Número de Expediente 648/06

Origen Tipo Extracto
648/06 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación JAQUE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE EXIMA DE RETENCIONES Y/O IMPUESTOS A LA EXPORTACION DE ALCAUCIL .-
Listado de Autores
Jaque , Celso Alejandro

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-03-2006 05-04-2006 27/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
31-03-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1
31-03-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 23-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-648/06)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del organismo que corresponda, eximiera de retenciones y/o impuestos a la exportación de alcaucil en todas sus formas de comercialización.

Celso A. Jaque.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente

El alcaucil o alcachofa es una especie perteneciente a la familia de las Asteráceas, que se habría originado en Etiopía y Egipto, desde donde se habría difundido a Europa mediterránea, y de ahí a América. En Argentina se extendió, en su mayor parte, en la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y Córdoba.

Si bien la rentabilidad es interesante, hay que tener en cuenta que es un cultivo que inmoviliza el terreno todo el año. El rendimiento varía en el país entre los 7.000 a los 12.000 kilos por hectárea, muy lejos aún de los rindes que se obtienen en Europa o los EEUU que trepan a 18.000 y hasta 20.000 kilos por hectárea.

Mientras el volumen de las importaciones de alcauciles creció entre 1994 y el 2003 un 6,6% promedio anual, el valor de las importaciones creció a una tasa similar: 6,4%.

La Cuenca del Mediterráneo produce casi el 90% de la producción mundial. Italia es el primer productor mundial de alcauciles (470.225 ton. en el 2002) seguido por España (268.500 ton. el mismo año). Para entonces Argentina ocupaba el 3er. lugar, produciendo 86.000 ton. Los principales importadores de alcaucil del mundo son: Francia (44%), Italia (20%), Canadá (5%), Países Bajos (5%) y Bélgica (4%).

Chile se ha posicionado desde 1994 como un proveedor importante para EEUU de alcauciles preparados en conserva. En 1994 EEUU importó 523 toneladas de alcauciles de Chile, en el 2003 este monto fue de 3.030 toneladas, con una significativa tasa de crecimiento promedio anual de 16,4%, pasando a ser después de la cebolla fresca la segunda hortaliza en importancia de origen chileno con presencia en el mercado estadounidense.

Debe tenerse en cuenta que la diferencia de precios entre los alcauciles frescos y preparados es muy importante. Mientras que el kilo de alcauciles frescos cotizó alrededor de U$S1,5 en el 2003, las preparaciones y conservas estuvieron en promedio a U$S 2,13 el kilogramo.

Por otra parte, como actividad productiva, la actividad vinculada al alcaucil es ideal por la estructura del pequeño productor y los minifundistas

Si se tiene en cuenta la estructura agraria de algunas provincias es evidente que una actividad con bajos requerimientos de capital, que no requiere de grandes extensiones de campos y con mercado en expansión, ofrece oportunidades poco comunes como herramientas para mejorar el ingreso de la población rural y contribuir a frenar la migración hacia los centros urbanos.

Por lo expuesto Señor Presidente, solicito a este Honorable Cuerpo pronta conformidad a esta moción.

Celso A. Jaque.-