Número de Expediente 582/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
582/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | AVELIN : REPRODUCE EL PROYECTO DE LEY DE PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS POR NACER . REF. S. 1352/95 |
Listado de Autores |
---|
Avelin de Ginestar
, Nancy
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
30-03-2005 | 06-04-2005 | 31/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-04-2005 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE LEGISLACIÓN GENERAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-04-2005 | 28-02-2007 |
DE JUSTICIA Y ASUNTOS PENALES
ORDEN DE GIRO: 2 |
01-04-2005 | 28-02-2007 |
ORDEN DE GIRO: 3 |
01-04-2005 | 28-02-2007 |
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 4 |
01-04-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-07-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-582/05)
Buenos Aires, 30 de Marzo de 2005.
Señor
Presidente del Honorable
Senado de la Nación
Dn. Daniel Scioli
Su Despacho
De mi mayor consideración:
Me dirijo a Ud. a fin de reproducir el Proyecto de Ley denominado "LEY DE PROTECCION DE
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS POR NACER", cuya autoría corresponde al Dr. Alfredo
Avelín, y que fuera presentado en el H. Senado de la Nación el 5 de octubre de 1995 (Expte.
S-1352/ 95).
Dicho proyecto original ha sido anteriormente reproducido por la suscripta mediante Exptes.
S- 2054/01 y S-938/03.
(*) Se adjunta texto original completo y soporte informático.
Sin otro particular, me despido atentamente.-
Nancy Avelín de Ginestar.-
(*)A disposición de los Señores Senadores en el expediente original.
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,¿
LEY DE PROTECCION DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS POR NACER
Artículo 1º - La presente ley tutela derechos humanos de las personas por nacer en virtud
de lo dispuesto por los artículos 41 y 75 incisos 22 y 23 de la Constitución Nacional,
artículos 4º y 6º de la Convención sobre los Derechos del Niño (ley 23.849) y artículos 1º,
4.1 y 5.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (ley 23.054).
DE LAS PERSONAS POR NACER
Artículo 2º - Modifícase el artículo 63 del Código Civil que queda redactado de la
siguiente manera:
Artículo 63: Son personas por nacer las que no habiendo nacido están concebidas. Hay
concepción cuando el espermatozoide penetra el óvulo.
Artículo 3º - Agrégase como segundo párrafo del artículo 70 del Código Civil, el siguiente:
"La misma regla se aplicará cuando la concepción se haya producido fuera del seno materno
por fecundación extracorpórea. La violación de las disposiciones de la ley no altera la
filiación genética".
Artículo 4º - Asígnase al Ministerio Público de Menores, la función de controlar y
supervisar el cumplimiento de esta ley en las actividades que hacen a la intervención e
investigación en personas por nacer que se desarrollen en el territorio nacional.
DE LA FECUNDACION ARTIFICIAL
Artículo 5º - Prohíbese la fecundación artificial o fecundación humana médicamente
asistida.
Se entiende por fecundación artificial o fecundación humana médicamente asistida, a los
diversos procedimientos técnicos encaminados a lograr la concepción de un ser humano por
una vía diversa de la unión sexual del varón con la mujer.
Quedan autorizados los medios técnicos que no sustituyan al acto sexual, sino que sean una
facilitación y una ayuda para que aquél alcance su finalidad natural.
Artículo 6º - Si, en violación a la presente ley, se recurriera a técnicas de reproducción
artificial empleándose gametos anónimos y como resultado de las mismas nacieren niños cuya
filiación genética no pudiera ser determinada, el profesional actuante asumirá, además de
la sanción establecida en el artículo 7º, la responsabilidad patrimonial de progenitor.
DE LAS SANCIONES PENALES
Artículo 7º - El profesional o técnico que aplicare cualquier método de fecundación humana
artificial será sancionado con prisión de 6 meses a 2 años e inhabilitación especial por el
doble del tiempo que el de la condena.
Dicha pena será de 1 a 3 años si empleare gametos de una persona fallecida, e
inhabilitación especial por el doble del tiempo que el de la condena.
Artículo 8º - Será reprimido con prisión de 4 a 10 años, e inhabilitación especial por el
doble del tiempo que el de la condena, el que aplicare cualquier método de fecundación
humana artificial con el fin de que las personas por nacer sean explotadas o utilizadas
como material biológico disponible.
