Número de Expediente 65/04

Origen Tipo Extracto
65/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO AL COMPLEJO EDUCATIVO DR. FRANCISCO GURRUCHAGA DE ROSARIO , SANTA FE , POR EL PROYECTO " SALVEMOS AL PLANETA ".
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-03-2004 18-03-2004 4/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-03-2004 16-06-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
03-03-2004 16-06-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-08-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 07-07-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
568/04 23-06-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0065/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito por el proyecto anual "Salvemos el
Planeta" concretado por alumnos y docentes del nivel inicial del
Complejo Educativo Dr. Francisco de Gurruchaga de la ciudad de Rosario,
provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann- Roxana Latorre.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La educación ambiental ha tomado un lugar relevante dentro de
instituciones cuyos objetivos son la conservación y el cambio constante
de actitud de las personas frente a la pérdida de la biodiversidad.

Es por ello que llevar a cabo un proyecto de educación ambiental
debería ser un compromiso a adoptar para contribuir con la protección
del medio ambiente y en la problemática ambiental que afecta al
ecosistema.

En la actualidad, que se han perdido los espacios lúdicos, la vida
cotidiana ha condicionado el juego debido a la falta de áreas verdes en
las grandes ciudades, los niveles de inseguridad en las calles y el
tránsito de autos y no de la gente; a lo que se suma la falta de
encuentros familiares, de un juego en familia por los trajines que
despierta el estilo actual de vida.

A partir de lo que los niños experimentan con el acto del juego: la
libertad de ser creadores, de transmitir, transformar y transgredir en
un espacio potencial que facilita la diversión ensayando conductas y
trabajando el pensamiento, los miembros del Complejo Educativo Dr.
Francisco Gurruchaga de la ciudad de Rosario han desarrollado un
programa de educación ambiental para niños de nivel inicial basado en
lo lúdico como forma de expresión para conectarse con el entorno y para
vincularse con otros seres vivos y permitiendo el libre movimiento en
un "mundo atado".

La esencia del accionar se ha basado en la libertad, la imaginación y
la fantasía, como motores para convertir a los niños en creadores, como
lo es en sí el jugar.

Dentro de los objetivos generales propuestos, se ha pensado en promover
una actitudes de respeto por la naturaleza y de uso racional de los
recursos, lo que se reflejará en una mejor situación ambiental, y un
menor impacto de las acciones en la naturaleza; difundir actividades
de rehabilitación, conservación e investigación ambiental; crear
sentimientos de respeto y admiración hacia la vida silvestre;
fomentarles el cuidado de nuestra herencia viviente; y ayudarles a
enseñar sobre la ética de la conservación.

Las actividades se basaron en 4 pilares fundamentales: el área
cognoscitiva, el área psicomotriz, el área afectiva y el área de
contacto con lo que se dio la oportunidad de que los participantes
tomaran contacto con la naturaleza.

Desde lo lúdico, los alumnos se acercaron a la realidad deteriorada del
medio ambiente y aprendieron a separar la basura, participaron en
talleres de reciclad y realizaron un diario ecológico y una campaña
institucional para fomentar la limpieza y la separación de los
residuos.

Así, ha sido fundamental crear conciencia en los niños sobre la
temática ambiental formando espacios de reflexión donde se instalaron,
discutieron y difundieron trabajos relacionados con el área.
Se debe ser consecuentes con las acciones tendientes a lograr cambios
de conducta, aún cuando éstas se realicen a largo plazo, en función de
crear un hábitat mejorado y próspero, y promover la participación de
alumnos de nivel inicial, como en el caso del Complejo Educativo
Gurruchaga, en la formulación y ejecución de nuevas alternativas para
implementar el desarrollo sostenible de sus comunidades.

El cambio de actitud en la responsabilidad y el compromiso con el medio
ambiente, incorporando valores éticos en la vida cotidiana individual,
familiar y social, que permitan el crecimiento económico con
sustentabilidad ambiental y equidad, debería ser un objetivo primordial
en la mayoría de los colegios nacionales y municipales.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann- Roxana Latorre