Número de Expediente 697/03

Origen Tipo Extracto
697/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución FALCO : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES CIENTIFICO EL XXII CONGRESO NACIONAL DE CARDIOLOGIA , A REALIZARSE EN BUENOS AIRES DEL 16 AL 18 DE AGOSTO DEL CTE. AÑO .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-04-2003 28-05-2003 47/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-05-2003 09-06-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
02-05-2003 09-06-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-06-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-06-2003
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 19
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0697/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Declarar de Interés Científico la realización del XXII Congreso
Nacional de Cardiología, entre los días 16 y 18 de agosto de 2003 en la
Ciudad de Buenos Aires.

Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Por primera vez, las Sociedades de Cardiología Federadas de la Región
Patagónica se unen en un objetivo de trabajo que constituye un
verdadero desafío: la organización del XXII Congreso de la Federación
Argentina de Cardiología, año 2003.

El proyecto inicial proponía como sede del mismo a la ciudad de San
Carlos de Bariloche, que a sus indiscutibles atractivos naturales
agregaba disponibilidad hotelera para un evento de esta magnitud.

Esto no fue factible, debido a dificultades del centro de convenciones
que no estaría terminado para la fecha en la que se llevaría a cabo el
congreso. El Comité de Congresos de Federación Argentina de Cardiología
se expresó y sugirió modificar la sede inicial, resultando seleccionada
como sede la ciudad de Buenos Aires.

Ya se están elaborando temas de relevancia acordes al permanente avance
de la especialidad, así como al nivel de los participantes que
integrarán este congreso.

Con respecto a los temas principales, se dividieron en áreas temáticas
resultando las siguientes: Ciencias básicas-Genética; Cardiología
intervencionista; Diagnóstico por imágenes; Insuficiencia cardíaca y
función cardíaca; Hipertensión arterial y prevención; Cardiopatía
isquémica; Enfermedad valvular; Arritmias y electrofisiología;
Cardiología pediátrica; Cirugía cardiovascular - Transplante cardíaco
- Recuperación cardiovascular; Enfermería y técnicos.

Entre los tópicos especiales se tratarán: Corazón senil, Chagas,
Deporte, Diabetes, Educación, Enfermedad aórtica, Enfermedad
cardiovascular Informática, Hipertensión pulmonar, Mujer, Geronte,
Pericardio, Rehabilitación, etc.

Dentro de los invitados extranjeros que han sido convocados, ya han
confirmado su asistencia el Dr. Gary Baxter de Gran Bretaña, Dr. Otoni
Moreira Gomes de Brasil, Dr. Costantino Costantini de Brasil, Dr.
Charles Mady de Brasil, Dr. Luis Dallan de Brasil, Dr. Eduardo
Migliaro de Uruguay, Dr. Raúl Domenech Lira de Chile, Dr. Abel Moreyra
de E.E.U.U., Dra. María Cristina Escobar de Chile, Dr. Pedro Orduñez de
Cuba, Dr. Luis Folle de Uruguay, Dr. Igor Palacios de E.E.U.U., Dra.
Evangelia Kranias de E.E.U.U, Dr. José Ramires de Brasil, Dra. Pilar
Macho de Chile y el Dr. Richard Walsh de E.E.U.U.

Descontando la importancia que reviste para nuestro país la realización
del XXII Congreso Nacional de Cardiología, elevamos la presente
iniciativa a consideración de los señores senadores solicitando su voto
afirmativo para su pronta aprobación.

Luis A. Falcó.-