Artículo 9º - Será reprimido con prisión de 4 a 8 años, e inhabilitación especial por el
doble del tiempo que el de la condena:
a) El que interviniere o investigare sobre personas por nacer, sin fines terapéuticos o sin
medios proporcionados que resguarden su salud, vida o integridad;
b) El que experimentare sobre personas por nacer;
c) El que manipulare biológica o genéticamente gametos o personas por nacer, con el fin de
experimentar posibles resultados de combinaciones con la especie animal, realizar
experiencias de clonación, alterar el sexo genético o introducir cambios en el Acido
Desoxirribonucleico (ADN) humano;
d) El que aplicare las técnicas de fecundación humana artificial, con el propósito de que
la persona por nacer se desarrolle en úteros o habitáculos artificiales;
e) El que comerciare personas por nacer.
Artículo 10°. - Será reprimido con la pena establecida por el artículo 85 inciso 2 del
Código Penal Argentino, e inhabilitación especial por el doble del tiempo que el de la
condena:
a) El que provocare la muerte de una persona por nacer fuera del seno materno;
b) El que por la utilización de métodos de fecundación humana artificial provocare la
muerte de personas por nacer.
Artículo 11°. - Será reprimido con prisión de 1 a 4 años, e inhabilitación especial por
el doble del tiempo que el de la condena, el que congelare personas por nacer o de
cualquier otra manera detuviere el normal desarrollo de la misma.
Artículo 12°. - Será reprimido con prisión de 2 meses a 1 año, e inhabilitación especial
por el doble del tiempo que el de la condena:
a) El que almacenare gametos humanos con otro fin que no sea la intervención o
investigación;
b) El que comerciare gametos humanos.
Artículo 13°. - La dación gratuita de gametos humanos, con el fin de fecundar
artificialmente, será reprimida con multa de mil a cinco mil pesos.
DISPOSICION TRANSITORIA
Artículo 14°. - Exceptúase de las prohibiciones del empleo de técnicas de crioconservación
humana los casos de personas por nacer que, a la fecha de entrada en vigencia de esta ley,
estuvieran en cámaras crioconservadoras. A tales efectos, las personas o entidades que
posean dichas cámaras deberán informar al Ministerio Público de Menores, con carácter de
declaración jurada, la cantidad de personas por nacer con identificación de los padres, si
se pudiera, dentro de los sesenta días de la vigencia de esta ley. La ausencia o
falseamiento de la declaración jurada hará incurrir a los obligados en la penalidad del
artículo 11.
El Ministerio Público de Menores comunicará la presentación de la declaración jurada al
juez competente.
Art. 15. - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Nancy Avelín de Ginestar.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El tema a tratar es profundo, tiene la profundidad de la propia vida, es delicado y
trascendente porque tiene precisamente la fuerza de la vida ¿ de la vida desde la
concepción inicial ¿ y en esa vida señor presidente ... de las personas por nacer está la
contextura de su identidad y de la herencia ¿ de la herencia intransferible que arranca de
la raíz milenaria del árbol de la vida.
En ese ensamble de respeto a la persona por nacer expondré mi posición que no es caprichosa
ni responde a intereses ajenos a mis principios y a mis convicciones ¿ convicciones
médicas, filosóficas, éticas y morales por cuanto se trata de un nuevo ser que viene al
mundo llevando la carga genética con el ensamble somático y espiritual que enaltece el
género humano.
Persona humana señor presidente con propia identidad y que viene al mundo para recorrer un
trecho de camino, una etapa evolutiva como ser humano y una franja que une creación, vida y
misterio¿Misterio de la vida y de la muerte y misterio del alma que simboliza la eternidad
y simboliza el soplo divino de nuestro Dios.
Leeré un versículo de la Biblia, libro de cabecera de muchos legisladores y de la gran
mayoría de los argentinos y luego entraré en el tema.
El capítulo 3, versículo 20 al 24, dice:
"El hombre llamó Eva a su mujer, porque ella fue la madre de todos los vivientes. Yavé Dios
hizo al hombre y a la mujer unas túnicas de piel y los vistió.
Después dijo: "¡He ahí al hombre que ha llegado a ser como uno de nosotros por el
conocimiento del bien y del mal!
"¡No vaya ahora a tender su mano y tome del árbol de la vida y comiendo de él viva para
siempre!
Por ello le arrojó del jardín del Edén para que trabajase la tierra de la que había sido
tomado.
Arrojó pues al hombre y puso delante del jardín de Edén los querubines y la llama de la
espada flameante para guardar el camino del árbol de la vida".
