Número de Expediente 674/04

Origen Tipo Extracto
674/04 Senado De La Nación Proyecto De Ley MORALES : REPRODUCE EL PROYECTO DE LEY SOBRE CREACION DEL PROGRAMA " JUVENTUD , IDENTIDAD Y CULTURA " . REF. S. 3137/02
Listado de Autores
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-03-2004 31-03-2004 42/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-03-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
29-03-2004 13-09-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0674/04)

Buenos Aires, 24 de marzo de 2004.-


Señor Presidente del
H. Senado de la Nación
Lic. DANIEL SCIOLI
S / D


De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme al Señor Presidente con el objeto de
solicitarle quiera tener a bien por reproducido el proyecto de ley de
mi autoría, ingresado como S-3137/02, sobre creación del programa "
Juventud , Identidad y Cultura ".

Sin más, aprovecho la oportunidad para saludarlo atentamente.

Gerardo R. Morales.-


PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º.- Créase el Programa "Juventud, Identidad y Cultura", en
jurisdicción de la Secretaría de Cultura de la Nación.-

Art. 2º.- Será objetivo de dicho programa el apoyo a las creaciones
culturales de niños de todo el país, destinadas a preservar el
patrimonio cultural y las identidades locales.

Art. 3º.- El programa consistirá en la realización de una selección
a nivel provincial de obras producidas por niños hasta dieciocho años,
las que luego serán difundidas a nivel nacional, por lo que su
concreción - a través de publicación, grabación o similar - será
responsabilidad de la autoridad de aplicación.

Art. 4º.- La Secretaría de Cultura de la Nación, como autoridad de
aplicación, está facultada a suscribir con autoridades provinciales
competentes los convenios respectivos a los efectos de asegurar la
implementación de este programa.

Art. 5º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Gerardo R. Morales.-

FUNDAMENTOS


Señor Presidente,

Este proyecto de ley que someto a consideración de este Honorable
Cuerpo reconoce como antecedente y fundamento el trabajo realizado por
numerosos adolescentes de mi provincia de Jujuy, que fuera presentado
en la experiencia "Practicando la Democracia y el Federalismo"
realizada en el ámbito de este Senado de la Nación, los días 5, 6 y 7
de noviembre del año 2002 por el representante jujeño, Daniel Tolaba,
de la localidad de La Quiaca. El mismo fue presentado el 20/11/2002 e
ingresado como S-3137/02.

Mejor, entonces, citar los fundamentos esgrimidos que expresan: "Los
jóvenes que asistimos a la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 desde
hace algún tiempo hemos descubierto en nosotros cualidades que
desconocíamos hasta ese momento, nuestro gusto por las artes (la
poesía, el canto, la danza, artes plásticas) que quizás sorprenda por
ser nosotros alumnos de una escuela técnica. Buscamos un espacio de
participación tanto en nuestra institución como en nuestra ciudad, pero
ocurre que desde el gobierno municipal no existe ninguna actividad
cultural ni espacios culturales que nos den la oportunidad de
expresarnos y que sirva en definitiva como un ámbito de contención
permanente en el que podamos desenvolvernos

Vivimos en una ciudad fronteriza, alejados de todo, los jóvenes no
tenemos alternativas válidas de crecimiento, ni incentivos para
utilizar nuestro tiempo libre, hemos vivido la triste experiencia de
ver como nuestros amigos ante la falta de perspectivas de futuro y la
desesperación en la búsqueda de oportunidades, han llegado hasta
suicidarse, siendo caótica la estadística en esta ciudad en lo que va
del año, como así también son síntomas de una sociedad en decadencia el
alto índice de menores y por que no decirlo de adultos que ingresan en
el flagelo del alcoholismo y, en consecuencia, la formación de grupos
marginales denominados "patotas" que tienden a revelarse negativamente
ante esta sociedad que nada nos brinda: Hemos tenido autoridades que
utilizaban como slogan político "los niños y los jóvenes primero" pero
que se hizo o promovió al respecto. Esa quizás sea una pregunta sin
respuesta. De nuestros profesores aprendimos que la vida en democracia
es participación e igualdad de oportunidades y que estos a la vez son
un derecho de los ciudadanos que integramos una sociedad, yo me
pregunto: de que igualdad de derechos y oportunidades se habla?
Lamentablemente en mi ciudad esto no ocurre. Habitamos en una zona
totalmente inhóspita, nuestras familias sufren la falta de trabajo
digno y encima vienen los políticos de turno con sus vagas promesas.

