Número de Expediente 66/03

Origen Tipo Extracto
66/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO EL PROGRAMA DE PREVENCION DEL INFARTO EN LA ARGENTINA ( PROPIA ).
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Moro , Eduardo Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
05-03-2003 06-03-2003 5/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
07-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO:
18-03-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Decretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0066/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

Declara:

De Interés Parlamentario el Programa de Prevención del Infarto en la
Argentina - PROPIA - desarrollado en el ámbito de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, con el auspicio del
Ministerio de Salud y la Comisión de Investigaciones Científicas -CIC- de la
Provincia de Buenos Aires.

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Las Universidades Nacionales continúan siendo, superando las graves
restricciones presupuestarias que las afligen, la avanzada en la
investigación aplicada y en la extensión a toda la comunidad.

Es una obligación para este Senado poner foco y amplificar la actividad de
esas casas de altos estudios, especialmente cuando su accionar está
profundamente articulado con la comunidad.

Nos ocupa en esta ocasión, el Programa de Prevención del Infarto en la
Argentina -PROPIA- que se desarrolla en el ámbito de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Nacional de la Plata, contando con la
participación de representantes de todas sus facultades, tiene el auspicio
del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y de la Comisión de
Investigaciones Científicas -CIC- bonaerense.

El PROPIA tiene por objetivo disminuir la cantidad de muertes por
aterosclerósis -infarto- , atacando los denominados "factores de riesgo
cardiovascular", el colesterol elevado, sobrepeso, diabetes, presión
arterial alta, sedentarismo y tabaquismo. Para ello propone acciones
desarrolladas en tres campos interrelacionados: alimentación sana, actividad
física y el anti tabaquismo.

Este programa, insertado en la UNLP, se propone articular sus acciones a
través de los tres objetivos básicos de toda universidad: la docencia, la
investigación y la extensión, desarrollando estrategias para transferir los
contenidos teórico prácticos generados a través de diferentes
investigaciones biomédicas, tecnológicas y sociales.

Está basado en el desarrollo de dos principios filosóficos: la prevención de
la enfermedad y la promoción de la salud, asociándolos con el concepto de
"calidad de vida"; y la construcción del abordaje interdisciplinario, ya
que, si bien la aterosclerósis es un problema de manejo médico, contribuyen
a su generación diferentes factores de carácter biológico y social, se deben
integrar al manejo médico diversas intervenciones desde el campo pedagógico,
antropológico, psicológico, sociológico, bioquímico y de la comunicación
social, solo por nombrar alguno de los campos que deben estar necesariamente
involucrados en la concreción de los objetivos del programa.

Lo novedoso del planteo del programa PROPIA lo constituye la fuerte
participación de las organizaciones y líderes comunitarios en la
planificación y gestión de las intervenciones territoriales que el programa
propone. Podemos comprobar la articulación del programa con gobiernos
locales y ONGs. dirigidas a modificar las diversas condiciones que originan
las enfermedades no transmisibles.

Se han tomado antecedentes de programas articulados en forma similar en
diferentes países, como el proyecto Karelia del Norte -desarrollado en
Finlandia-, su evolución, el programa CINDI, desarrollado por la OMS, y el
programa CARMEN, desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud
-OPS-. Asimismo, el PROPIA, es promovido como modelo de intervención por el
Area de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la OMS.

Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-