Número de Expediente 658/04

Origen Tipo Extracto
658/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CASTRO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA DEL NIÑO POR NACER
Listado de Autores
Castro , María Elisa

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-03-2004 31-03-2004 42/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-03-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
29-03-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0658/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su adhesión al "Día del Niño por Nacer" que se celebra el 25 de
marzo de cada año, reconociendo el derecho a la vida desde el instante
mismo de la concepción y reafirma su derecho a una plena personalidad,
a crecer en el seno de una familia, en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión, con un especial cuidado de su salud y educación.-

María E. Castro.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:
Nuestro país fue el primero en
establecer en el año 1998 el día del Niño por Nacer que se celebra el
25 de marzo de cada año, el cual reconoce el derecho a la vida desde el
instante mismo de la concepción, conmemoración que posteriormente fue
imitada por otros países del mundo.

Es un hecho por demás comprobado que, desde su
concepción, el ser humano define su sexo, sus características físicas,
e incluso interactúa con sus seres más cercanos, por lo que es un ser
vivo antes de nacer; teniendo por lo tanto derecho a gozar de una plena
personalidad, a crecer en el seno de una familia, en un ambiente de
felicidad, amor y comprensión, con especial cuidado de su salud y de su
educación; en definitiva, a que le respeten su vida y la calidad de la
misma.

El 25 de marzo coincide con la festividad de la
Encarnación de Nuestro Señor y como "Día de la Vida" o "Día del Niño
por Nacer", se celebra en diversas Naciones Hispanoamericanas, para
promover la defensa de la dignidad humana desde el primer instante de
su concepción.

A nivel internacional, debemos mencionar como
antecedentes, que para la concreción de una política para la protección
universal de los derechos humanos, la comunidad internacional ha
destacado al niño como un sujeto digno de especial consideración y así
lo hace en la Declaración de los Derechos de Ginebra de 1924, sobre los
Derechos del Niño; en la Declaración de los Derechos del Niño, adoptada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de Noviembre de
1959 y en la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 2 de Noviembre de 1989
(ratificada en nuestro país por Ley 23.849); como así también debemos
tener en cuenta la Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de
1948, que proclamó la libertad, la justicia y la paz en el mundo, con
un reconocimiento de los derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana.

Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la
aprobación del presente proyecto.-

María E. Castro.-