Número de Expediente 69/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
69/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO POR EL PREMIO EXPORT - AR OTORGADO A LA EMPRESA BASSO S.A. |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-03-2004 | 18-03-2004 | 5/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-03-2004 | 16-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-03-2004 | 16-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-05-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 05-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
218/04 | 23-04-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0069/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito por el premio Export-Ar otorgado a la
empresa Basso S.A. en reconocimiento a su inserción en los mercados
externos.
Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Fundación Export-Ar es una entidad sin fines de lucro, constituida
por los sectores público y privado, que asiste a la comunidad
empresarial en sus esfuerzos por comercializar con eficacia sus
productos competitivos en el plano internacional, con miras a acceder,
ampliar y diversificar sus exportaciones.
Funciona como agencia de promoción de exportaciones y es brazo ejecutor
de acciones de desarrollo de comercio exterior de la Secretaría de
Comercio Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto. Su finalidad principal es respaldar a
los empresarios argentinos para que ganen mercados externos.
Todo ello se encuentra apoyado por una actividad coordinada con las
acciones que realiza el Ministerio aludido, a través de las ciento
veinte embajadas, consulados y secciones económicas de las diferentes
representaciones.
En algunas plazas estratégicas en materia de comercio exterior, ha
impulsado la instalación de diversos Centros de Promoción Argentina en
los cuales las empresas interesadas encuentran infraestructura y
soporte logístico adecuado para lograr un resultado exitoso en sus
viajes de negocios.
Sobre la base de los objetivos que se detallan la Fundación otorga,
anualmente, el premio Export-Ar:
l) Reconocer públicamente los esfuerzos y logros de empresas argentinas
por colocar sus productos en el mercado mundial
2) Incentivar el crecimiento y diversificación de las exportaciones
argentinas, avalando su calidad y competitividad
3) Generar una sólida cultura exportadora en el sector empresario
nacional
Puede participar toda empresa o institución argentina que considere
haber realizado un aporte significativo a la actividad exportadora de
nuestro país y que no hubiera sido galardonada en anteriores emisiones
por la misma actividad, debiendo demostrar evidencias de una mejora
cuantitativa y/o cualitativa en sus exportaciones en un período
determinado. Asimismo, es indispensable que hayan introducido
innovaciones tecnológicas en los servicios relacionados con las mismas,
favoreciendo su incremento y diversificación.
Del mismo modo, los miembros del Jurado consideran, como elementos a
evaluar, el capital invertido, la viabilidad, la calidad y el aporte
al desarrollo y a la diversificación de las exportaciones no
tradicionales. También toman en cuenta la importancia geográfica del
proyecto, el tipo de tecnología, la capacidad de penetración en nuevos
mercados, el desarrollo de nuevos productos y servicios y el grado de
compenetración con las políticas internacionales de protección del
medio ambiente y de respeto por los derechos humanos.
Otro dato que consideran es una destacada, creativa y agresiva labor de
marketing que haya generado un incremento sostenido y significativo en
el volumen de sus exportaciones y que las exportaciones constituyan una
parte significativa de sus ventas o se encuentren muy por encima del
promedio de las empresas del sector. También, el nivel de competencia
que enfrenta, tales como dificultades geográficas y de otra índole, los
índices de productividad y de competitividad, la incorporación de valor
agregado al producto a exportar y las dificultades y el grado de
superación obtenido desde las desventajas comparativas y competitivas.
Sobre la base anterior, la Fundación Export-Ar otorgó a la empresa
Basso S.A. de Rafaela, provincia de Santa Fe, el premio homónimo 2003
en la categoría "Empresa Industrial Grande", en reconocimiento a los
esfuerzos y logros obtenidos en mercados internacionales.
En un acto realizado a fines de diciembre de 2003, en el Palacio San
Martín de Buenos Aires, los señores Vicepresidente de la Nación, D.
Daniel Scioli; Secretario de Comercio y Relaciones Económicas
Internacionales, Lic. Martín Redrado y Director Ejecutivo de la
Fundación Export-Ar, Marcelo Elizondo; otorgaron, al Ing. José Luis
Basso, Presidente de Basso S.A.; empresa dedicada a la fabricación de
válvulas, el premio en reconocimiento a los esfuerzos y logros
obtenidos en mercados internacionales.
En 1999, Basso S.A. había obtenido este galardón debido a su
penetración en el mercado de equipo original europeo, al haber
conquistado como cliente al quinto productor de motores del mundo: el
grupo francés Peugeot-Citroen.
Basso S.A. produce más de 2.500 modelos de válvulas que responden a la
diversificada demanda de los mercados internacionales en equipo pesado,
automóviles, motocicletas y motores estacionarios y están diseñadas
especialmente para funcionar en diferentes condiciones y con diversos
tipos de combustible: naftas, gases, mezclas ecológicas y alcoholes.
Por otro lado, la empresa ha desarrollado un sistema de servicios
modelo teniendo en cuenta los nuevos conceptos que, en cuanto a la
atención del cliente, demanda el mercado actual.
Asimismo, es importante destacar la importancia
de esta empresa autopartista - que posee una planta industrial de
21.548 m2 con una capacidad de producción que supera los 13.000.000 de
piezas año - en cuanto al posicionamiento y representación de nuestro
país que ha logrado en el exterior y a la posibilidad que da a miles de
habitantes de Rafaela de que provean sus servicios y su fuerza de
trabajo.
