Número de Expediente 593/03

Origen Tipo Extracto
593/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución MAESTRO : PROYECTO DE RESOLUCION DECLARANDO DE INTERES LA CONFERENCIA REALIZADA POR EL DR. ALDO FERRER " EL IMPACTO POLITICO Y ECONOMICO EN LATINOAMERICA DE LA GUERRA DE ESTADOS UNIDOS CONTRA IRAK " Y AUTORIZANDO LA PUBLICACION DE EJEMPLARES .
Listado de Autores
Maestro , Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
15-04-2003 28-05-2003 40/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
21-04-2003 24-07-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
21-04-2003 24-07-2003
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
21-04-2003 24-07-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-08-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-08-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
474/03 30-07-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga



Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones


(S-593/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN



La Honorable Cámara de Senadores de la Nación



RESUELVE:


1º Declarar de interés de este Honorable cuerpo la conferencia
realizada por el Doctor Aldo Ferrer sobre "El impacto político y
económico en Latinoamérica de la guerra de Estados Unidos contra Irak",
el día 10 de abril de 2003, en el Salón Auditorio del H. Senado de la
Nación.

2º Autorizar la impresión de 500 ejemplares de la publicación
de la versión taquigráfica de dicha conferencia, imputando los gastos
devengados al H. Senado de la Nación.

Carlos Maestro.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En este tiempo de cambios del mapa político y económico mundial resulta
sumamente oportuno conocer la opinión de reconocidos intelectuales
argentinos respecto de los acontecimientos que sobrevienen a nuestra
humanidad, con el propósito de echar luz sobre las determinaciones que
las naciones deberán tomar en breve, a fin de marcar un rumbo certero
hacia la paz, la democracia, y el desarrollo sostenido que se
manifieste en el bienestar de los pueblos.

La Secretaría de la Presidencia del Bloque de la Unión Cívica Radical,
en este contexto, ha invitado a disertar sobre "El impacto político y
económico en Latinoamérica de la Guerra de Estados Unidos contra Irak",
al Dr. Aldo Ferrer quien constituye un claro referente de nivel
internacional, y de quien se transcriben a continuación los rasgos
sobresalientes de su extenso currículo:

* Doctor en Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires (1953)
Funciones Actuales
* Profesor Titular. Consultor. UBA.
* Profesor Honorario. Universidad Nacional de Córdoba.
* Director. PROMERSUR: Programa de estrategia económica internacional y
Mercosur. UBA
* Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
* Miembro del Consejo Directivo de la Fundación Balseiro. Bariloche
CARGOS PÚBLICOS
* Ministro de Economía y Hacienda de la Provincia de Buenos Aires.
(1958-60).



* Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación. (1970)
* Ministro de Economía y Trabajo de la Nación. (1971)
* Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires. (1983-87)
* Presidente del Directorio de la Comisión Nacional de Energía Atómica
(1999)

ACTUACIÓN POLÍTICA
* Asesor Económico del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y de
su Bloque de Diputados Nacionales. (1953-55)
* Asesor Económico de la representación de la Unión Cívica Radical ante
la Junta Consultiva. (1955-56)
* Miembro del Consejo para la Consolidación de la Democracia. (1987-89)
* Consejero del Instituto Programático de la Alianza. (1997-99)

ACTUACIÓN INTERNACIONAL
* Economista en la Secretaría General de las Naciones Unidas. Nueva
York. (1950-53)
* Consejero Económico. Embajada Argentina. Londres. (1956-57)
* Asesor de la Presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo.
Washington D.C. (1961-63)
* Miembro de la Nómina de Expertos de la Alianza para el Progreso.
Organización de Estados Americanos. Washington D.C. (1967-70)
* Coordinador de la Comisión Organizadora del Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales. (1965-67) y Primer Secretario Ejecutivo de
CLACSO. (1967-70)

* Miembro de la Comisión del Sur. Ginebra. (1987-90). Miembro del
Consejo Asesor del Centro del Sur. Ginebra. (1991-94)
* Consultor en múltiples oportunidades de la Secretaría General de las
Naciones Unidas, CEPAL, UNCTAD, Programa de las Naciones Unidad para el
Desarrollo, Organización de Estados Americanos, Sistema Económico
Latinoamericano, ALADI, Banco Interamericano de Desarrollo, Junta del
Acuerdo de Cartagena y Centro de Desarrollo de la OCDE

ACTUACIÓN DOCENTE

* Además del desempeño en la UBA, conferencista y/o docente en las
siguientes Universidades: Córdoba, el Litoral y Cuyo, Católica
Argentina, el Salvador y Belgrano (Argentina); Nacional de los Andes
(Colombia); Nacional (Chile); Fundación Getulio Vargas (Brasil);
Nacional Autónoma y Colegio de México (México); Central (Venezuela);
Complutense (España); Yale, Harvard y American University (Estados
Unidos de América); London School of Economics (Reino Unido); de las
Naciones Unidas (Tokyo). Conferencista en numerosas entidades
argentinas y del exterior, entre ellas, Inter. Action Council (Nueva
York), Canning House (Reino Unido), Instituto de Relaciones
Italo-Latinoamericanas (Italia), Instituto Real (Bélgica), Academia
China de Ciencias Sociales (Beijing), Casa de América (Madrid)
LIBROS PUBLICADOS EDITADOS POR EL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, MÉXICO,
BUENOS AIRES:

* La Economía Argentina. Dos ediciones 1963 y 1971. Treinta
reimpresiones. Obra traducida al inglés por California University Press
y al japonés por la Universidad de Nansan.
* Economía Internacional Contemporánea. (1976)oCrisis y Alternativas de
la Política Económica Argentina. (1977)
* Nacionalismo y Orden Constitucional. (1981)
* Historia de la Globalización: Orígenes del Orden Económica Mundial.
(1996)
* Hechos y Ficciones de la Globalización.(1997)oEl Capitalismo
Argentino.(1998)
* De Cristóbal Colón a Internet: América Latina y la
Globalización.(1999)
* Historia de la Globalización II: La Revolución Industrial y el
Segundo Orden Mundial (2000).






LIBROS PUBLICADOS POR OTRAS EDITORIALES, BUENOS AIRES.

* El Estado y el Desarrollo Económico. Raigal. (1956)oTecnología y
Política Económica en América Latina Paidos. (1975)
* La Posguerra.El Cid Editor. (1982)
* Puede Argentina Pagar su Deuda Externa? El Cid Editor (1983).
* Vivir con lo Nuestro.El Cid Editor.(1983).Traducido al inglés por la
Third World Foundation, Londres
* Poner la Casa en Orden.El CidEditor.(1984)
* El País nuestro de cada día. Hyspamerica.(1985)
* El Devenir de una Ilusión: La Industria Argentina desde 1930 hasta
nuestros días. Sudamericana (1989).

Esta propuesta, que consiste en declarar de interés y publicar la
referida conferencia, responde a la convicción de que su difusión
constituye un valioso aporte al pueblo argentino y en especial a su
dirigencia.

Por todo lo expuesto solicito a mis pares que me acompañen en la
aprobación del presente proyecto de resolución.

Carlos Maestro.-