Número de Expediente 691/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
691/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MARINO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA PROVISION DE GAS EN EL INVIERNO .- |
Listado de Autores |
---|
Marino
, Juan Carlos
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-03-2004 | 31-03-2004 | 43/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-03-2004 | 29-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2004 | 29-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:Junto C/ S-3431-3482/03 y 361-515-522-531-562-568-570-649-685-748-757/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
307/04 | 06-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0691/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informara a esta
Cámara acerca de las medidas dispuestas para garantizar la provisión de
gas durante el período invernal.
Requiere especial atención lo atinente al suministro, disponibilidad y
aumento de precios del gas envasado que afecta a los sectores más
humildes y comunidades más alejadas desprovistas de redes.
Preocupa particularmente la incidencia apuntada en las provincias donde
la crudeza del clima pone en riesgo la salud y aun la vida de las
personas de menores recursos expuestas a tales rigores.
Juan C. Marino.-
Fundamentos:
Señor Presidente:
La previsible escasez de gas por deficiencias en la producción y
transporte admitidas por las empresas sectoriales así como el
predecible aumento de costos trasladados al precio final al que los
consumidores se verán sometidos, produce honda preocupación sobre la
capacidad de absorción que el poder adquisitivo actual de la población
tiene.
No resulta menos importante el añadido de la carga tributaria en más
que el mayor valor provocará, tornando más gravoso el servicio, en la
medida que el fluido se encontrara disponible, toda vez que el riesgo
de escasez resultará tan significativo como el incremento señalado.
El mayor grado de vulnerabilidad que ante las circunstancias descriptas
presentan los pobladores de las localidades y regiones más alejadas
desprovistas del suministro domiciliario de gas, así como el segmento
de usuarios de gas envasado que corresponde a los de más bajos
recursos, obliga a extremar los esfuerzos por preservar el acceso a un
volumen de consumo acorde con las necesidades primarias enunciadas.
Esto es a todas luces evidente en provincias donde la dureza del clima
invernal afecta con mayor rigor a quienes se encuentran en situación de
carencias o de necesidades básicas insatisfechas.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares se sirvan acompañarme en el
presente proyecto.
Juan C. Marino.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0691/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informara a esta
Cámara acerca de las medidas dispuestas para garantizar la provisión de
gas durante el período invernal.
Requiere especial atención lo atinente al suministro, disponibilidad y
aumento de precios del gas envasado que afecta a los sectores más
humildes y comunidades más alejadas desprovistas de redes.
Preocupa particularmente la incidencia apuntada en las provincias donde
la crudeza del clima pone en riesgo la salud y aun la vida de las
personas de menores recursos expuestas a tales rigores.
Juan C. Marino.-
Fundamentos:
Señor Presidente:
La previsible escasez de gas por deficiencias en la producción y
transporte admitidas por las empresas sectoriales así como el
predecible aumento de costos trasladados al precio final al que los
consumidores se verán sometidos, produce honda preocupación sobre la
capacidad de absorción que el poder adquisitivo actual de la población
tiene.
No resulta menos importante el añadido de la carga tributaria en más
que el mayor valor provocará, tornando más gravoso el servicio, en la
medida que el fluido se encontrara disponible, toda vez que el riesgo
de escasez resultará tan significativo como el incremento señalado.
El mayor grado de vulnerabilidad que ante las circunstancias descriptas
presentan los pobladores de las localidades y regiones más alejadas
desprovistas del suministro domiciliario de gas, así como el segmento
de usuarios de gas envasado que corresponde a los de más bajos
recursos, obliga a extremar los esfuerzos por preservar el acceso a un
volumen de consumo acorde con las necesidades primarias enunciadas.
Esto es a todas luces evidente en provincias donde la dureza del clima
invernal afecta con mayor rigor a quienes se encuentran en situación de
carencias o de necesidades básicas insatisfechas.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares se sirvan acompañarme en el
presente proyecto.
Juan C. Marino.-