Ha dicho el doctor Federico Roca: "Es indudable que está en la naturaleza la tendencia a la
transgresión, y también está en su naturaleza la añoranza de la eternidad. ¿Tal combinación
nos coloca, en la era de la tecnología actual, en los umbrales de una nueva y segunda
transgresión? ¿Habrá de traernos consecuencias tan graves como la primera? ¿Cómo será el
gusto de este segundo fruto prohibido? ¿Si antes nos arrojaron del edén a este valle de
lágrimas, a qué valles poblados de monstruosas formas podremos llegar? ¿O tal vez, volvamos
al edén perdido mediante alguna astucia que aleje al querubín que cuida el camino del
retorno?".
"Pienso que el problema es enormemente serio, y que la ocasión para plantearlo en
profundidad ha llegado. Esta discusión es oportuna y creo que no debe quedar circunscripta
a los ambientes técnicocientíficos. Debemos ser, en la medida que nos es posible,
protagonistas de estas decisiones. Debemos reclamar posiciones claras, debates profundos, y
cuerpos legales que preserven la absoluta dignidad e inviolabilidad de la condición
humana".
"De allí la importancia de conocer en la medida de lo posible, la condición
psico?emocional, y la madurez intelectual y afectiva del hombre que habrá de definir la
aplicación de esos recursos tecnológicos".
"En estos momentos de gran información carecemos de esto tan esencial. ¿Quién responde con
absoluta autoridad que los hombres contemporáneos están más capacitados por su equilibrio
emocional que sus predecesores, como para confiarles el destino genético de la especie?
Ninguna voz se alzará para responder afirmativamente. Muy por el contrario, un científico
de la talla de James L. Halliday, en su ya clásica obra Medicina psicosocial, nos advierte
sobre el deterioro progresivo en que está la salud mental en este ya terminal siglo veinte.
Deberemos por tanto escudriñar en nuestra sociedad signos que nos orienten".
"Allí tenemos, en Juan Pablo II, a un agudo observador que nos alerta en una encíclica
reciente, la "Veritatis Esplendor" sobre dos graves errores de nuestro tiempo a saber, el
consecuencialismo y el proporcionalismo. El primero que atiende a la supuesta o cierta
bondad de las consecuencias de los actos humanos no importando entonces los medios para
lograrlos, y el segundo que justifica un mal, siempre que sea menor que otro. La
advertencia es oportuna porque hoy vemos doctrinas económicas, políticas o sociológicas que
plantean caminos que conduciendo a utopías de bienestar futuro avasallan dignidades y vidas
actuales".
"El hombre contemporáneo evidencia en sus manifestaciones culturales una peligrosa
oscilación que lo conduce desde la generosidad de un Albert Schweitzer o de una hermana
Teresa de Calcuta a extremos asombrosos de narcisismo".
"Las escalas de valores que ya no tienen una vigencia universal. Basta observar el auge de
las perversiones sexuales o el auge de las perversiones alimentarias como las adicciones a
drogas, para convencerse de como, imperceptiblemente, en la sociedad han perdido, los
puntos cardinales, su poder ordenador".
"Es por esta razón que considero que debemos aferrarnos a pautas que garanticen en forma
absoluta la inviolabilidad de la vida humana. Si sólo cupiera a este respecto una sola
excepción, toda la estructura de la dignidad de la naturaleza humana se desplomaría, porque
toda la cadena no es más fuerte que su eslabón más débil".
"En pocas palabras: estamos enfrentando problemas muy serios que nos involucran como
especie y comprometen el futuro de nuestra descendencia, y ante la garantía que nos
presenta la misma condición humana, toda manipulación genética que la involucre debiera ser
evitada en términos absolutos".
"Si hemos comido el fruto del árbol de la sabiduría, si hemos aprendido a distinguir el
bien del mal, debemos también saber utilizar la autolimitación en aquellos terrenos que por
tentadores que parezcan, tienen el sello inviolable de lo sagrado. La vida humana, tiene
para el hombre ese sello, y así debemos reconocerlo, o asumir de lo contrario el riesgo y
la responsabilidad de la propia destrucción."
Aquí vienen las preguntas, sin respuestas o con respuestas interesadas, deformadas o
caprichosas.
¿Desafiamos a Dios para dar vida?
Penetramos con el manipuleo en el camino del árbol de la vida protegidos por querubines que
contemplan la belleza divina.
La belleza de la fecundación¿ esa belleza de elevada armonía de gametos, óvulos y
espermatozoides pronúcleos, singamia, embriones, cromosomas, genes y en su seno en ese
mundo natural la profase en donde la cromatina se condensa y se vislumbran los cromosomas
entremezclados en un hecho biológico trascendente.
