Número de Expediente 651/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
651/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SALVATORI Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SUBSIDIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS . |
Listado de Autores |
---|
Salvatori
, Pedro
|
Gómez Diez
, Ricardo
|
Massoni
, Norberto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-03-2006 | 05-04-2006 | 27/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
31-03-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1 |
31-03-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-10-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-651/06)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el PEN informe sobre los siguientes aspectos relacionados con el subsidio de transporte de pasajeros:
1. Cuál es el criterio que toma la autoridad de aplicación para la distribución geográfica del subsidio.
2. Que mecanismo de asignación de partidas están estipuladas para los servicios de transporte larga, media y corta distancia.
3. Si existen planes proyectados desde la autoridad de aplicación para la reducción del subsidio y la recomposición tarifaria.
Pedro Salvatori.- Norberto Massoni - Ricardo Gómez Diez.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las empresas de transporte público de pasajeros recibirán durante el año 2006 un subsidio anual de 2052 millones de pesos. Este subsidio tiene como principal objetivo lograr que las tarifas de transporte urbano se mantengan congeladas durante todo el año. El nuevo monto asignado es un 15.4% superior que el año anterior, es decir que las empresas beneficiarias dispondrán de mayores recursos para hacer frente a los eventuales aumentos de costos que se produzcan en el presente año.
La medida llevada a cabo por el Poder Ejecutivo Nacional, si bien sirve para lograr una transitoria estabilidad en los precios, tendrá un alto impacto fiscal para las cuentas públicas del Estado Nacional. Este fondo destinado al transporte, si bien no tiene impacto directo en el salario del usuario, si lo hace indirectamente, ya que es realizado con aportes impositivos de todos los contribuyentes, es decir usuarios y no usuarios del servicio.
El congelamiento de tarifas le permite al consumidor beneficiarse de la certidumbre de precios, dentro del contexto de una economía inflacionaria. Pero la certidumbre tarifaria (subsidiada) oculta riesgos que en el corto plazo no son visibles, pero si en el largo plazo, ya que generará serias consecuencias, muchas veces con costos enormemente superiores a los montos otorgados para la lograr dicha estabilidad. Al establecer, subsidios como el Poder Ejecutivo Nacional propone, se ocultan los verdaderos costos de las empresas.
Actualmente los servicios de transporte públicos padecen de una seria desinversión en materia de actualización de unidades y otros costos. Aún las empresas que poseen servicios rentables, tienen cierto grado de dificultades de reposición. Por otra parte, también las frecuencias de los servicios se han visto notablemente recortadas perjudicando notablemente al usuario.
Existe un paralelismo de situación en cuanto a los servicios ferroviarios (también beneficiarios de este enorme fondo), cuyo servicio paulatinamente va cayendo en el mismo círculo vicioso del subsidio. Para dar un ejemplo práctico de la degradación de este sistema, podemos colocar los acontecimientos violentos producidos en Haedo en el año 2005, que si bien pudo tener diferentes causas, el chispazo inicial fue dado por las constantes demoras del servicio a lo largo del tiempo.
Diariamente se destinan 5.7 millones de pesos (equivalentes a casi 10 meses de planes jefes y jefas de hogar) para mantener un servicio, que en varias provincias no produce el efecto deseado. Tengamos en cuenta que el transporte público brinda un servicio social, donde los beneficiarios de este son personas de menores recursos, sin posibilidades de viajar por otros medios.
Es necesario que estos subsidios otorgados por el Gobierno Nacional, se vayan reduciendo en el tiempo, lograr que este sector actualice sus tarifas dentro de un marco de racionalidad y ecuanimidad. En el mismo sentido los organismos de control del estado deben actuar con todo el peso de la ley, en caso de incumplimiento de las normas que las rigen, por que actuando de esta manera se podrá brindar la calidad del servicio que alguna vez Argentina supo tener.
Por todo lo expuesto solicito a los señores senadores me acompañen en el presente proyecto de comunicación.
Pedro Salvatori.- Norberto Massoni - Ricardo Gómez Diez.-