Número de Expediente 679/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
679/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | URQUIA : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PREOCUPACION POR EL CRECIMIENTO DEL NUMERO DE ENFERMOS DE TUBERCULOSIS . |
Listado de Autores |
---|
Urquía
, Roberto Daniel
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-04-2005 | 20-04-2005 | 36/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
12-04-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
12-04-2005 | 14-08-2006 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-09-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-09-2006 |
SANCION: ARCHIVO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ. S. 3906/05; 188,190,193,1307 Y 2092/06 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
768/06 | 15-08-2006 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-679/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su preocupación por el crecimiento en el número de enfermos de tuberculosis en nuestro
país.
Roberto D. Urquía.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Según el último informe del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, en 2003 hubo
12.278 casos nuevos en el país. Esto representa un 6 % de aumento con respecto al año 2002.
En cuanto a la tendencia de 2004 (las cifras sólo estarán disponibles en junio), el
crecimiento fue del 5,4% sólo en la Provincia de Buenos Aires, que posee el 45% de los
casos del país.
Los números hasta aquí arrojados resultan sumamente preocupantes, ya que estamos hablando
de una enfermedad que se creía controlada y erradicada en nuestro país. Por el contrario,
como puede observarse, éste sigue siendo un problema de salud pública el cual requiere de
un mayor compromiso por parte de los profesionales de la medicina como así también de toda
la sociedad que debe tomar conciencia de la gravedad y tener todos los recaudos que se
aconsejan para prevenirla.
Como se sabe, siempre se asocia esta enfermedad con la pobreza, pero es importante tener en
cuenta que el aumento en el número de enfermos de sida y cáncer, enfermedades éstas que se
caracterizan por la disminución de las defensas que son las barrera que nos protegen de
posibles infecciones, ha ayudado también a que el número de enfermos de tuberculosis haya
crecido. Asimismo en estos últimos años también se ha acrecentado el número de casos de
desnutrición y como sabemos cada vez son más las personas con necesidades básicas
insatisfechas, todo lo cual favorece al resurgimiento de estas enfermedades que creíamos
controladas.
Entre el 2002 y 2003, según el informe confeccionado por el Programa Nacional de Control de
la Tuberculosis, el grupo de edad que más aumento sufrió fue el de 5 a 9 años, con un 23%
mas de casos. Siguen los menores de 5 años y los adultos de entre 55 y 64 años, con un 14
%. Estas cifras coinciden claramente con los grupos más vulnerables con los cuales debemos
tener un mayor compromiso y dedicación.
Es necesario tomar conciencia de esta problemática y comprometernos a trabajar todos juntos
para que podamos erradicar definitivamente esta enfermedad como tantas otras, de nuestro
país.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de
declaración.
Roberto D. Urquía.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-679/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su preocupación por el crecimiento en el número de enfermos de tuberculosis en nuestro
país.
Roberto D. Urquía.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Según el último informe del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis, en 2003 hubo
12.278 casos nuevos en el país. Esto representa un 6 % de aumento con respecto al año 2002.
En cuanto a la tendencia de 2004 (las cifras sólo estarán disponibles en junio), el
crecimiento fue del 5,4% sólo en la Provincia de Buenos Aires, que posee el 45% de los
casos del país.
Los números hasta aquí arrojados resultan sumamente preocupantes, ya que estamos hablando
de una enfermedad que se creía controlada y erradicada en nuestro país. Por el contrario,
como puede observarse, éste sigue siendo un problema de salud pública el cual requiere de
un mayor compromiso por parte de los profesionales de la medicina como así también de toda
la sociedad que debe tomar conciencia de la gravedad y tener todos los recaudos que se
aconsejan para prevenirla.
Como se sabe, siempre se asocia esta enfermedad con la pobreza, pero es importante tener en
cuenta que el aumento en el número de enfermos de sida y cáncer, enfermedades éstas que se
caracterizan por la disminución de las defensas que son las barrera que nos protegen de
posibles infecciones, ha ayudado también a que el número de enfermos de tuberculosis haya
crecido. Asimismo en estos últimos años también se ha acrecentado el número de casos de
desnutrición y como sabemos cada vez son más las personas con necesidades básicas
insatisfechas, todo lo cual favorece al resurgimiento de estas enfermedades que creíamos
controladas.
Entre el 2002 y 2003, según el informe confeccionado por el Programa Nacional de Control de
la Tuberculosis, el grupo de edad que más aumento sufrió fue el de 5 a 9 años, con un 23%
mas de casos. Siguen los menores de 5 años y los adultos de entre 55 y 64 años, con un 14
%. Estas cifras coinciden claramente con los grupos más vulnerables con los cuales debemos
tener un mayor compromiso y dedicación.
Es necesario tomar conciencia de esta problemática y comprometernos a trabajar todos juntos
para que podamos erradicar definitivamente esta enfermedad como tantas otras, de nuestro
país.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de
declaración.
Roberto D. Urquía.-