Queremos a través de éste espacio de participación que ustedes nos
brindan dar a conocer nuestras pequeñas obras y que esto a la vez sirva
para que otros chicos del país con cualidades artísticas tengan también
la posibilidad de mostrar lo suyo.

Tenemos el apoyo de nuestros docentes, pero nos falta el apoyo
económico, pues para hacer una publicación de todo lo que escribimos
debemos hacer frente a gastos tales como:

Derechos de autor, SADAIC, ISBN, Gastos de Imprenta, y por ser menores
debemos tener un tutor lo que también produce gastos. Estos son los
mayores obstáculos que debemos sortear, por eso quisimos buscar apoyo
de nuestras autoridades para que sean un nexo con las empresas
dedicadas a esta actividad, ya que queremos hacer efectivos nuestros
derechos participando en el ámbito cultural.

El artículo 6° de la Ley Federal de Educación dice "El sistema
educativo posibilitará la formación integral y permanente del hombre y
de la mujer con vocación nacional, proyección regional y continental y
visión universal, que se realicen como personas en las dimensiones
cultural, social, estética, ética y religiosa acorde con sus
capacidades, guiados por los valores de vida, libertad, bien, verdad,
paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia, capaces de elaborar
por decisión existencial, su propio proyecto de vida. Ciudadanos
responsables, protagonistas, críticos, creadores y transformadores de
la sociedad, a través del amor, el conocimiento y el trabajo.
Defensores de las instituciones democráticas y del medio ambiente".

Nuestra escuela se encuentra en pleno proceso de transformación con la
implementación de esta nueva ley, pero tenemos un edificio escolar
precario, donde funciona el Tiro Federal Local, y este fue
acondicionado con los mínimos recursos como escuela, nuestro patio
cubierto hace a la vez de taller de maquinas y así también sirve para
nuestra practica diaria de los distintos talleres, no tenemos sala de
computación, solo nuestra practica diaria de los distintos talleres, no
tenemos sala de computación, solo unas cuantas computadoras que casi no
funcionan y debemos trabajar veinte alumnos en un mismo equipo, sin
impresoras, desconocemos que es internet, y si sigo nombrando todas las
carencias no termino nunca.

El artículo 6° habla muy bonito, y como quisiéramos que todo eso fuera
realidad, como dije en un principio, estamos en la búsqueda de un
espacio de participación en el ámbito cultural y social, y desde la
escuela ya nos encontramos con la imposibilidad de hacer uso de las
computadoras pues no funcionan y si lo hacen no tenemos como imprimir,
ni siquiera poder realizar folletos y publicar lo que escribimos dentro
de la institución y ni pensar expandirnos a la comunidad; tratamos de
hacerlo a través de empresas que se dedican a la impresión, pero los
costos son muy altos que no podemos pagar, y los demás gastos que nos
es imposible enfrentar.

Queremos cambiar nuestra realidad, queremos ser ciudadanos
protagonistas, creadores y transformadores, como bien lo dice el
artículo nombrado, pero..... como hacemos para salvar los obstáculos?.

La idea es que se realicen en las escuelas concursos en los que
participen los alumnos con sus obras, con sus pequeñas creaciones, se
elija el mejor para luego pasar a una instancia interinstitucional, y
así llegar a instancias provinciales y nacionales, y que ese ganador
tenga como premio la posibilidad de publicar su obra sin tener que
hacer frente a los gastos nombrados.

También que esta obra sea leída, tratada, en todos los establecimientos
del país, como forma de llegar al conocimiento de una realidad distinta
por la que transcurren los alumnos de esta Puna maltratada y olvidada;
como así también lograr que exista una continuidad de lo programado y
que tengamos al menos la ilusión de llegar con nuestro trabajo a los
distintos lugares de esta querida Argentina."

Por compartir plenamente los argumentos expresados, y en el absoluto
convencimiento de que la tarea de un Senador de la Nación es llevar la
voz de todos los habitantes de su provincia, es que solicito de mis
pares la aprobación de esta iniciativa.

Es en este convencimiento de como la democracia representativa debe
ponerse al servicio de todos los ciudadanos, convirtiéndose en un canal
de expresión de sus necesidades, inquietudes y luchas: por ello,
reitero esta iniciativa para su aprobación.

Gerardo R. Morales.-.-