¡Trascendente porque el pulso de la vida está en esa vibración inicial!
Metafase es donde avanza el reconocimiento del cromosoma y así tenemos una sucesión de
asombro y belleza natural en la división biológica de los cromosomas hijos y mas adelante
el anafase completa la obra milenaria de ese mundo de maravilla infinita con la etapa
posterior de la telefase donde se unen todos los cromosomas hijos en cada uno de ambos
polos de la célula, célula que da lugar a dos nuevos núcleos hijos y así sucesivamente
avanzamos en una fase post?mitósica en donde no hay síntesis del ácido desoxirribonucleico
(ADN).
Viene luego una fase de síntesis de ácido desoxirribonuclelico (ADN), material genético por
antonomasia que confiere realidad física a los genes.
Una fase premitótica cuya significación metabólica desconocemos.
Finalmente.
La mitosis como expresión fecunda en su grandeza biológica que nutre la naturaleza
embrionaria del nuevo ser.
Es fruto del árbol de la vida respondiendo a leyes "inviolables e inmutables".
Cabe el pensamiento del gran Alexis Carrell, premio Nobel de Medicina quien afirmaba: "Lo
específico del hombre no es lo físico químico sino lo espiritual".
Es trascendente la fuerza de la concepción natural con vida, soma y espíritu.
Es señor presidente el hecho biológico más trascendente, es el embrión de la especie humana
con cromosomas, genes, amor, identidad, herencia, familia, alma y sentimiento.
Ese trabajo armónico y silencioso¿ silencio de raíces con vida en donde el gameto masculino
busca en un acto de amor al óvulo que espera en el vientre materno para iniciar el camino
de una nueva vida¿ vida en el embrión¿ vida en el claustro materno. ¡Vida natural!
La raíz en silencio fecunda el fruto.
El embrión en el silencio de su claustro natural fecunda el nuevo ser.
Para qué y por qué someterlo al bullicio de la manipulación y experimentaciones, que
avanzan sin freno o con frenos limitados que luego rompen barreras y se transforman en una
vía libre de irregularidades y de desvíos, que lamentaremos en la medida que vayamos
haciendo conciencia del significado de la manipulación, que es totalmente diferente al
tratamiento de la mujer con dificultades para concebir¿ Ella, la mujer con dificultades,
puede responder a problemas anatómicos, hormonales o psíquicos, etcétera y por lo general
solucionables y en última instancia la adopción es un acto de amor trascendente que da
plenitud de vida a la pareja y comunicación espiritual que ennoblece esa dimensión
intransferible del hogar y de la familia.
¿Podemos desviar ese camino? ¿Tenemos derecho en nombre de la ciencia y de la tecnología
alterar el árbol de la vida?
Apoyamos la ciencia en su avance, en su tecnología y en la maravilla de indagar lo
insondable¿ pero la ciencia no puede invadir la vida como vida y aunque dé vida no puede
ser a expensas de matar, destruir, seleccionar, descartar y manipular embriones que son
vida, con cromosomas, genes y pulsación inicial. ¡Espíritu y alma en el nuevo ser!
15 por 85¿ 15 para vivir o no vivir y 85 para matar.
¿Puede existir felicidad, tranquilidad de conciencia plenitud y satisfacción?
Se ha dicho: "La ciencia sin la conciencia no conduce sino a la ruina del hombre".
El embrión en la probeta no se puede defender¿ no puede protestar, ni siquiera acurrucarse
en el seno materno, cuando una mano lo descarta, lo destruye, lo elimina.
¿Desafiamos a Dios? ¿Competimos con el Creador?
Es cierto, es real, es innegable que toda mujer de cualquier condición social desea tener
un hijo ¿tener un hijo en su vientre y amamantarlo, ello es natural y parte del árbol de la
vida porque se nutre de un sentimiento elevado y superior ¿pero también es un sentimiento
elevado y superior criar una criatura, criar un hijo, adoptar un niño cuando ella no pueda
concebir¿ ello es fecundo, noble, trascendente porque arranca de una concepción moral y
espiritual con fuerza de madre para cubrir todas las expectativas que la familia necesita.
ENCUESTA SOBRE FERTILIZACION ASISTIDA
Y ADOPCION
l.- ¿Permitiría que le coloquen un embrión en su vientre mediante una fertilización
asistida o artificial?
Cantidad de casos: 79.
Respuestas: no: 57 (72 %); sí: 19 (24 %); ns/nc: 3 (4 %).
2. - ¿Aceptaría fecundación asistida con espermatozoide que no sea de su marido?
