Número de Expediente 61/04

Origen Tipo Extracto
61/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO AL MERITO AGROPECUARIO A ROSA MENNA .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
02-03-2004 18-03-2004 4/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-03-2004 26-03-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
03-03-2004 26-03-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
120/04 31-03-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0061/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su reconocimiento y beneplácito por el premio al Mérito Agropecuario
Gauchito de Oro 2003 otorgado a la productora Da. Rosa Menna de la
localidad de Villa Minetti, provincia de Santa Fe.

Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Es indudable que las crisis motivan cambios profundos en las sociedades
y la mujer agraria, movida por la búsqueda de soluciones a la
problemática de la economía familiar rural, no fue ajena a estos
cambios, asumiendo un rol protagónico en la lucha permanente por
reivindicar los derechos de la familia agraria.

Mujeres Federadas surgió de la aprobación del Consejo Directivo Central
de la Federación Agraria Argentina al dedicar un espacio institucional
para la participación e integración de la mujer al quehacer federado en
su plan gremial del año 1998.

Desde ese momento a la actualidad se han conformado los grupos de
Mujeres Federadas para el fortalecimiento de las Entidades de Base a la
cual pertenecen en provincia de Buenos Aires: Garré, Villa Ramallo, La
Violeta, Pergamino, 25 de Mayo, Chivilcoy, Henderson, Carlos Casáres,
Necochea, Colonia El Toro de Seré y Pérez Millán; provincia de Santa
Fe: Los Molinos, Villa Minetti y San Cristóbal; provincia de La Rioja:
Chilecito; provincia del Chaco: General San Martín, provincia de
Córdoba: Justiniano Posse y Oncativo y provincia de Salta: Metán.

Cabe destacar que todas las acciones y programas de formación son
definidos por cada grupo de mujeres en función a las necesidades de sus
integrantes y de diagnósticos participativos que se impulsan desde la
Federación Agraria Argentina.

Mujeres Federadas tiene como objetivos:

- Rescatar el potencial humano que cada mujer posee para su propia
valorización como persona para una activa participación gremial que
contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de su familia, de su
empresa agropecuaria y de las comunidades a las cuales pertenecen

- Fomentar la capacitación, educación y extensión para las integrantes
del grupo sobre temas vinculados a la realidad y al desarrollo
agropecuario integrado, tales como: gremialismo, cooperativismo,
gestión y administración de la empresa agropecuaria, nuevas
alternativas de producción, conservación de suelos, agroturismo,
ecología, agroquímicos y medio ambiente, transgénicos, planes anuales y
fijación de objetivos, liderazgo, actualización impositiva,
comercialización.

La quinta edición del Premio Nacional al Mérito Agropecuario El
Gauchito, obtenido por la señora Rosa Menna, quien lidera el grupo de
mujeres agropecuarias Mujeres Federadas; se cerró con la presencia de
ciento cuarenta y nueve inscriptos de catorce provincias y de la
República Oriental del Uruguay, encuadrados en treinta y nueve rubros.

Esta distinción es patrocinada por el diario La Opinión de Rafaela,
Banco de la Nación Argentina, Repsol YPF, Feriagro, Clarín Rural,
Fundación ArgenINTA y el Canal Rural.

La entrega de los premios contó con la presencia del presidente del
INTA, doctor Carlos Vuegen, representando al señor Secretario de
Agricultura de la Nación, Ingeniero Miguel Campos, delegados de
entidades, gobiernos y ternados de los treinta y nueve rubros que se
reconocen.

Asimismo, fueron destacados por el jurado jóvenes de 16 años en el
rubro Estudiantes Destacados por el desarrollo de El Buchón, un sistema
de control de siembra que reemplaza con éxito a los importados pero con
un costo del 60% más baratos que los existentes en el mercado.

La señora Rosa Menna era una joven de 25 años cuando, en 1965 con su
padre José Menna, se instaló en los campos que fueran otorgados por el
Consejo Agrario Nacional a través de gestiones realizadas por
Federación Agraria Argentina (FAA) y fue una de las tantas personas que
vino a poblar el interior de la provincia de Santa Fe, zona que se
destacaba por estar desértica, sin agua potable, llena de montes y
animales salvajes.

Cuando comenzaron su tarea, vivían en una carpa o arriba de un acoplado
en una zona cuyo pueblo más cercano, Tostado, se encontraba a setenta
km.

Pasaron necesidades, pero fue más fuerte el sueño de la tierra propia y
de sembrar.

Actualmente, la señora Menna tiene su chacra, a la cual le cuesta
mantener, pero su espíritu no la abandona. Sigue luchando por los demás
y por sí misma. Preside el grupo de mujeres agropecuarias federadas,
unidas para la capacitación, la lucha gremial, defender la producción,
el trabajo y la tierra.

La señora Menna tiene el ideal y el compromiso y el espíritu de lucha,
intactos.

Así, dada actual coyuntura, resulta imperativo homenajear, en la
persona de la señor Menna, a las mujeres que, con su esfuerzo y
dedicación, obtienen logros relacionados con la representación y la
gestión, la lucha y la defensa de la familia agraria.

Señor Presidente: por las consideraciones vertidas, de mis pares
solicito la aprobación del presente proyecto de Declaración.

Carlos A. Reutemann - Roxana I. Latorre.-