Número de Expediente 695/03

Origen Tipo Extracto
695/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION BRINDANDO RECONOCIMIENTO A LA VOLUNTAD DEMOCRATICA DEL PUEBLO PARAGUAYO EXPRESADA EN LAS ELECCIONES DEL 27 DE ABRIL DE 2003 .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-04-2003 28-05-2003 47/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
02-05-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
02-05-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0695/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA

Su congratulación y reconocimiento al pueblo paraguayo por la ejemplar
jornada democrática protagonizada el 27 de abril de 2003.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La jornada electoral vivida por la República del Paraguay el domingo 27
de abril constituye un reflejo de la madurez cívica de su pueblo y un
avance significativo para la consolidación democrática en la región.

La democracia paraguaya se ha caracterizado por su inestabilidad
institucional y por actos eleccionarios teñidos de sospechas de fraude
seguidas de reacciones populares de índole violenta que, en esta
oportunidad, no han acaecido. Y esto no es fruto de la casualidad sino
de la maduración cívica de un pueblo decidido a confiar en la
profundización del régimen democrático de gobierno y a alentar los
cambios políticos necesarios con renovada fe en las instituciones.

El comportamiento cívico ante las elecciones ha sido ejemplar en lo que
constituyó una verdadera fiesta de la democracia proyectándose como un
símbolo de consolidación institucional de importancia para toda América
Latina.

La transparencia de los comicios, las declaraciones mesuradas de los
candidatos durante y luego de la campaña, y la dinámica del recuento de
votos, merecen reconocimiento internacional, más allá del resultado
final. Estos son verdaderos logros democráticos del pueblo paraguayo en
su conjunto que nos llenan de satisfacción y nos mueven a pensar que el
país hermano inicia una época de estabilidad que será provechosa en
todo sentido.

Es que, la estabilidad institucional y la vigencia irrestricta del
régimen democrático de gobierno es condición necesaria para el sano
despliegue del resto de las actividades que impulsan el desarrollo
económico. Sólo con más democracia se corrigen los errores
democráticos; sólo con mayor participación política se influye más
positivamente sobre el destino de una Nación.

Las últimas elecciones celebradas en la Argentina también nos han dado
esta lección: el voto en blanco y el rezongo arcaico de "que se vayan
todos", lejos de mejorar la calidad institucional del sistema, abren
las puertas al ascenso de las opciones antidemocráticas que sólo
persiguen su erosión y posterior derrumbe.

Paraguay ha emitido claramente este mensaje en la jornada de sus
últimos comicios y nos alegra profundamente que así sea.

Por las presentes razones, elevamos este Proyecto de Declaración a
consideración de nuestros pares, solicitándoles su voto por la
afirmativa para su aprobación.

Luis A. Falcó.-