Cantidad de casos: 179.
Respuestas: no: 164 (92 %); sí: 14 (8 %); ns/nc: 1 (0 %).
3. - ¿Aceptaría alquilar su vientre para otra pareja o pedir un vientre en alquiler?
Cantidad de casos: 281.
Respuestas: no: 268 (95 %); sí: 13 (5 %); ns/nc: -.
4. - Ante la imposibilidad de tener un hijo, ¿prefiere la adopción a las técnicas de
fertilización asistida?
Cantidad de casos: 181.
Respuestas: no: 4 (2 %); sí: 168 (93 %); ns/nc: 9 (5 %).
5. - ¿Cree necesario que haya una legislación seria y responsable sobre la fecundación
asistida?
Cantidad de casos: 100.
Respuestas: no: 7 (7 %); sí: 93 (93 %); ns/nc: -.
6. - ¿Conoce la posibilidad de una explotación comercial con estos métodos?
Cantidad de casos: 100.
Respuestas: no: 98 (98 %); sí: 2 (2 %); ns/nc: -.
Me detengo, decía el doctor Jacques Testard, pionero de la fecundación in vitro en Francia
"Esta vez me detengo, no vayamos más lejos ? Cette fois j'arrête. N'allons pas plus loin".
(Problemas éticos, Basso, pág. 29). Me detengo después de practicar 200 fecundaciones in
vitro y me detengo, dijo, porque quizás vibró en su conciencia el peligro de desviar la
fecundación asistida por caminos tenebrosos con posible deformación de la especie humana.
No vayamos más lejos.
Y más lejos, señor presidente, es la futura deformación del género humano, las
monstruosidades que podemos incubar; la puerta abierta para comercializar con la vida, el
honor, la dignidad y esa fuerza de virtudes que la humanidad mantiene desde su génesis del
hogar¿ del hogar y de la cuna para nacer, crecer, reproducir y morir.
Es la cuna natural que por encima de leyes y marcos jurídicos tiene la fuerza de la vida en
el claustro materno, sin manipular la fecundación, sino sellando con el amor al nuevo ser
que se anida en el vientre y en el corazón de la pareja.
Sin intervención de terceros y sin el laboratorio frío, cubierto de probetas y sin esa
contextura espiritual y moral que tiene el nido natural de la concepción. La fuerza de la
vida es la fuerza del amor y no el reparto de gametos o embriones.
Entre otros conceptos el doctor Geoffrey Cowley manifestó: "Tantas promesas frustradas en
la 'industria' de la concepción de bebés" ("La Nación", 27?8?95).
La "industria" de bebés, frase que denigra la especie humana, lesiona la jerarquía de la
concepción natural. Desnaturaliza la fuerza de la transmisión genética y la herencia
Biológica.
¡Respetemos el camino de la vida!¿ ¿O vale matar 85 para que nazcan 15 o mueran los 15 y
sigamos matando 85?
¿Desafiar a Dios? ¿competir? Destruyendo, matando, pervirtiendo y elaborando para el futuro
cercano o lejano una funesta desviación de la especie humana.
Señor presidente, lo ético y lo moral es lo natural¿ no hay ley terrena capaz de superar la
ley de Dios
"Leyes sapientísimas de Dios."
"Leyes inviolables e inmutables que han de ser acatadas y observadas" (Mater et Magistra).
Inviolable porque es inviolable el amor¿ es inviolable la familia¿ es inviolable la cuna,
la herencia, la dignidad y el respeto al nuevo ser cuyo soplo divino está en la concepción
natural de la vida¿ Esa vida unida biológica y espiritualmente al hombre¿ Al hombre en su
plenitud de ser sagrado.
¿O es preferible una manipulación que avergüence a la raza humana, donando óvulos,
espermatozoides, embriones, o vendiendo o comprando hijos futuros o fecundar a la mujer una
vez muerto su marido?
¿O el descarte de embriones o su destrucción, o el desprecio del cigoto?, ¿o la
experimentación por alguien enceguecido en manipular la vida humana? ¿O alquilar el vientre
para evitar cicatrices o estrías en algunos abdómenes de privilegio?¿ ¿O la implantación
del embrión congelado esperando un turno para anidar o para llegar a tiempo?¿ Tiempo corto
o prolongado, con muerte segura o con vida limitada y en el camino, como se ha demostrado,
"la aparición de anormalidades cromosómicas numéricas en ovocitos luego de su
descongelación". "Ello es un fenómeno frecuente" (Reproducción asistida, Alejandro O.
