Número de Expediente 685/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
685/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ARANCIO DE BELLER :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA CRISIS ENERGETICA CON RESPECTO AL GAS .- |
Listado de Autores |
---|
Arancio de Beller
, Lylia Mónica
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-03-2004 | 31-03-2004 | 43/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-03-2004 | 29-04-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-03-2004 | 29-04-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-06-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-05-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:Junto C/ S-3431-3482/03 y 361-515-522-531-562-568-570-649-691-748-757/04 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
307/04 | 06-05-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0685/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo correspondiente, sirva informar a este Honorable Cuerpo,
acerca de la crisis energética, lo siguiente:
1. Que volumen de gas se exporta. Y cuál es el excedente de exportación
de gas que se recortó con la Resolución 265 de la Secretaría de
Energía, firmada el 25 de marzo.
2. Cuáles, se prevén, serán los frentes de conflicto que abrirá la
restricción de exportaciones. Y de que modo se plantea solucionarlos.
3. Si la medida contempla el incumplimiento de contratos o compromisos
asumidos por nuestro país con otros países. Particularmente si la
Resolución compromete las exportaciones acordadas con Chile.
4. De que modo compromete la Resolución aludida a las compañías
petroleras del país.
5. Si con la medida tomada será posible asegurar el abastecimiento
interno a los usuarios residenciales, estaciones de GNC y centrales
eléctricas que funcionan a gas.
Mónica Arancio de Beller.-
FUNDAMENTOS
El Poder Ejecutivo Nacional, con el objeto de frenar los cortes
de energía eléctrica que las empresas preveían aplicar desde el lunes
29 de marzo, recortó los excedentes de exportaciones de gas.
La medida, dictada mediante la Resolución 265 de la Secretaría de
Energía, busca permitir el abastecimiento del mercado interno, pero no
plantea evitar el racionamiento a las grandes empresas que tienen
servicios interrumpibles, según reflejan los medios periodísticos lo
decidido por Cammesa -la entidad que rige el sistema eléctrico
argentino-
La iniciativa, incluida en una resolución de la Secretaría de Energía,
ordena restringir los excedentes de contratos de exportación en los
niveles que sean necesarios para el suministro en el país, ya que eran
varias las petroleras que vendían más de lo que estaba previsto en los
convenios por una cuestión de precios: esas transacciones se hacen al
valor internacional, mientras que en la Argentina el gas está
pesificado.
La restricción de exportaciones seguramente abrirá varios frentes de
conflicto. En primer lugar, con Chile, destinatario del 70% de las
exportaciones de gas, en segundo lugar con Brasil, que recibe un 20% y,
por último, con Uruguay que importa un 10%. Además con las compañías
petroleras que se verán afectadas, y con las provincias petroleras, que
sufrirán mermas en las regalías.
Según los alcances de la medida, los envíos al exterior se podrán
concretar una vez que se logre asegurar el abastecimiento de los
usuarios residenciales, los contratos firmes de las estaciones de GNC y
las necesidades de las centrales de generación térmica.
La crisis energética proyecta un problema de difícil solución, con la
perspectiva de un invierno con cortes y desabastecimiento.
Consiente de que el panorama es desalentador en la materia, la
Secretaría de Energía dictó la Resolución 265, cuyos objetivos ya
fueron expresados sintéticamente. Resolución que plantea varios puntos
de conflictos y que tiene como su fin último procurar el abastecimiento
interno.
La situación es preocupante y resulta imperioso conocer los alcances de
una medida de emergencia y conflictiva. Particularmente es importante
conocer cuáles serán las implicancias a nivel internacional de los
recortes de exportaciones, y sí esa medida contribuye al incumplimiento
de compromisos asumidos. Pero, por sobretodo, conocer si el
abastecimiento de usuarios residenciales, estaciones de GNC y centrales
eléctricas que funcionan a gas estará asegurado.
Todos estos interrogantes, espero puedan ser elevados al Poder
Ejecutivo Nacional, y para lo mismo solicito a mis pares la pronta
aprobación de este Proyecto de Comunicación.
Mónica Arancio de Beller.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0685/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
organismo correspondiente, sirva informar a este Honorable Cuerpo,
acerca de la crisis energética, lo siguiente:
1. Que volumen de gas se exporta. Y cuál es el excedente de exportación
de gas que se recortó con la Resolución 265 de la Secretaría de
Energía, firmada el 25 de marzo.
2. Cuáles, se prevén, serán los frentes de conflicto que abrirá la
restricción de exportaciones. Y de que modo se plantea solucionarlos.
3. Si la medida contempla el incumplimiento de contratos o compromisos
asumidos por nuestro país con otros países. Particularmente si la
Resolución compromete las exportaciones acordadas con Chile.
4. De que modo compromete la Resolución aludida a las compañías
petroleras del país.
5. Si con la medida tomada será posible asegurar el abastecimiento
interno a los usuarios residenciales, estaciones de GNC y centrales
eléctricas que funcionan a gas.
Mónica Arancio de Beller.-
FUNDAMENTOS
El Poder Ejecutivo Nacional, con el objeto de frenar los cortes
de energía eléctrica que las empresas preveían aplicar desde el lunes
29 de marzo, recortó los excedentes de exportaciones de gas.
La medida, dictada mediante la Resolución 265 de la Secretaría de
Energía, busca permitir el abastecimiento del mercado interno, pero no
plantea evitar el racionamiento a las grandes empresas que tienen
servicios interrumpibles, según reflejan los medios periodísticos lo
decidido por Cammesa -la entidad que rige el sistema eléctrico
argentino-
La iniciativa, incluida en una resolución de la Secretaría de Energía,
ordena restringir los excedentes de contratos de exportación en los
niveles que sean necesarios para el suministro en el país, ya que eran
varias las petroleras que vendían más de lo que estaba previsto en los
convenios por una cuestión de precios: esas transacciones se hacen al
valor internacional, mientras que en la Argentina el gas está
pesificado.
La restricción de exportaciones seguramente abrirá varios frentes de
conflicto. En primer lugar, con Chile, destinatario del 70% de las
exportaciones de gas, en segundo lugar con Brasil, que recibe un 20% y,
por último, con Uruguay que importa un 10%. Además con las compañías
petroleras que se verán afectadas, y con las provincias petroleras, que
sufrirán mermas en las regalías.
Según los alcances de la medida, los envíos al exterior se podrán
concretar una vez que se logre asegurar el abastecimiento de los
usuarios residenciales, los contratos firmes de las estaciones de GNC y
las necesidades de las centrales de generación térmica.
La crisis energética proyecta un problema de difícil solución, con la
perspectiva de un invierno con cortes y desabastecimiento.
Consiente de que el panorama es desalentador en la materia, la
Secretaría de Energía dictó la Resolución 265, cuyos objetivos ya
fueron expresados sintéticamente. Resolución que plantea varios puntos
de conflictos y que tiene como su fin último procurar el abastecimiento
interno.
La situación es preocupante y resulta imperioso conocer los alcances de
una medida de emergencia y conflictiva. Particularmente es importante
conocer cuáles serán las implicancias a nivel internacional de los
recortes de exportaciones, y sí esa medida contribuye al incumplimiento
de compromisos asumidos. Pero, por sobretodo, conocer si el
abastecimiento de usuarios residenciales, estaciones de GNC y centrales
eléctricas que funcionan a gas estará asegurado.
Todos estos interrogantes, espero puedan ser elevados al Poder
Ejecutivo Nacional, y para lo mismo solicito a mis pares la pronta
aprobación de este Proyecto de Comunicación.
Mónica Arancio de Beller.-