Número de Expediente 644/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
644/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | PAZ Y CAPITANICH : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS PUNTOS RELACIONADOS CON LA VENTA DEL TANINO ALMACENADO COMO " STOCK DE SEGURIDAD " POR PARTE DE LOS EE.UU. DE NORTEAMERICA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS . |
Listado de Autores |
---|
Paz
, Elva Azucena
|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
04-04-2005 | 06-04-2005 | 34/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
06-04-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
06-04-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 20-04-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-644/05)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.), a través de sus organismos
competentes, informe a esta Honorable Cámara respecto de las últimas gestiones realizadas
por el Gobierno Argentino en relación con el impacto económico y social que las ventas a
realizar por el Gobierno de los Estados Unidos del producto de extracto de quebracho
-conocido como "tanino"-, almacenado como "stock de seguridad" por el Departamento de
Defensa de Estados Unidos, generarán para la industria nacional durante el período
2005-2006. En particular, se solicita al P.E.N. informe en relación con:
1) El resultado de las negociaciones y acciones llevadas a cabo por el Gobierno
Nacional para el período 2003-2004, considerando su efectividad en función de los niveles
propuestos por el Comité de Análisis de Impacto para el período 2005-2006;
2) El potencial impacto económico y social de la venta de extracto de quebracho en el
máximo nivel autorizado para los años fiscales 2005 y 2006, según los volúmenes propuestos
por el mencionado organismo y considerando la importancia de la industria del "tanino" para
las provincias de Chaco y Formosa;
3) Las acciones a implementar en función de las conclusiones alcanzadas en el análisis
de impacto económico y social realizado.
Elva A. Paz.- Jorge M.Capitanich.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
Desde mediados de 1950, como respuesta a la demanda materiales considerados estratégicos
por parte de los Estados Unidos, comienza a desarrollarse en nuestro país la industria del
extracto de quebracho, conocida como "industria taninera". Oportunamente, el Gobierno de
los Estados Unidos adquiere de la Argentina 100.000 toneladas del mencionado producto para
su uso eventual. No obstante, nuevas tecnologías fueron reemplazando al "tanino" en las
décadas siguientes, por lo cual, el remanente no utilizado pasó a formar parte del "stock
de seguridad" para dicho país, creado a fin de mantener un stock de materiales considerados
críticos para satisfacer las necesidades del sector militar o industrial, así como para la
defensa de los ciudadanos.
Dicho "stock de seguridad" -entre los cuales se incorporó el extracto de quebracho
adquirido a Argentina- quedaría bajo la administración del Departamento de Defensa según el
Strategic and Critical Materials Stock Piling Act de 1979 y sus subsiguientes
modificaciones. Con el transcurso de los años, el Gobierno de los Estados Unidos decide
comenzar a vender parte del stock mencionado, creando en 1993, a través del National
Defense Authorization Act, un Comité de Análisis de Impacto. Este Comité tiene como función
principal asesorar al Departamento de Defensa respecto de los niveles máximos de venta de
los productos en stock, con la intención de evitar generar distorsiones en el mercado
interno así como en los flujos comerciales internacionales. Los volúmenes sugeridos son
publicados en el Plan Anual de Materiales para cada año fiscal, estableciendo la cantidad
en stock aun disponible y la propuesta de nivel máximo de comercialización sugerida por el
Comité. Antes de presentar su propuesta final, el Comité solicita -a través de
notificación pública- que los potenciales afectados por dichas ventas presenten la
información y los datos que consideren necesarios para justificar una modificación a los
niveles propuestos inicialmente.
La industria "taninera" en la Argentina se encuentra desarrollada en las provincias de
Chaco y Formosa, en las cuales existen en la actualidad sólo 3 (tres) plantas productoras:
Indunor (La Escondida-Chaco) y Unitán (Puerto Tirol-Chaco y Formosa). El extracto de
quebracho es utilizado para obtener productos varios - curtiembres, dispersantes, aditivos
para tableros de madera, aditivos para cartones corrugados, taninos enológicos- como para
actividades diversas - alimentación animal, flotación de minerales, aditivos para asfaltos
y estabilización de suelos. Para la economía de ambas provincias, esta industria representa
una importante fuente de ingresos a través de sus exportaciones -que representan el 85% de
la producción- así como por su relevancia para el empleo provincial - ocupan
aproximadamente 850 trabajadores en su producción directa y entre 5.000 y 10.000
trabajadores en actividades relacionadas de manera indirecta: productores de rollizos,
gruistas, fleteros, mecánicos, entre otros.
Las progresivas ventas del "tanino" almacenado como "stock de seguridad" por el Gobierno de
los Estados Unidos ha afectado considerablemente a la industria nacional. Durante sucesivos
años, el Gobierno Argentino ha manifestado su preocupación por el impacto que dichas ventas
generarían a la economía de estas provincias. En el año 2002, se alcanza un "acuerdo de
partes" por el cual se decide que las ventas del stock de "tanino" serían dirigidas a usos
alternativos, no relacionados con los productos generados por la industria nacional. No
obstante, como solución de mediano plazo, la Cámara Argentino-Paraguaya de Productores de
Extracto de Quebracho decide adquirir 10,000 toneladas en venta en el año 2002 y otros
10,000 para el año 2003, a efectos de evitar que el aumento en la oferta de "tanino"
disponible en el mercado no genere una caída demasiado abrupta de su precio. El esfuerzo
realizado por la industria nacional resultó fundamental para su supervivencia en los años
subsiguientes.
Dado que el compromiso alcanzado de uso alternativo del extracto de quebracho no brinda una
solución para los presentes años, la industria "taninera" ha manifestado su preocupación
por los niveles de venta sugeridos para los años fiscales 2005-2006. De acuerdo al Plan
Anual de Materiales publicado, la decisión del Gobierno de los Estados Unidos es vender
6.000 toneladas para cada año. Este volumen representa el 12% (doce) de las exportaciones
anuales de la industria. En este sentido, las plantas mencionadas verían afectadas
notablemente sus ventas, impactando directamente en su sustentabilidad económica.
En suma, resulta fundamental para las provincias de Chaco y Formosa poder avanzar en una
nueva solución a esta situeción, a efectos de reducir al mínimo el impacto que dichas
ventas tendrán para los próximos dos años. En este sentido, resulta clave realizar el
estudio de impacto correspondiente en función de su importancia para las economías de
dichas provincias. Por último, pero no por ello menos importante, cabe considerar oportuno
que el Gobierno Nacional reinicie las gestiones con el Gobierno de los Estados Unidos y
adopte las acciones necesarias que para evitar la futura desaparición de esta industria
nacional.
Por las razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de
comunicación.
Elva A. Paz.- Jorge M.Capitanich.-