Número de Expediente 68/04

Origen Tipo Extracto
68/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO POR LA TAREA REALIZADA POR LA ASOCIACION REGIONAL DE LA COSTA DE LA COMUNA DE SAN JAVIER , SANTA FE .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-03-2004 18-03-2004 5/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-03-2004 26-10-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
03-03-2004 26-10-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 10-11-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1397/04 27-10-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0068/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:


Su reconocimiento y beneplácito por la tarea realizada por la
Asociación Regional de la Costa (ADRC) de la comuna de San Javier,
provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La Asociación Regional de la Costa (ADRC) de la
comuna de San Javier, provincia de Santa Fe, nació en el año 1998,
producto de un proyecto impulsado en el seno de su Concejo Municipal
que, desde su nacimiento, contó con el apoyo de todos los sectores.

En su primera etapa, los ediles sanjavierinos, junto con el intendente,
convocaron a las poblaciones de la región con el fin de aunar fuerzas y
contribuir a un bloque regional que defendiese los intereses de la
costa santafesina.

Fue así como el 28 de agosto de 1998 se cristalizó este anhelo y quedó
constituida la ADRC.

Esta organización se fundó con el objeto de promover el desarrollo
social, económico, educativo y cultural de la zona; además de
contribuir con el mejoramiento de las actividades productivas
existentes y de estimular la creación de nuevos emprendimientos
productivos.

La Asociación es una organización autónoma que se propone impulsar el
desarrollo integral de todas las apersonas que habitan la región, con
un horizonte de trabajo de corto, mediano y largo plazo, más allá de
las contingencias políticas.

La zona de incumbencia de la ADRC está comprendida por los distritos de
Cacique Ariacaiquín, Alejandra, La Brava y San Javier. Los gobiernos
locales - integrados las tres comunas y la municipalidad de San Javier
- son los socios activos de la entidad.

Desde junio de 2001, está trabajando en la elaboración de un Plan
Estratégico Participativo organizando y coordinando talleres en las
diferentes localidades, además de propiciar encuentros semanales en la
planificación, procesamiento de la información, evaluación y
elaboración de informes de avances.

Fiel a sus principios, y atendiendo las demandas de la región, la
asociación promueve y ejecuta los programas de fortalecimiento de las
actividades productivas y apícola.

La propuesta integral implica el apoyo financiero de las actividades y
un plan de capacitación inicial con módulos teóricos y prácticos,
perfeccionamiento para mejora de las actividades, seguimiento y
asesoramiento técnico, talleres de capacitación para el diseño y
presentación de proyectos, un plan de ordenamiento territorial y
jornadas a campo de apicultura.

Para reforzar las propuestas de capacitación, la ADRC firmó acuerdos de
cooperación técnica con el Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Industria y Comercio de la provincia a través del Programa Apícola
provincial y con el INTA, a través del Centro Regional de Santa Fe.

Si bien con estas iniciativas se aspira a acompañar las actividades
económicas, en el análisis se tomaron en cuenta otros aspectos que
emergen tales como las necesidades y las aspiraciones de la población.

Es así como se midió la viabilidad productiva y económica de cada
proyecto, las posibilidades de mercado, el impacto socio - económico
local y regional y la sustentabilidad ambiental.

De acuerdo con la evaluación, resultaron aprobados y financiados en San
Javier dieciséis emprendimientos rurales y once urbanos; en Alejandra,
seis rurales y tres urbanos; en Caique Ariacaiquín tres emprendimientos
rurales y en La Brava un emprendimiento urbano y cinco rurales.

Durante el año 2003, la Asociación implementó una tercera etapa (la
primera fue de promoción y organización de la participación comunitaria
y en la segunda se convocó a individuos a fin de elaborar el
diagnóstico participativo) que comprende la materialización de los
primero y segundo lineamientos.

Se dio prioridad a acciones tendientes a fortalecer los circuitos
económicos locales, tanto formales como informales; la protección del
ambiente, las actividades que generen trabajo y el apoyo a formas
organizativas de producción.

Esta asociación de cuatro gobiernos costeros ha revalorizado el
consenso de diferentes actores políticos y sociales con iguales
aspiraciones: el desarrollo de la costa.

Son numerosos y difíciles los retos que se han planteado: formación
integral, capacitación, la exhibición y producción de
microemprendimientos para pobladores de la costa de la zona media de
Santa Fe.

Estos retos requieren de impulso y de reconocimiento que aporten la
dirección y la corresponsabilidad de sus miembros hacia la comunidad y
la inexcusable concurrencia de los ciudadanos de la región a que se
hace mención.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-