Bolzan, pág. 75).
¿Por qué? ¿Para qué? "Esto es sin duda alguna, un presente con un futuro bastante incierto"
(Reproducción asistida, Bolzan, pág. 77).
Incierto, señor presidente, con futuras generaciones, con ventas y regalo de gametos para
luego desentenderse de su ulterior destino.
¿Se podrá vivir en plenitud de vida sin saber quién fue su progenitor? ¿O el
entrecruzamiento de hermanos en el reparto de gametos o embriones?
Todo puede suceder cuando se abren las puertas pequeñas o grandes, amplias o restringidas
pero abiertas al fin las variadas técnicas de fertilización in vitro.
Aparecerán personajes sin escrúpulos, donando o vendiendo su semen que estigmatizarán la
vida de los seres humanos. Será una etapa triste para la humanidad, una etapa de difícil
retorno.
"Por otro lado, no es admisible que un hombre no se preocupe por saber que su esperma
causará un ser que tendrá su sustancia, los espermatozoides son portadores del patrimonio
genético, y priva al dador desconocido de la instransferible responsabilidad de cuidar su
descendencia. También se excluyen de antemano responsabilidades en la educación futura del
niño y, en el caso de la inseminación post mortem, éste es concebido como huérfano,
obligándolo a desenvolverse en la vida como tal". (Leonardo Mc Lean, pág. 33, "Boletín
Academia Nacional de Medicina", suplemento 1993).
Por ello, señor presidente, la donación o venta de gametos imposible de controlar es un
acto de irresponsabilidad ¿diría yo un acto criminal, carente de amor, de dignidad y de
responsabilidad para preservar la herencia genética de la especie humana.
"Una criatura no es una mercancía de consumo" (Busso, pág. 116).
Quizás en este momento de euforia científica y de tecnología avanzada no se acepten mis
argumentaciones, pero quizá en los años venideros, cuando la zozobra y la repulsa agiten la
conciencia del hombre y se cubra en escala geométrica las desviaciones del género humano,
quizá volvamos a la natural concepción y ojalá no sea demasiado tarde y ojalá no se tenga
que cargar a las futuras generaciones una lacra de funestas aventuras para la humanidad.
Evitemos en nombre de la dignidad del ser humano males mayores a los que ya padecemos,
presenciamos y asistimos en este mundo de convulsiones, drogas, perversiones y
materialismo.
Es la especie humana, señor presidente, un cuerpo con alma, espíritu y sentimiento¿
¿podemos entregar el don divino al mejor postor?
Aunque no se sea creyente, nadie puede dudar de que hay algo superior a nosotros¿ superior
e insondable que nace con la vida del hombre en los milenios de su existencia. El milagro
de la creación es el milagro de la vida.
He visto, he presenciado y asistido a muchos de mis enfermos en salas hospitalarias o en
clínicas privadas o en domicilios particulares¿ enfermos terminales con agonías cortas o
prolongadas¿ con una cultura mediana o superior¿
Algunos creyentes, otros ateos, porque así fueron sus principios y sus convicciones¿ así
caminaron por la vida¿ pero lo sorprendente, creyentes y ateos en los momentos de lucidez y
como quien avizora entrar en los umbrales de la muerte, manifiestan con actitudes y
palabras que llegan, penetran y quedan grabadas a fuego¿ suelen decir: ¡ayúdame, Dios mío¿!
Madre y Dios parecen ser las palabras finales del ser humano.
La conciencia de los hombres sabios que iluminan caminos y rumbos y que no reniegan de la
ciencia como ciencia en la búsqueda de la verdad, sabrán defender el avance de técnicos y
métodos que transgreden el árbol de la vida¿
Someten el destino del hombre e intentan desplazar, aunque sea "prolijamente" la obra de
Dios¿
¡Obra de Dios que nadie podrá competir, reemplazar o disminuir!
"Leyes sapientísimas". "Leyes inviolables e inmutables".
Cuántas patologías existen y que debemos investigar, solucionar y llevar alivio y terapia
para la salud y la vida humana.
Tenemos: la esclerosis en placa, el sida, la leucemia, el cáncer, enfermedad de Alzheimer,
el lupus, las enfermedades del colágeno y decenas de patologías sin descubrir su etiología,
su fisiopatogenia y ese mundo de maravilla somato psico-espiritual y más allá el valor
inconcluso de terapéuticas que no cubre el morbus que penetra en la vida de millones y
millones de seres vivientes.
