Número de Expediente 64/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
64/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMEINTO POR EL LOGRO DEL PROGRAMA MESE OBTENIDO POR ALUMNOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO DOMINGO GUZMAN SILVA DE LA CIUDAD DE ROSARIO , SANTA FE . |
Listado de Autores |
---|
Reutemann
, Carlos Alberto
|
Latorre
, Roxana Itatí
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-03-2004 | 18-03-2004 | 4/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
03-03-2004 | 01-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-03-2004 | 01-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1201/04 | 04-10-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0064/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito por el logro del Programa MESE
(Management and Economic Stimulation Exercise - Ejercicio de
Estimulación de Gerenciamiento y Economía - ) obtenido por los alumnos
Bárbara Dergal, Alejandra Mascheroni, Natalí Rigotti, Alex Bassus y
Victoria Díaz Geromet, de 3er. año de polimodal en Economía y Gestión
de la Escuela Superior de Comercio Domingo Guzmán Silva de la ciudad de
Rosario, provincia de Santa Fe, otorgado por Fundación Junior
Achivement.
Carlos A. Reutemann- Roxana Latorre
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Programa MESE es un ejercicio de simulación computarizado en el que
diferentes compañías virtuales, integradas por estudiantes de entre 16
y 19 años de todo el país, compiten en la producción y ventas de un
producto. Cada grupo formó una compañía y le dio un nombre. Los
estudiantes fueron los directores de las compañías y tuvieron a su
cargo la toma de decisiones de las empresas que fabricaron un producto
novedoso y revolucionario, que se encuentra en el umbral del avance
tecnológico.
Los alumnos Bárbara Dergal, Alejandra Mascheroni, Natalí Rigotti, Alex
Bassus y Victoria Díaz Geromet, del 3er. año del polimodal en Economía
y Gestión, conformaron la compañía Santa Fe 6, que fueron acompañados
por la profesora María de los Angeles Rébola imaginaron un dispositivo
gracias al cual se puede disfrutar de un recital de música en vivo,
pero sin moverse de casa.
MESE, cuyo objetivo es que los estudiantes conozcan los principios
básicos del manejo de una empresa y el desarrollo de los negocios en
una economía competitiva de manera de brindarles herramientas que
faciliten su futura inserción laboral, tuvo una participación, en la
edición 2003, de seiscientos alumnos de cincuenta colegios de quince
provincias del país.
Los diferentes equipos debieron sortear varias instancias y los ocho
que llegaron a la final realizada en la ciudad autónoma de Buenos
Aires podrán participar en The Hewlett-Packard Global Business
Challenge organizado por Junior Achivement International. Se trata de
un certamen internacional de simulación empresarial con las mismas
características que el certamen nacional, pero con la participación de
más de cien equipos de sesenta países.
Así como los chicos del interior viajan a Buenos Aires para la final de
la competencia nacional, en este caso los 8 equipos finalistas son
reunidos en diferentes ciudades del mundo cada año. En el 2003 fue
Barcelona, y para el próximo año será designada una ciudad de Estados
Unidos.
Durante la competencia, el programa MESE brinda a los participantes la
oportunidad de interpretar y analizar los reportes financieros de una
empresa, y al mismo tiempo aplicar los principios sobre economía y
administración aprendidos. Las decisiones requieren planeamiento
estratégico y un profundo análisis de la información, haciendo del MESE
una poderosa herramienta de aprendizaje.
Junior Achievement es una fundación educativa internacional, cuya
misión es generar en los jóvenes el espíritu emprendedor que les
permita alcanzar sus metas, en un marco de responsabilidad y libertad.
Fue creada en 1919 en Estados Unidos de América, por iniciativa de
Horace Moses y Theodore Vail. En estos años, se ha expandido por todo
el mundo. En la actualidad, está presente en 112 países y en Argentina,
desarrolla sus actividades desde 1991. La fundación logra su misión por
medio de programas educativos dirigidos a alumnos de 5 a 21 años, que
son dictados por profesionales voluntarios en instituciones públicas y
privadas en forma gratuita.
