Número de Expediente 632/03

Origen Tipo Extracto
632/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL ACUERDO DE COOPERACION TECNICA FIRMADO CON BRASIL PARA LA CREACION DEL INSTITUTO SOCIAL ARGENTINO BRASILEÑO .
Listado de Autores
Cafiero , Antonio Francisco

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-04-2003 28-05-2003 42/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-04-2003 07-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
24-04-2003 07-10-2003
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2
24-04-2003 07-10-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 12-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 29-10-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
888/03 15-10-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-632/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

Declara de interés de este cuerpo el acuerdo de cooperación técnica
firmado el 11 de Abril de 2003 entre el Gobierno de la República
Argentina y el Gobierno de la República Federativa de Brasil para la
creación del Instituto Social Argentino Brasileño, cuyo objeto es
impulsar la cooperación entre dichos países en materia de políticas
públicas en el área social.


Antonio Cafiero.-
































FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La lucha contra la exclusión social y la pobreza ha sido asumida como
prioridad en la agenda pública de los gobiernos de la República
Argentina y de la República Federativa de Brasil. En este sentido ambos
países han implementado importantes políticas sociales de inclusión: en
Argentina el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y el Programa
Remediar y, en Brasil, el Plan Hambre Cero y la Bolsa Escolar.

Con el objetivo de intensificar la cooperación intergubernamental y
establecer un fluido intercambio de las respectivas experiencias ambos
gobiernos firmaron el reciente acuerdo, bajo el supuesto de que el
análisis y la evaluación de las políticas públicas en el área social
llevadas a cabo por el país vecino contribuirá al logro de políticas
sociales más eficaces y sustentables. Para dicha tarea se creará el
Instituto Social Argentino Brasileño.

El Instituto estará integrado por los responsables de las políticas
públicas en el área social de ambos países y sus funciones serán
estimular la cooperación en el área de políticas sociales, facilitar la
armonización de estadísticas en materia social y la definición de
parámetros comunes de investigación, promover el intercambio de
experiencias y buscar la convergencia de políticas públicas en el área
social

En una primera etapa de trabajo han sido seleccionadas las políticas
consideradas como las respuestas más efectivas para enfrentar la
desintegración social y la exclusión de vastos sectores de la
población: el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados y el programa
Remediar del Gobierno argentino y los planes Hambre Cero y Beca
Escolar del gobierno brasileño.

El Plan Jefas y Jefes de Hogar, creado mediante el Decreto N° 565 del 3
de abril de 2002, instituye el Derecho Familiar de Inclusión Social,
produciendo un quiebre con respecto a las políticas sociales de corte
neoliberal características de la década del 90. El Plan apunta a
garantizar en todos aquellos hogares carentes de ingreso, una renta
mínima de subsistencia, como un derecho universal al que pueden aspirar
todos los que cumplan los requisitos de ser Jefa/e de Hogar desocupado
con hijos menores de 18 años. Asimismo, al percibir el beneficio tan
solo con la presentación del D.N.I., se busca desfavorecer el
clientelismo e impulsar la documentación de los beneficiarios. En
tanto el programa apunta a fortalecer la institución familiar, exige
como contrapartida la concurrencia escolar y el control de la salud de
los hijos; así como la capacitación laboral del Jefa/e de Hogar y su
incorporación a la educación formal y a proyectos productivos o en
servicios comunitarios. Actualmente el Plan cubre un universo de 1,9
millones de beneficiarios con un presupuesto para el año 2003 de
$3.055.357.235.

El Plan "Hambre Cero" de Brasil implementa un seguro alimentario que
apunta a cubrir tres comidas diarias para 9.3 millones de familias
pobres, mediante la entrega de cupones para la adquisición de alimentos
básicos por 50 reales mensuales. Esta política social se propone
sustituir a las canastas básicas de alimentos generadoras de
clientelismo, mediante una oferta de alimentos baratos, a través del
autoconsumo, la producción de subsistencia, la agricultura familiar y
la reforma agraria.

El Programa de salud Remediar provee de medicamentos gratuitos a 6.000
centros de salud de todo el país asegurando su accesibilidad a 15
millones de personas. Asimismo, el programa se propone el
fortalecimiento del modelo de atención primaria de la salud, el uso de
medicamentos genéricos y las políticas de salud con gestión
participada. Cuenta para el año 2003 con un presupuesto de $157.848.660

La Beca Escolar paga un salario mínimo mensual a las familias en
situación de carencia material y precariedad social con hijos de entre
7 y 14 años a condición de que éstos permanezcan en el sistema
educativo, con una asistencia no inferior al 90% de las clases. El
Programa se propone así combatir la deserción escolar e incentivar la
escolarización, luchar contra la exclusión social de familias
carenciadas, posibilitando la educación de sus hijos y prevenir el
trabajo infantil y la opción por la calle como forma de buscar medios
de subsistencia para las familias pobres.

Este acuerdo y la creación del Instituto Social Argentino Brasileño
consagra la voluntad común de dichos países en el sentido de
desarrollar una agenda social conjunta y una coordinación efectiva en
la lucha contra el hambre, la pobreza y hacia el logro del bienestar de
los pueblos de ambas naciones.

Antonio Cafiero.-











.