Así como se nos escapa el control de muchos cuadros terminales entre ellos los síndromes
hemonogíparos cuyo pensamiento transcribo de un trabajo que presenté humildemente en un
ateneo médico y de investigación. Dije en su momento: "La sangre en su expresión biológica
es vida fecunda, incomparable en su grandeza, irremplazable en su misión e impenetrable en
muchas etapas de su actividad funcional y metabólica. Nada la sustituye, ni nadie, sino
Dios, podrá dominar ese complejo y maravilloso mundo de iluminación y misterio, que nace y
muere con la vida del hombre, en los milenios de su existencia".
¡Cuántas cosas hay que investigar sin llegar a manipular la vida de los seres humanos¿!
El embrión dentro del claustro materno en su marcha por ese camino anatómico (ver figura y
croquis al final) de la trompa de Falopio, llevando el material genético hacia donde se
sella el fruto del amor, de la identidad, la herencia biológica y esa garantía milenaria de
la raíz prendida al árbol de la vida y respondiendo a leyes naturales "sapientísimas de
Dios", "inviolables e inmutables".
Garantía jurídica para su concepción natural¿ garantía jurídica para impedir el manipuleo
cualquiera sea su técnica de algo trascendente y de maravilla infinita que supera la mano
arrogante para desafiar la divina sabiduría del Creador (Doctor Asch- Basso, págs. 209/11).
El doctor Asch ante la pregunta acerca de los controles en los EE.UU., dice: "Allí hay
centros que con 150 casos no obtuvieron un solo éxito, y eso no puede ser, están en juego
las parejas, sus esperanzas y su dinero".
"Por otro lado, en todos los intentos se están manipulando numerosos embriones humanos. Aun
en el caso de que todos los obtenidos en laboratorio sean transferidos al útero materno y
no sean congelados o simplemente descartados, queda todavía en pie el problema del
porcentaje de fracaso, previsto por la misma ciencia y corroborado por las estadísticas. La
cuestión interesa enormemente pues se trata de uno de los detalles de los cuales más
depende el juicio ético a formular. A nuestro parecer, los practicantes de la FIVET
tienden, en sus informes, a exagerar el porcentaje de sus éxitos, para demostrar a toda
costa la bondad del procedimiento, ya sea porque las técnicas alternativas están ganando
terreno día a día, ya sea porque siendo un procedimiento económicamente muy oneroso, es
necesario que el gran público lo considere altamente redituable, de lo contrario
recurrirían muy poco a él, desapareciendo para sus cultores la fuente de pingües ingresos.
La transferencia múltiple de embriones tiene la finalidad de elevar el número de embarazos
obtenidos en proporción al número de ensayos realizados, intentando demostrar cómo,
incluso, puede llegar a ser mayor al de los logrados por vía natural. Pese a todo, en el
estado actual de la técnica, el monto de pérdida de embriones es excesivamente elevado."
Repito: "El monto de pérdidas de embriones o personas por nacer es excesivamente elevado".
"Además de este sacrificio desproporcionado e injustificable de embriones, se debe tener en
cuenta que la FIVET, Técnica de Fecundación In Vitro y Transferencia Embrionaria (FIVET o
FIVITE) tiene riesgos de aberraciones cromosómicas".
"Riesgos de aberraciones cromosómicas".
Los que somos médicos sabemos lo que ello significa.
3, 4 o 10 embriones para tener la posibilidad de conseguir un embarazo, no con un embrión.
"Esto supone la muerte 'prevista' de gran número de embriones, auténticos abortos, si bien
microscópicos en distintas etapas del proceso" (Leonardo Mc Lean, pág. 33).
3 tipos de abortos:
a) Uno directo y deliberado por razones eugenésicas para evitar embriones ya
implantados que detectan anormalidades congénitas, o sea se desechan como se elimina un
producto defectivo (Mc Lean, pág. 33);
b) Otro que resulta necesariamente de la transferencia múltiple, requerido
directamente no como fin, pero sí como medio y que no lo podemos considerar como espontáneo
sino que ha sido indirectamente provocado por la dificultad que tiene el organismo de la
madre para retener de uno o dos embriones (Mc Lean);
c) Tercer tipo de aborto que es espontáneo y que puede producirse después de haber
transferido al útero un solo embrión (Mc Lean).
"El verdadero problema no está en la muerte en sí, sino que un hombre, en este caso el
médico, se erija en señor de la vida y de la muerte y disponga de ella a conveniencia
propia" (Mc Lean, pág. 34).
¡El hombre convertido en Dios!
¡Qué ley podrá juzgar su arrogancia!
