Número de Expediente 59/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
59/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | LESCANO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER . |
Listado de Autores |
---|
Lescano
, Marcela Fabiana
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
05-03-2003 | 06-03-2003 | 5/2003 Tipo: NORMAL |
ENVIADO AL ARCHIVO : 27-03-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-03-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:proyecto unificado con los S. 3572, 3604, 3605/02, 5, 32, 42, 68, 97 y 105/03-. |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0059/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Declara:
Su adhesión al Día Internacional de la Mujer a conmemorarse el
próximo 8 de marzo.
Y rendir especial homenaje a todas aquellas mujeres que han
sido objeto de la violencia de las guerras y cuyo esfuerzo ha servido
para la construcción en tiempos de paz.
Guillermo Raúl Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El 8 de marzo, es una fecha que celebran los grupos femeninos
en todo el mundo, como Día Internacional de la Mujer. Cuando las
mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras
nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, económicas, culturales
y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una
tradición de no menos de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la
paz, el desarrollo y la justicia.
A pesar de que las mujeres han alcanzado logros encomiables en
los diversos ámbitos de la vida social, todavía queda mucho por hacer a
favor de la igualdad de derechos entre los géneros. La pobreza, los
conflictos armados, la inestabilidad social y las enfermedades
susceptibles de prevención, como el SIDA, que afectan a la sociedad en
su conjunto, han hostilizado especialmente a las mujeres ya a las niñas
en los últimos años, debido a la discriminación contra ellas..
Las mujeres suponen la mitad de la población mundial y un
tercio de la mano de obra asalariada, y aportan dos tercios de las
horas de trabajo totales. A cambio, reciben una décima parte de los
salarios, y menos del 1% de la propiedad mundial.
Las tres cuartas partes de los pobres del mundo son mujeres, al
igual que las dos terceras partes de los analfabetos del mundo.
El 80% de la mano de obra campesina del tercer mundo, así como
el 80% de los desplazados y refugiados del mundo, también son mujeres.
Las mujeres son además quienes a través de los tiempos han
sufrido las consecuencias de las guerras de los hombres, eran ellas
quienes se quedaban trabajando en las fabricas mientras los hombres
iban al frente de batalla, eran ellas las que lloraban a padres,
maridos e hijos. Y eran ellas quienes ya sin lagrimas pero aun vivas
debían reconstruir las ciudades piedra por piedra y ladrillo por
ladrillo.
Lamentablemente la esperanza de un mundo en paz en donde los
presupuestos militares se destinen a cuidar y alimentar en vez de
matar parece hoy cada vez más lejano y será la mujer como siempre ha
sido, es y será quien construya lo que la injusticia y la barbarie de
los hombres se empeña en destruir.-
Guillermo Raúl Jenefes.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0059/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
Declara:
Su adhesión al Día Internacional de la Mujer a conmemorarse el
próximo 8 de marzo.
Y rendir especial homenaje a todas aquellas mujeres que han
sido objeto de la violencia de las guerras y cuyo esfuerzo ha servido
para la construcción en tiempos de paz.
Guillermo Raúl Jenefes.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente
El 8 de marzo, es una fecha que celebran los grupos femeninos
en todo el mundo, como Día Internacional de la Mujer. Cuando las
mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras
nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, económicas, culturales
y políticas, se unen para celebrar su Día, pueden contemplar una
tradición de no menos de 90 años de lucha en pro de la igualdad, la
paz, el desarrollo y la justicia.
A pesar de que las mujeres han alcanzado logros encomiables en
los diversos ámbitos de la vida social, todavía queda mucho por hacer a
favor de la igualdad de derechos entre los géneros. La pobreza, los
conflictos armados, la inestabilidad social y las enfermedades
susceptibles de prevención, como el SIDA, que afectan a la sociedad en
su conjunto, han hostilizado especialmente a las mujeres ya a las niñas
en los últimos años, debido a la discriminación contra ellas..
Las mujeres suponen la mitad de la población mundial y un
tercio de la mano de obra asalariada, y aportan dos tercios de las
horas de trabajo totales. A cambio, reciben una décima parte de los
salarios, y menos del 1% de la propiedad mundial.
Las tres cuartas partes de los pobres del mundo son mujeres, al
igual que las dos terceras partes de los analfabetos del mundo.
El 80% de la mano de obra campesina del tercer mundo, así como
el 80% de los desplazados y refugiados del mundo, también son mujeres.
Las mujeres son además quienes a través de los tiempos han
sufrido las consecuencias de las guerras de los hombres, eran ellas
quienes se quedaban trabajando en las fabricas mientras los hombres
iban al frente de batalla, eran ellas las que lloraban a padres,
maridos e hijos. Y eran ellas quienes ya sin lagrimas pero aun vivas
debían reconstruir las ciudades piedra por piedra y ladrillo por
ladrillo.
Lamentablemente la esperanza de un mundo en paz en donde los
presupuestos militares se destinen a cuidar y alimentar en vez de
matar parece hoy cada vez más lejano y será la mujer como siempre ha
sido, es y será quien construya lo que la injusticia y la barbarie de
los hombres se empeña en destruir.-
Guillermo Raúl Jenefes.-