Número de Expediente 695/04

Origen Tipo Extracto
695/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación ARANCIO DE BELLER : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA DESAPARICION DE EXPLOSIVOS DE LA PLANTA DE FABRICACIONES MILITARES DE AZUL , BUENOS AIRES.
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-03-2004 31-03-2004 44/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
29-03-2004 17-05-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1
30-03-2004 17-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-06-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-05-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:CONJ. S. 701,714,743/04 C/DICT
OBSERVACIONES
DICTAMEN CONJ. S. 701, 714, 743/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
410/04 21-05-2004 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 894/04 02-02-2005
PE RP 474/04 30-08-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0695/04)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del RENAR
Registro Nacional de Armas y/o el organismo que considere pertinente
informe a este H. Cuerpo acerca de las acciones tendientes a esclarecer
la desaparición de 2820 kilos del potente explosivo denominado Nago que
desapareció en enero en la planta de Fabricaciones Militares de Azul
(Fanazul) y que es el mismo material que se utilizó en el atentado de
la AMIA el 18 de julio de 1994, en un volumen 7 veces superior al
empleado en la voladura de la mutual judía.

Mónica Arancio Beller.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Policía Federal y el juzgado federal de Azul, desde hace un mes, y
en el mayor de los silencios, intentan ubicar 2820 kilos de un potente
explosivo denominado Nago que desapareció en enero en la planta de
Fabricaciones Militares de Azul (Fanazul).

Este material consiste en una mezcla de nitrato de amonio y gasoil,
conocida como anfo, y se emplea en minería, canteras y obras viales.
Tiene una vida útil de sólo seis meses y para explotar requiere de un
detonador.

El material es el mismo que se utilizó en el atentado de la AMIA el 18
de julio de 1994, pero el volumen desaparecido en la fábrica es siete
veces superior al empleado en la voladura de la mutual judía, que se
estimó en 300 o 400 kilos.

La extraña desaparición de las casi tres toneladas que en conjunto sólo
cuestan tres mil pesos fue confirmada por una importante fuente de
Fabricaciones Militares, empresa estatal que depende del Ministerio de
Economía, y por el juez federal de Azul, Juan José Comparato, quien
expresó que la denuncia la radicó el 27 de febrero el director de
Fanazul, coronel Aldo Serafín.

La desaparición reviste especial gravedad tras el atentado del
fundamentalismo islámico ocurrido en Madrid, el 11 de este mes, y el
asesinato del líder de Hamas, Ahmed Yassin, el 22 del actual, a manos
de efectivos israelíes, dos hechos que produjeron alerta en todo el
mundo en previsión de posibles atentados.

Otro factor de preocupación es el escaso valor comercial del material:
tres mil pesos, según la fuente de Fabricaciones Militares, lo cual
permitiría, en principio, minimizar el móvil económico.

Toda venta de explosivos está sujeta a una serie de controles y sólo
pueden adquirirlos quienes están inscriptos y autorizados para tal
propósito. La desaparición del poderoso explosivo no es un hecho menor
y reviste mucha importancia a la luz de los últimos acontecimientos
terroristas y de la historia de este tipo de actos en nuestro país. Por
lo mismo el Estado Nacional debe tomar acciones para desentrañar el
destino del material faltante y prevenir acciones que puedan ser de
sumo peligro para la Nación. Este H. Cuerpo, teniendo en cuenta lo
antedicho solicita al Poder Ejecutivo Nacional informes sobre el
acontecimiento y la política a seguir.

Mónica Arancio Beller.-