Número de Expediente 631/03

Origen Tipo Extracto
631/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CAFIERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION MUJER ( SNIM ) DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MUJER.
Listado de Autores
Cafiero , Antonio Francisco

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-04-2003 28-05-2003 42/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-04-2003 10-09-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1
24-04-2003 10-09-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 01-10-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
734/03 16-09-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-631/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés de este honorable cuerpo el Sistema Nacional de
Información Mujer (SNIM) del Consejo Nacional de la Mujer, cuyo objeto
consiste en constituirse en soporte técnico-institucional para la toma
de decisiones, la formulación de políticas y el diseño e implementación
de programas y proyectos desde la perspectiva de género.

Antonio Cafiero

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Sistema Nacional de Información Mujer (SNIM) ha surgido como una
respuesta ante la necesidad de producir y disponer de información
actualizada y sensible a las transformaciones constantes y aceleradas
en el ámbito familiar, económico, político y social que sufren en la
sociedad actual la situación de las mujeres y las relaciones entre los
géneros. Ello resulta imprescindible para poder promover, planificar y
gestionar políticas públicas tendientes al logro de la equidad entre
los géneros. La información existente es insuficiente o fragmentada, y
por ello se requiere adoptar metodologías que combinen niveles
analíticos, fuentes y modalidades de registro y que tengan en cuenta la
perspectiva del usuario en diversos niveles y áreas de gestión.

Entre los antecedentes de este proyecto corresponde mencionar
como hito pionero a los Centros de Información y Asesoramiento para la
Mujer (CIAM) del Consejo de la Mujer de la Provincia de Buenos Aires
creado el 11 de diciembre de 1987. Allí se brindaba información
referida a los servicios estatales, se proveía asesoramiento en materia
jurídica, recursos, servicios sociales y otros temas vinculados con la
mujer. Los CIAM funcionaron en delegaciones provinciales, en municipios
y en puestos móviles llevados a las zonas más alejadas. Su objetivo fue
facilitar los canales de información y participación para que las
mujeres se incorporaran activamente a la vida de la comunidad, contando
además con una biblioteca y un banco de datos actualizado
permanentemente. Asimismo, por un convenio con la Comisión de
Investigaciones Científicas (CIC) se llevó adelante la investigación
sobre Mujeres Jefas de Hogar. Por último, con la colaboración de la
Dirección Provincial de Estadística y Censos se publicó el volumen
Mujeres en cifras, donde se recopiló información pertinente y
específica para ser utilizada en la formulación de políticas para
promover una mayor equidad entre géneros.

Otro antecedente relevante lo constituyen las actividades
preparatorias para la VI Conferencia Regional sobre Mujer de la CEPAL,
con vistas a la Cumbre Mundial de Beijing de 1995. El Consejo Nacional
de la Mujer elaboró para dicho evento un Informe Nacional con un
diagnóstico que tomó como referencia los desafíos identificados en la
Conferencia de Nairobi de 1985. Para su preparación el Consejo convocó
a especialistas de diversas procedencias y realizó numerosas
actividades en acuerdo con el INDEC. En ese marco se crearon también
tres unidades provinciales de coordinación en Misiones, Mendoza y San
Juan.

Asimismo, se creó en la Red Documental sobre Administración
Pública del INAP la Sub-Red Documental "Estado y Mujer", con el objeto
de difundir documentación sobre Mujer y Género en temas de Estado y
Administración Pública. Luego se elaboró una página Web del SNIM
destinada a sistematizar bases de datos con información sobre
legislación, recursos institucionales y programas sociales y
productivos. Por último, también el Consejo firmó acuerdos con el
SIEMPRO a los efectos de profundizar la producción y distribución de
información en temas de mujer, condiciones de vida y políticas
sociales.

El SNIM hoy se propone recuperar y potenciar tales avances en
estrecha colaboración con el INDEC y el SIEMPRO. Ello resulta
imprescindible por la existencia de limitaciones para disponer de
información sistemática, confiable y adecuada: -entre otras- escasez de
estadísticas discriminadas según género; falta de desarrollo
metodológico para producir información que tenga en cuenta la
perspectiva específica de la Mujer; dispersión de la información
existente en diversas áreas gubernamentales; inexistencia o
inaccesibilidad de estudios cualitativos en determinadas áreas; escasa
participación de los usuarios de la información en su diseño y
producción según demandas y necesidades específicas; insuficiencia de
recursos para capacitación.

En ese contexto, los días 8 y 9 de Mayo próximos se celebrará
en el Consejo Nacional de la Mujer un Seminario de Capacitación en el
uso de información con perspectiva de género para el apoyo de las áreas
Mujer provinciales. Dicho Seminario se propone presentar los objetivos
y características del SNIM, ofrecer un análisis sobre las principales
fuentes de información, brindar capacitación en la utilización de
información relevante para la elaboración de diagnósticos sobre la
situación social de las mujeres y las relaciones entre géneros a nivel
local y provincial, y promover la integración a nivel jurisdiccional de
las áreas Mujer con otros organismos del área académica y de producción
de información.

El SNIM proyecta acciones orientadas a promover metodologías de
trabajo innovadoras en la elaboración de diagnósticos y evaluaciones,
favorecer la circulación y el acceso a la información, promover la
descentralización operativa del sistema, difundir la información
producida y facilitar el intercambio de experiencias, la coordinación
de acciones y la integración de perspectivas sectoriales y regionales.

Así se procura integrar los ámbitos de decisión con los de
investigación y producción de información, en tanto es imposible
promover el desarrollo humano si no se complementan la representación
con la información, la voluntad con el conocimiento, la acción con la
reflexión.

Dado que el SNIM constituye una herramienta imprescindible para
orientar el diseño y monitorear el cumplimiento de las políticas de
igualdad de oportunidades para las mujeres, solicito la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.


Antonio Cafiero.-