Señor Presidente: por las consideraciones
vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de
Declaración.
Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0069/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito por el premio Export-Ar otorgado a la
empresa Basso S.A. en reconocimiento a su inserción en los mercados
externos.
Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Fundación Export-Ar es una entidad sin fines de lucro, constituida
por los sectores público y privado, que asiste a la comunidad
empresarial en sus esfuerzos por comercializar con eficacia sus
productos competitivos en el plano internacional, con miras a acceder,
ampliar y diversificar sus exportaciones.
Funciona como agencia de promoción de exportaciones y es brazo ejecutor
de acciones de desarrollo de comercio exterior de la Secretaría de
Comercio Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto. Su finalidad principal es respaldar a
los empresarios argentinos para que ganen mercados externos.
Todo ello se encuentra apoyado por una actividad coordinada con las
acciones que realiza el Ministerio aludido, a través de las ciento
veinte embajadas, consulados y secciones económicas de las diferentes
representaciones.
En algunas plazas estratégicas en materia de comercio exterior, ha
impulsado la instalación de diversos Centros de Promoción Argentina en
los cuales las empresas interesadas encuentran infraestructura y
soporte logístico adecuado para lograr un resultado exitoso en sus
viajes de negocios.
Sobre la base de los objetivos que se detallan la Fundación otorga,
anualmente, el premio Export-Ar:
l) Reconocer públicamente los esfuerzos y logros de empresas argentinas
por colocar sus productos en el mercado mundial
2) Incentivar el crecimiento y diversificación de las exportaciones
argentinas, avalando su calidad y competitividad
3) Generar una sólida cultura exportadora en el sector empresario
nacional
Puede participar toda empresa o institución argentina que considere
haber realizado un aporte significativo a la actividad exportadora de
nuestro país y que no hubiera sido galardonada en anteriores emisiones
por la misma actividad, debiendo demostrar evidencias de una mejora
cuantitativa y/o cualitativa en sus exportaciones en un período
determinado. Asimismo, es indispensable que hayan introducido
innovaciones tecnológicas en los servicios relacionados con las mismas,
favoreciendo su incremento y diversificación.
Del mismo modo, los miembros del Jurado consideran, como elementos a
evaluar, el capital invertido, la viabilidad, la calidad y el aporte
al desarrollo y a la diversificación de las exportaciones no
tradicionales. También toman en cuenta la importancia geográfica del
proyecto, el tipo de tecnología, la capacidad de penetración en nuevos
mercados, el desarrollo de nuevos productos y servicios y el grado de
compenetración con las políticas internacionales de protección del
medio ambiente y de respeto por los derechos humanos.
Otro dato que consideran es una destacada, creativa y agresiva labor de
marketing que haya generado un incremento sostenido y significativo en
el volumen de sus exportaciones y que las exportaciones constituyan una
parte significativa de sus ventas o se encuentren muy por encima del
promedio de las empresas del sector. También, el nivel de competencia
que enfrenta, tales como dificultades geográficas y de otra índole, los
índices de productividad y de competitividad, la incorporación de valor
agregado al producto a exportar y las dificultades y el grado de
superación obtenido desde las desventajas comparativas y competitivas.
Sobre la base anterior, la Fundación Export-Ar otorgó a la empresa
Basso S.A. de Rafaela, provincia de Santa Fe, el premio homónimo 2003
en la categoría "Empresa Industrial Grande", en reconocimiento a los
esfuerzos y logros obtenidos en mercados internacionales.
En un acto realizado a fines de diciembre de 2003, en el Palacio San
Martín de Buenos Aires, los señores Vicepresidente de la Nación, D.
Daniel Scioli; Secretario de Comercio y Relaciones Económicas
Internacionales, Lic. Martín Redrado y Director Ejecutivo de la
Fundación Export-Ar, Marcelo Elizondo; otorgaron, al Ing. José Luis
Basso, Presidente de Basso S.A.; empresa dedicada a la fabricación de
válvulas, el premio en reconocimiento a los esfuerzos y logros
obtenidos en mercados internacionales.
En 1999, Basso S.A. había obtenido este galardón debido a su
penetración en el mercado de equipo original europeo, al haber
conquistado como cliente al quinto productor de motores del mundo: el
grupo francés Peugeot-Citroen.
Basso S.A. produce más de 2.500 modelos de válvulas que responden a la
diversificada demanda de los mercados internacionales en equipo pesado,
automóviles, motocicletas y motores estacionarios y están diseñadas
especialmente para funcionar en diferentes condiciones y con diversos
tipos de combustible: naftas, gases, mezclas ecológicas y alcoholes.
Por otro lado, la empresa ha desarrollado un sistema de servicios
modelo teniendo en cuenta los nuevos conceptos que, en cuanto a la
atención del cliente, demanda el mercado actual.
Asimismo, es importante destacar la importancia
de esta empresa autopartista - que posee una planta industrial de
21.548 m2 con una capacidad de producción que supera los 13.000.000 de
piezas año - en cuanto al posicionamiento y representación de nuestro
país que ha logrado en el exterior y a la posibilidad que da a miles de
habitantes de Rafaela de que provean sus servicios y su fuerza de
trabajo.
Señor Presidente: por las consideraciones
vertidas, de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto de
Declaración.
Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-