Número de Expediente 689/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
689/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO :PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LAS DECLARACIONES DEL SECRETARIO GRAL. DE LA O.N.U. ACERCA DEL RESPETO AL DERECHO INTERNACIONAL POR PARTE DE LOS EE.UU. DE AMERICA .- |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-04-2003 | 28-05-2003 | 46/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-05-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-05-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-689/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Que concuerda con las declaraciones del señor Secretario General de la
Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, quien solicitó al
gobierno de los Estados Unidos de América que respete el derecho
internacional, que se reconozca como fuerza de ocupación en Irak y que
dé el ejemplo indicando claramente que actuará conforme a la ley en lo
que respecta a la ocupación de la nación conquistada.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En un encendida defensa pública del Derecho Internacional en el seno de
la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, el 24 de abril de 2003 el
secretario general de la organización, Kofi Annan, pidió que el
gobierno estadounidense respete el derecho internacional en Irak y que
"dé el ejemplo al indicar claramente que actuará conforme a la ley" en
lo que respecta a la ocupación de las naciones conquistadas.
Kofi Annán, sostuvo además, que Estados Unidos debería reconocerse como
"potencia ocupante" y respetar las Convenciones de Ginebra de 1949 y la
de La Haya de 1907.
Obviamente, estas reconvenciones no fueron bien recibidas por la
potencia aludida, que por medio de su enviado Kevin Moley las replicó
duramente.
Recordemos que, durante la semana previa, el brigadier general Vincent
Brooks, subdirector de operaciones del Comando Central estadounidense,
dijo que su país no se considera una potencia ocupante en Irak sino una
"fuerza de liberación" (categoría inexistente en las convenciones de
Ginebra y de La Haya).
Reducir una cuestión de semejante magnitud a problemas semánticos es
una burda maniobra dilatoria de parte de los Estados Unidos.
La preocupación expresada por el titular de la ONU tiene una
connotación y una proyección que trasciende claramente las fronteras de
Irak: lo que verdaderamente importa es que Estados Unidos se avenga a
respetar las reglas básicas del derecho internacional y vuelva a
comportarse como miembro activo de una comunidad organizada en interés
de la paz mundial.
Por estas razones, elevamos el presente proyecto de declaración a
consideración de nuestros pares, solicitándoles su voto afirmativo para
su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-689/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Que concuerda con las declaraciones del señor Secretario General de la
Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, quien solicitó al
gobierno de los Estados Unidos de América que respete el derecho
internacional, que se reconozca como fuerza de ocupación en Irak y que
dé el ejemplo indicando claramente que actuará conforme a la ley en lo
que respecta a la ocupación de la nación conquistada.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En un encendida defensa pública del Derecho Internacional en el seno de
la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, el 24 de abril de 2003 el
secretario general de la organización, Kofi Annan, pidió que el
gobierno estadounidense respete el derecho internacional en Irak y que
"dé el ejemplo al indicar claramente que actuará conforme a la ley" en
lo que respecta a la ocupación de las naciones conquistadas.
Kofi Annán, sostuvo además, que Estados Unidos debería reconocerse como
"potencia ocupante" y respetar las Convenciones de Ginebra de 1949 y la
de La Haya de 1907.
Obviamente, estas reconvenciones no fueron bien recibidas por la
potencia aludida, que por medio de su enviado Kevin Moley las replicó
duramente.
Recordemos que, durante la semana previa, el brigadier general Vincent
Brooks, subdirector de operaciones del Comando Central estadounidense,
dijo que su país no se considera una potencia ocupante en Irak sino una
"fuerza de liberación" (categoría inexistente en las convenciones de
Ginebra y de La Haya).
Reducir una cuestión de semejante magnitud a problemas semánticos es
una burda maniobra dilatoria de parte de los Estados Unidos.
La preocupación expresada por el titular de la ONU tiene una
connotación y una proyección que trasciende claramente las fronteras de
Irak: lo que verdaderamente importa es que Estados Unidos se avenga a
respetar las reglas básicas del derecho internacional y vuelva a
comportarse como miembro activo de una comunidad organizada en interés
de la paz mundial.
Por estas razones, elevamos el presente proyecto de declaración a
consideración de nuestros pares, solicitándoles su voto afirmativo para
su pronta aprobación.
Luis A. Falcó.-