Número de Expediente 67/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
67/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO LA " SEGUNDA REUNION DEL FORO IBERA - YACYRETA " . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-03-2003 | 06-03-2003 | 5/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-03-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
02-04-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0067/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
Declara:
De interés parlamentario la "Segunda Reunión del Foro Iberá - Yacyretá" que,
organizada por la Fundación Vida Silvestre - FVS se realizará los días 6 y 7
de marzo de 2003 en Buenos Aires.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Considerado uno de los humedales más importantes del planeta, el sistema de
bañados, lagunas y esteros conocido como Esteros del Iberá ocupa unos 12.000
kilómetros cuadrados en el centro y norte de la Provincia de Corrientes.
El Simposio Internacional de Teleobservación del Medio Ambiente, realizado
por investigadores de ocho universidades europeas y latinoamericanas,
advirtió el año pasado que el nivel de los esteros del Iberá aumentó 80 cm
en la última década, posiblemente a causa de trasvasamientos de agua
subterránea desde la Represa Hidroeléctrica de Yacyretá.
El estudio observa que los niveles hídricos históricos de la zona comenzaron
a crecer a partir del año 1989, en coincidencia con el inicio de la
construcción de la Represa. A partir de 1994, al producirse el llenado del
embalse, se observa el ingreso de agua a través de los bancos de arena que
separan al sistema Iberá del lago del embalse. Los científicos que
participaron del estudio sugieren que, superados ciertos umbrales en la cota
del embalse, podrían producirse filtraciones a través de las quebraduras en
el lecho de basalto poroso del río Paraná.
La Fundación Vida Silvestre Argentina y otras ONGs dedicadas a cuestiones
ambientales, vienen desde hace tiempo trabajando en la búsqueda de
alternativas para revertir el problema y comenzar a construir estrategias
para evitar la desaparición de los Esteros del Iberá.
En este marco, la FVS convoca a la "Segunda Reunión del Foro Iberá -
Yacyretá", con el objetivo de debatir el tema junto a científicos de
diversas universidades y centros de investigación, representantes del Banco
Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, funcionarios nacionales y
provinciales así como otras ONGs locales e internacionales.
En orden a la preservación del ambiente y al resguardo de las
potencialidades productivas de un ecosistema reconocido mundialmente y
preservado por tratados internacionales, este Senado reconoce y promueve la
labor de las organizaciones que, como la Fundación Vida Silvestre Argentina,
trabajan incansablemente por el logro de metas ambientales impostergables.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
proyecto.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0067/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
Declara:
De interés parlamentario la "Segunda Reunión del Foro Iberá - Yacyretá" que,
organizada por la Fundación Vida Silvestre - FVS se realizará los días 6 y 7
de marzo de 2003 en Buenos Aires.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Considerado uno de los humedales más importantes del planeta, el sistema de
bañados, lagunas y esteros conocido como Esteros del Iberá ocupa unos 12.000
kilómetros cuadrados en el centro y norte de la Provincia de Corrientes.
El Simposio Internacional de Teleobservación del Medio Ambiente, realizado
por investigadores de ocho universidades europeas y latinoamericanas,
advirtió el año pasado que el nivel de los esteros del Iberá aumentó 80 cm
en la última década, posiblemente a causa de trasvasamientos de agua
subterránea desde la Represa Hidroeléctrica de Yacyretá.
El estudio observa que los niveles hídricos históricos de la zona comenzaron
a crecer a partir del año 1989, en coincidencia con el inicio de la
construcción de la Represa. A partir de 1994, al producirse el llenado del
embalse, se observa el ingreso de agua a través de los bancos de arena que
separan al sistema Iberá del lago del embalse. Los científicos que
participaron del estudio sugieren que, superados ciertos umbrales en la cota
del embalse, podrían producirse filtraciones a través de las quebraduras en
el lecho de basalto poroso del río Paraná.
La Fundación Vida Silvestre Argentina y otras ONGs dedicadas a cuestiones
ambientales, vienen desde hace tiempo trabajando en la búsqueda de
alternativas para revertir el problema y comenzar a construir estrategias
para evitar la desaparición de los Esteros del Iberá.
En este marco, la FVS convoca a la "Segunda Reunión del Foro Iberá -
Yacyretá", con el objetivo de debatir el tema junto a científicos de
diversas universidades y centros de investigación, representantes del Banco
Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial, funcionarios nacionales y
provinciales así como otras ONGs locales e internacionales.
En orden a la preservación del ambiente y al resguardo de las
potencialidades productivas de un ecosistema reconocido mundialmente y
preservado por tratados internacionales, este Senado reconoce y promueve la
labor de las organizaciones que, como la Fundación Vida Silvestre Argentina,
trabajan incansablemente por el logro de metas ambientales impostergables.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
proyecto.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-