Número de Expediente 608/05

Origen Tipo Extracto
608/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CONMEMORACION DE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL DESEMBARCO ARGENTINO EN LAS ISLAS MALVINAS EL 2 DE ABRIL .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-04-2005 06-04-2005 32/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-04-2005 25-04-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
06-04-2005 25-04-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 24-05-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-05-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:C/DICT.-SE AP.TEXTO UNIF.CONJ.S. 407,584 Y 601/05

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
304/05 26-04-2005 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-608/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Adherir a la conmemoración de los 23 años del desembarco Argentino en las Islas Malvinas,
ocurrido el 2 de abril de 1982, adhiriendo también a los actos conmemorativos a celebrarse
en distintos puntos del país.-

Graciela Bar.


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La colonización de las Islas Malvinas se produjo el 1776. Cuando se creó el virreinato del
Río de la Plata, las islas Malvinas se incluyeron en el territorio de la gobernación de
Buenos Aires. Después de 1810, las islas siguieron bajo esa jurisdicción. En 1820, la
fragata Argentina La Heroína fue enviada a las Islas para tomar posesión de las mismas y en
1828 el gobierno de Buenos Aires otorgó a Luis Vernet, en concesión, el Puerto Soledad para
que construyera una colonia. Para ello llevó a cien gauchos e indios de las pampas,
hábiles en la cría de ganado.

En 1829, Vernet fue nombrado gobernador de Malvinas y ese mismo año Gran Bretaña reclamo su
derecho de soberanía sobre las Malvinas, adjudicándose su descubrimiento. En 1833 esa
Nación tomo las Islas bajo su dominio, expulsando a las autoridades criollas. Desde
entonces, la Argentina no ha dejado nunca de reclamar su soberanía sobre el archipiélago.

La Guerra de las Malvinas fue un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido sobre
las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur ocurrido entre el 2 de abril y el
14 de junio de 1982 por la posesión de esos archipiélagos australes dominados por Gran
Bretaña y que la Argentina demanda como propios. Su saldo final fue la muerte de 700
soldados argentinos y 236 británicos. En Argentina, la derrota en el conflicto precipitó la
caída de la junta militar que gobernaba el país tras el golpe de Estado de 1976, y la
restauración de la democracia como forma de gobierno

Al cumplirse 23 años del desembarco se hace necesario reafirmar una vez más la soberanía
que ejerce la Nación Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur
y espacios marítimos circundantes, no sólo porque el derecho internacional nos avala sino
también por la sangre derramada por nuestro heroicos combatientes en aquel tan doloroso
enfrentamiento por el que nuestro país tuvo que atravesar.

Por medio de la Ley 25370 del año 2000, se declara al 2 de Abril como "Día del Veterano y
de los Caídos en la Guerra de Malvinas" como feriado inamovible. Es por todo lo expuesto
que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.

Graciela Bar.