA), como de la (SAGPyA) a través de medios periodísticos,
vertiendo expresiones que dañan en forma irreparable la situación del
sector ganadero en dichas zonas, las cuales, pretenden ser
descalificadas infundadamente, deteriorando sus propios intereses; ya
que le imputan a la región algún foco de aftosa, cuando en realidad
esto no es así como rezan contradictorias versiones del mismo origen.
En esa línea de pensamiento, sabemos que un grupo de funcionarios,
entre ellos el titular del SENASA, viajó a entrevistarse con las
autoridades de la Dirección de Sanidad de la Unión Europea, con la idea
de evitar que no se establezca zona de riesgo de aftosa a algunos
departamentos de las provincias indicadas anteriormente, existiendo aún
el impedimento que ellas puedan exportar, ocasionando importantes daños
económicos y financieros irreparables para la comunidad de la región.-
Con la idea de preservar los intereses territoriales, distintos
organismo públicos, como privados, se han expresado frente a esta
situación; por ejemplo; la Cámara de Diputados de la Provincia de
Formosa la cual aprobó la resolución N° 1257/04 peticionando, a los
legisladores nacionales de dicha provincia, lo siguiente: artículo 1°.
- Rechazar ante el tratamiento Sanitario de Aftosa, y cualquiera sea su
procedencia, toda normativa o proyecto que declare a la Provincia de
Formosa como zona tapón o Buffer. 2°- Que la Secretaría de Agricultura
Ganadería Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA) reconozca el status
sanitario de libre aftosa con vacunación. 3°. -Acompañar solidariamente
por parte del Poder Legislativo, todas las aciones y gestiones que las
entidades rurales deban implementar ante las autoridades nacionales con
el fin de que se desestimen medidas de esa naturaleza. 4°.- Instar a
los legisladores nacionales a que tomen los recaudos necesarios para
que el tratamiento de esta cuestión por parte de las autoridades
correspondientes, no se vean perjudicados los intereses de la
provincia. 5°.- Acompañar toda intervención y gestión que desde el
Poder Ejecutivo Provincial se defina a favor de los ruralistas y
ganaderos de Formosa y la región en defensa de los legítimos intereses
provinciales. 6°. - Comunicar el presente a la Presidencia de la Nación
y a las autoridades nacionales con incumbencia en el tema.
Dentro del sector rural, Confederaciones Rurales Argentinas, (CFA)
recordó los argumentos que, como no se detectaron focos de aftosa en
los últimos tiempos, la condición sanitaria de las zonas en cuestión es
similar a la del resto del país y que la extensión de la inhibición por
parte de la UNION EUROPEA (UE) al no permitir la exportación de carne
desde esa región, agrava los perjuicios económicos y financieros ya
sufridos. En consecuencia, solicitó por medio de un comunicado a las
autoridades sanitarias que gestionen la reapertura del mercado europeo
para los productos cárnicos de nuestras provincias.
En conclusión Señor Presidente nos vemos perjudicados con tales
medidas discriminatorias que, según la explicación oficial, se
produjeron por una mala interpretación de una disposición del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), por parte de la
UNION EUROPEA (UE), quien habría entendido a la misma, como indicadora
de la existencia de aftosa; lo cual generó que, la prohibición
original que se circunscribía a las provincias de Salta y Jujuy, se
extendiera a Formosa y Chaco, lo cual no deja de ser lamentable ya
que, se pone en evidencia la peligrosidad en la interpretación de los
textos jurídicos, por parte de organismos internacionales tan
importantes como es la UNION EUROPEA (UE), desconsiderando el trabajo
que todos los productores del país realizan para mantener la totalidad
del territorio libre del flagelo de esta enfermedad.-
Por todo ello, señor presidente, es que pongo a consideración de mis
pares esta iniciativa, en la seguridad que la misma constituye un apoyo
serio y responsable para el futuro de las provincias que
representamos.-
Elva A. Paz.- Mirian Curletti.-