Número de Expediente 65/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
65/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI Y MORO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE EVITE EL CONSUMO DE " KETAMINA ". |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-03-2003 | SIN FECHA | 5/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-03-2003 | 15-09-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: |
18-03-2003 | 15-09-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 14-10-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 07-10-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 110 CONJ. S. 1444/03 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 145/04 | 27-04-2004 | |
PE | RP | 240/04 | 29-06-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-0065-03: CURLETTI Y MORO
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nacion,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional solicitando, mediante el
organismo de competencia, disponga las medidas conducentes a evitar el
consumo por parte de jóvenes del anestésico de uso veterinario y efecto
alucinógeno conocido como "ketamina".
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Informaciones recientes provenientes de la prensa oral y escrita, dan
cuenta del uso de un anestésico veterinario conocido como "ketamina"
por parte de jóvenes, quienes lo utilizan como alucinógeno.
Tal refiere el Director Nacional de Asistencia de la Secretaría de
Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el
Narcotráfico en declaraciones al diario La Nación, publicadas en su
edición del lunes 3 de marzo de 2003, la ketamina "es una droga
disociativa, que produce la sensación de escape del cuerpo. Los
consumidores sienten como si se observaran desde afuera, desde arriba".
En la misma edición del matutino porteño, la Lic. Alicia Donghi, de la
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, afirma que
"la ketamina tiene todas las propiedades de un anestésico, con la
diferencia de que te quedás despierto. Los chicos bailan, pero no
sienten el cuerpo. Y si alguien los golpea o los toca no lo perciben,
anulan una de las defensas naturales del organismo".
Aunque el mencionado funcionario de la Sedronar reconoce que no existen
aún cifras oficiales acerca del consumo de esta sustancia, asegura que
durante el año pasado aumentó considerablemente la cantidad de
consultas por uso de ketamina, principalmente entre jóvenes de los
sectores sociales medios y medios altos.
Señor Presidente, resulta preocupante que día a día las cifras del
consumo de diversos narcóticos y estupefacientes por parte de jóvenes
en nuestro país aumenten. En este caso particular, la preocupación es
mayor por cuanto la Administración de Medicamentos y Alimentos de los
Estados Unidos (Food and Drug Administration) afirma que el uso
prolongado de ketamina puede provocar delirio, amnesia, deterioro de la
función motora y problemas respiratorios potencialmente mortales.
Se trata, Señor Presidente, de llamar la atención de la sociedad y de
los funcionarios de las áreas específicas, sobre los incalculables
riesgos que enfrenta la juventud argentina y que redundarán en daños
sociales y sanitarios muy difíciles de revertir e incluso irreparables.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-0065-03: CURLETTI Y MORO
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nacion,
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional solicitando, mediante el
organismo de competencia, disponga las medidas conducentes a evitar el
consumo por parte de jóvenes del anestésico de uso veterinario y efecto
alucinógeno conocido como "ketamina".
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Informaciones recientes provenientes de la prensa oral y escrita, dan
cuenta del uso de un anestésico veterinario conocido como "ketamina"
por parte de jóvenes, quienes lo utilizan como alucinógeno.
Tal refiere el Director Nacional de Asistencia de la Secretaría de
Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el
Narcotráfico en declaraciones al diario La Nación, publicadas en su
edición del lunes 3 de marzo de 2003, la ketamina "es una droga
disociativa, que produce la sensación de escape del cuerpo. Los
consumidores sienten como si se observaran desde afuera, desde arriba".
En la misma edición del matutino porteño, la Lic. Alicia Donghi, de la
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, afirma que
"la ketamina tiene todas las propiedades de un anestésico, con la
diferencia de que te quedás despierto. Los chicos bailan, pero no
sienten el cuerpo. Y si alguien los golpea o los toca no lo perciben,
anulan una de las defensas naturales del organismo".
Aunque el mencionado funcionario de la Sedronar reconoce que no existen
aún cifras oficiales acerca del consumo de esta sustancia, asegura que
durante el año pasado aumentó considerablemente la cantidad de
consultas por uso de ketamina, principalmente entre jóvenes de los
sectores sociales medios y medios altos.
Señor Presidente, resulta preocupante que día a día las cifras del
consumo de diversos narcóticos y estupefacientes por parte de jóvenes
en nuestro país aumenten. En este caso particular, la preocupación es
mayor por cuanto la Administración de Medicamentos y Alimentos de los
Estados Unidos (Food and Drug Administration) afirma que el uso
prolongado de ketamina puede provocar delirio, amnesia, deterioro de la
función motora y problemas respiratorios potencialmente mortales.
Se trata, Señor Presidente, de llamar la atención de la sociedad y de
los funcionarios de las áreas específicas, sobre los incalculables
riesgos que enfrenta la juventud argentina y que redundarán en daños
sociales y sanitarios muy difíciles de revertir e incluso irreparables.
Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto.
Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-