Número de Expediente 6/05

Origen Tipo Extracto
6/05 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ESCUDERO : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO LAS JORNADAS " HACER JUSTICIA - UNA VISION DE GENERO " A LLEVARSE A CABO LOS DIAS 12 , 13 Y 14 DE MAYO DE 2005 EN LA CIUDAD DE SALTA .
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-03-2005 09-03-2005 1/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-03-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 1
04-03-2005 28-02-2007

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-07-2007

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-6/05)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

R E S U E L V E:

Declarar de interés legislativo las Jornadas "Hacer Justicia - una visión de Género",
organizadas por la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta y la Asociación
de Mujeres Jueces de Argentina con el auspicio de la Asociación de Magistrados y
Funcionarios de la Justicia Nacional, que se llevarán a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo
de 2005, en el Centro Cívico del Grand Bourg de la ciudad de Salta.

Sonia Escudero.


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El Salón de Convenciones del Centro Cívico del Grand Bourg de la ciudad de Salta, será el
futuro escenario de nuestro país, donde magistrados/as y funcionarios/as de los más altos
niveles académicos del Derecho, disertarán en las Jornadas que se desarrollarán en el mes
de mayo próximo, denominadas "Hacer Justicia - una visión de Género".

No es ocioso reiterar que una sociedad más justa sólo es posible si se logra instalar la
equidad entre los géneros.

El sesgo patriarcal del discurso social, que alcanza al discurso judicial, es - a todas
luces-, una acabada forma de violencia invisible contra las mujeres. Inclusive, la palabra
legal femenina, que denuncia los abusos de la violencia de género, es víctima de descrédito
o, en todo caso, de falta de credibilidad, por obra de los mismos criterios patriarcales
que operan en los fallos de los jueces argentinos.

Frente a los casos que involucran mujeres, la jurisprudencia argentina muestra, todavía,
evidentes estereotipos de género. Esto es más visible en materia penal. Cuando un juez
decide el monto de una pena, es asombroso constatar los prejuicios vinculados a la familia
y a las mujeres. En el caso de lesiones personales, la violencia privada tiende a ser
tratada con menor severidad. Aún hoy se puede constatar que la evaluación que hacen los
jueces de las normas penales que protegen la sexualidad, revela los estereotipos
culturales.

La perspectiva de género en la jurisprudencia argentina no admite dilaciones. La
representación de las voces, los intereses, las perspectivas y los valores de las mujeres
es una condición necesaria para la vigencia de sus derechos humanos y, fundamentalmente, de
su derecho a una ciudadanía plena.

Hemos aplaudido la incorporación de mujeres juezas en el más Alto Tribunal de la República.
La Corte Suprema de Justicia no sólo ha resuelto pocos casos en relación con los derechos
de las mujeres y la igualdad de género, sino que carece de un desarrollo significativo de
argumentos y conceptualización de temas relevantes para el pleno goce y ejercicio de sus
derechos. De allí que la participación de mujeres en el proceso de toma de decisiones de la
Corte es la única forma de que puedan apreciarse acabadamente los intereses de género.

El debate y análisis sobre la visión femenina de lo jurídico es, definitivamente, la
contraparte que enriquece y completa el pensamiento del derecho.

Estas Jornadas orientadas a la participación de 300 personas, que cuentan con el auspicio
de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, serán propicias
para el abordaje de estas cuestiones en materias como la reparación de daño moral y el
análisis de las mujeres y niños que trabajan, así como para ahondar en cuestiones sobre la
organización de la justicia, la selección de sus magistrados y los lineamientos de las
escuelas judiciales; todos ellos temas de actualidad que forman parte del temario
propuesto.

Señor Presidente, actuando con la convicción de que este evento resultará altamente
beneficioso para nuestra país y celebrando la iniciativa de la Escuela de la Magistratura
del Poder Judicial de Salta y de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina por organizar
estas Jornadas con una visión de género, que seguramente jerarquizarán al Poder Judicial en
su conjunto, solicito a mis pares que acompañen con su voto afirmativo al presente proyecto
de resolución a los efectos de declarar este evento de interés parlamentario.

Sonia Escudero.