Número de Expediente 683/04

Origen Tipo Extracto
683/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTINIANI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR CELEBRARSE EL 26 DE MARZO EL " DIA DEL MERCOSUR ".
Listado de Autores
Giustiniani , Rubén Héctor
López Arias , Marcelo Eduardo
Rossi , Carlos Alberto
Losada , Mario Aníbal
Conti , Diana Beatriz

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-03-2004 31-03-2004 43/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-03-2004 20-05-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
29-03-2004 20-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-07-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 23-06-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:SE AP.OTRO PD CONJ.S. 597/04

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
438/04 31-05-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0683/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Expresar su beneplácito por celebrarse el 26 de Marzo el "Día del
MERCOSUR".

Rubén Giustiniani.- Carlos A. Rossi.- Marcelo E. López Arias.- Mario A.
Losada.- Diana B. Conti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El 26 de marzo de 1991 se firma el Tratado de Asunción, entre
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, donde los cuatro países
adoptaron formalmente para la integración la denominación de Mercosur
(Mercado Común del Sur).

La profundización y la consolidación de la integración regional se
constituyó en una respuesta adecuada en pos de la integración de
América Latina.

Con la decisión Nº 2 del año 2000 del Consejo Mercado Común del
Mercosur, se aprueba la inclusión en el Calendario Escolar de los
estados Partes el día 26 de Marzo, como DÍA DEL MERCOSUR.

En dicha oportunidad se decide asimismo solicitar a los países
integrantes que incorporen dicha Decisión a sus ordenamientos jurídicos
nacionales antes del día 1º de enero de 2001.

De esta forma, la difusión en los establecimientos educativos de las
políticas del Mercosur, cobran especial importancia al afianzar el
aprendizaje de una conciencia ciudadana que trascienda la propia nación
y afirma la voluntad de integración de los pueblos latinoamericanos de
reencontrarse en los valores comunes y en la consolidación de la
identidad ante los desafíos del mundo contemporáneo.

El Mercosur es un espacio político, económico ,social y cultural que
fortalece a la región frente a una realidad mundial en la cual este
tipo de organizaciones y espacios se constituyen como una nueva
instancia en la política internacional.

Con la necesidad de fortalecer la identidad regional y una conciencia
favorable al proceso de integración, entendemos que el Mercosur es una
herramienta excepcional, que debemos explotar para iniciar un camino de
desarrollo económico y social en armonía entre los países
latinoamericanos y de inserción en un plano de justicia e igualdad con
el resto de las naciones del mundo.

Por las consideraciones expuestas solicito a mis pares la aprobación
del presente Proyecto de Declaración.

Rubén Giustiniani.- Carlos A. Rossi.- Marcelo E. López Arias.- Mario A.
Losada.- Diana B. Conti.-