Número de Expediente 588/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
588/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | RIOS Y OTROS : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL AEROESPACIO ( SINVICA ) Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS ,. |
Listado de Autores |
---|
Ríos
, Roberto Fabián
|
Viana
, Luis Alberto
|
Capitanich
, Jorge Milton
|
Viudes
, Isabel Josefa
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-03-2006 | 05-04-2006 | 025/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
27-03-2006 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DEFENSA NACIONAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
28-03-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-588/06)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional informe, a través de los organismos que corresponda, sobre cual es el actual estado de desarrollo en la implementación del Sistema Nacional de Vigilancia y Control del Aeroespacio (SINVICA), aprobado por Decreto 1407/04, considerando su necesidad para la seguridad aérea de nuestro país. Asimismo, se informe sobre cual es el estado operativo de los radares de dotación de la Fuerza Aérea Argentina que en la actualidad se encuentran funcionando en diferentes aeropuertos de nuestro país, en particular sobre los instalados en los aeropuertos de las ciudades de Posadas, provincia de Misiones y Resistencia, provincia del Chaco.
Fabián Ríos - Isabel Viudes - Jorge M. Capitanich.- Luis A. Viana.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Todos somos conscientes que un país que se digna de proteger la seguridad y la defensa de sus conciudadanos, no puede desconocer y dejar de actuar con el fin de superar la grave situación por la que atraviesa su sistema de radarización.
Por Decreto 145 de 1996, el Poder Ejecutivo dio impulso al Plan Nacional de Radarización. Posteriormente, la ley 24.813 promulgada el 20 de mayo de 1997, brindó al Ejecutivo nacional la herramienta necesaria para ponerlo en marcha. En aquella oportunidad se llamó a licitación publica para avanzar en la primera etapa de dicho programa que preveía la instalación de un conjunto de radares en el centro y el norte de nuestro país. El posterior gobierno anuló el proyecto dadas las denuncias presentadas sobre presuntos vicios durante el proceso de licitación.
Este proyecto, fue retomado por la actual administración con la publicación del Decreto 1407 del año 2004 por el cual se implementó el Sistema Nacional de Vigilancia y Control del Aeroespacio, concebido bajo una concepción instrumental distinta que el Plan Nacional de Radarización, pero con idénticos fines, los que son brindar una mayor seguridad a la navegación aerocomercial y hacer menos vulnerable nuestra soberanía aérea.
Nuestro país sólo cuenta en la actualidad con radares en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Paraná lo que pone de manifiesto la fragilidad del ejercicio de control del espacio aéreo y la facilitación para el ingreso y egreso de nuestro territorio de vuelos clandestinos dada la extensión de nuestras fronteras, ya que mientras la Argentina tiene un sistema que solo cubre el nueve por ciento (9%) de su territorio, los demás países de la región, Brasil y Uruguay tienen una protección sobre el noventa y cinco por ciento (95%) de su territorio y Chile mantiene un control sobre un noventa por ciento (90%) del mismo.
La implementación de este Sistema le posibilitará al Estado en el orden civil el incremento de la seguridad y la operatividad de los aeropuertos como también la de los aviones en vuelo; así también, en el orden militar y de control en materia de seguridad le permitirá una más eficiente detección de las aeronaves que sobrevuelan el territorio nacional como de las que ingresan al mismo.
En relación a lo expresado en el párrafo anterior, nuestro país ha firmado con la República Federativa del Brasil un convenio de cooperación para el control del espacio aéreo fronterizo y de las aeronaves que ingresan al mismo.
Por todo lo expuesto, es que solicito el apoyo de mis pares en la aprobación del presente Proyecto.
Fabián Ríos - Isabel Viudes - Jorge M. Capitanich.- Luis A. Viana.-