Dada la condición educativa actual por la que está atravesando nuestro
país, resulta imperativo estimular a los alumnos que, con su esfuerzo y
dedicación, obtienen logros que lo destacan dicho plano.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann- Roxana Latorre
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0064/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
La Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento y beneplácito por el logro del Programa MESE
(Management and Economic Stimulation Exercise - Ejercicio de
Estimulación de Gerenciamiento y Economía - ) obtenido por los alumnos
Bárbara Dergal, Alejandra Mascheroni, Natalí Rigotti, Alex Bassus y
Victoria Díaz Geromet, de 3er. año de polimodal en Economía y Gestión
de la Escuela Superior de Comercio Domingo Guzmán Silva de la ciudad de
Rosario, provincia de Santa Fe, otorgado por Fundación Junior
Achivement.
Carlos A. Reutemann- Roxana Latorre
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El Programa MESE es un ejercicio de simulación computarizado en el que
diferentes compañías virtuales, integradas por estudiantes de entre 16
y 19 años de todo el país, compiten en la producción y ventas de un
producto. Cada grupo formó una compañía y le dio un nombre. Los
estudiantes fueron los directores de las compañías y tuvieron a su
cargo la toma de decisiones de las empresas que fabricaron un producto
novedoso y revolucionario, que se encuentra en el umbral del avance
tecnológico.
Los alumnos Bárbara Dergal, Alejandra Mascheroni, Natalí Rigotti, Alex
Bassus y Victoria Díaz Geromet, del 3er. año del polimodal en Economía
y Gestión, conformaron la compañía Santa Fe 6, que fueron acompañados
por la profesora María de los Angeles Rébola imaginaron un dispositivo
gracias al cual se puede disfrutar de un recital de música en vivo,
pero sin moverse de casa.
MESE, cuyo objetivo es que los estudiantes conozcan los principios
básicos del manejo de una empresa y el desarrollo de los negocios en
una economía competitiva de manera de brindarles herramientas que
faciliten su futura inserción laboral, tuvo una participación, en la
edición 2003, de seiscientos alumnos de cincuenta colegios de quince
provincias del país.
Los diferentes equipos debieron sortear varias instancias y los ocho
que llegaron a la final realizada en la ciudad autónoma de Buenos
Aires podrán participar en The Hewlett-Packard Global Business
Challenge organizado por Junior Achivement International. Se trata de
un certamen internacional de simulación empresarial con las mismas
características que el certamen nacional, pero con la participación de
más de cien equipos de sesenta países.
Así como los chicos del interior viajan a Buenos Aires para la final de
la competencia nacional, en este caso los 8 equipos finalistas son
reunidos en diferentes ciudades del mundo cada año. En el 2003 fue
Barcelona, y para el próximo año será designada una ciudad de Estados
Unidos.
Durante la competencia, el programa MESE brinda a los participantes la
oportunidad de interpretar y analizar los reportes financieros de una
empresa, y al mismo tiempo aplicar los principios sobre economía y
administración aprendidos. Las decisiones requieren planeamiento
estratégico y un profundo análisis de la información, haciendo del MESE
una poderosa herramienta de aprendizaje.
Junior Achievement es una fundación educativa internacional, cuya
misión es generar en los jóvenes el espíritu emprendedor que les
permita alcanzar sus metas, en un marco de responsabilidad y libertad.
Fue creada en 1919 en Estados Unidos de América, por iniciativa de
Horace Moses y Theodore Vail. En estos años, se ha expandido por todo
el mundo. En la actualidad, está presente en 112 países y en Argentina,
desarrolla sus actividades desde 1991. La fundación logra su misión por
medio de programas educativos dirigidos a alumnos de 5 a 21 años, que
son dictados por profesionales voluntarios en instituciones públicas y
privadas en forma gratuita.
Dada la condición educativa actual por la que está atravesando nuestro
país, resulta imperativo estimular a los alumnos que, con su esfuerzo y
dedicación, obtienen logros que lo destacan dicho plano.
Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.
Carlos A. Reutemann- Roxana Latorre