"La maternidad sustitutiva ofende la dignidad y el derecho del hijo a ser concebido,
gestado, traído al mundo y educado por sus propios padres" (Mc Lean).
Edwards y Steptoe reconocieron que "cuando por el recurso de las técnicas modernas de
diagnóstico prenatal, como la ecografía, fetoscopia, amniocentesis, cariocentesis, análisis
directo de la sangre fetal, relevamiento del trofoblasto, etcétera, comprobaban la
existencia de malformaciones fetales inducían el aborto" (Basso, pág. 211).
Por Dios, señor presidente, frenemos esta fiesta experimental y de pingües negocios.
Negocio y costos económicos que podemos demostrar con cifras.
Cifras publicadas en casi todos los medios de comunicación y que por supuesto ninguna
pareja de mediana o humilde condición puede solventar¿ pero más allá de ello veamos las
cifras y le damos lectura textual:
COSTO DE LA FERTILIZACION ASISTIDA
En pesos
Consulta con un especialista 200 a 400.
Estimulación ovárica 300.
Transferencia de gametos 4.000.
Embarazo con métodos FIV, GIFT o ICSI 3.000 a 6.000.
Mes de internación de bebe prematuro 30.000.
Quintillizos parto y neonatología 500.000.
Fuente: "La Nación", 21?8?95.
En EE.UU. se manejan cifras siderales, 2 a 3 mil millones de dólares anuales con lo que
podríamos solucionar a millones de seres humanos con hambre, enfermedad, desnutrición y
tremendas marginaciones económicas, sociales, culturales, vidas paupérrimas de pueblos y
naciones del planeta y más aún de investigadores de patologías solucionables en la medida
que existan respaldos económicos y estímulos para levantar laboratorios hospitalarios con
tecnología apropiada. Muchos creadores dio la humanidad para resolver patologías en seres
humanos y lo hicieron, respetando la vida de la persona por nacer.
¡Respetando al embrión en su majestad de vida natural!
Y vale exponer hipótesis que merecen un análisis ético, concreto y de alta responsabilidad
médica.
Preguntémonos:
¿Habrá un solo centro en el país? ¿Un solo hospital? ¿Un solo equipo de profesionales que
juramentarán hacer las cosas con una ética y una moral incuestionables?
No seamos ingenuos.
Señor presidente, si se abre una pequeña puerta se multiplicarán las clínicas en progresión
geométrica y habrá lo que la ley nunca podrá controlar¿ irregularidades, aventuras,
negocios espurios y experimentos que denigrarán en un futuro inmediato o alejado la especie
humana.
"Esta vez me detengo. No vayamos más lejos", manifestó el doctor Jacques Testard.
Vibró en su conciencia lo que la conciencia de cada legislador debe responder en este
debate trascendente.
Repito señor presidente: "Esta vez me detengo. No vayamos más lejos".
El artículo 41 de la Constitución Nacional nos habla de que todos los habitantes gozan del
derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano.
¿Ambiente sano?¿ Qué mejor entonces que el vientre materno sin el riesgo de la probeta, las
infecciones y los errores en las multiplicadas clínicas que harán, muchas de ellas, lo que
se ha llamado "La industria de la concepción de bebés".
Ambiente sano es el vientre materno.
Equilibrado, de acuerdo a la Constitución, es el ensamble armónico de la anatomía humana,
la psiquis, la fisiología, neurotransmisión, metabolismo adecuado y hormonas en su rol de
equilibrio natural.
Y apto para el desarrollo humano, como dice la Constitución Nacional. Apto es la natural
concepción del nuevo ser con toda la gama embriológica, evolutiva, ambiental y acorde con
las leyes sapientísimas de la naturaleza ¿"Leyes inviolables e inmutables".
PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA
Artículo 1º, inciso 2:
Persona es todo ser humano. Ser humano es el embrión ¿la persona por nacer¿ la fuerza de la
vida en el vientre materno.
Artículo 4º, inciso 1:
Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.
¿Arbitrariamente? Analicemos las consecuencias para un juicio equilibrado y sacaremos
conclusiones.
Artículo 5º, inciso 1:
Derecho a la integridad personal.
Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Esa
integridad está en la concepción natural. Integridad física, cromosómica, genética,
psíquica y moral.
¡Integridad de soma y espíritu!
De acuerdo a Alexis Carrell, Premio Nobel de Medicina.
Debo confesar señor presidente que tengo miedo¿ miedo a un futuro de degradación, de
descontrol, de descalabro moral y ético a pesar de las leyes y tecnologías apropiadas¿
descalabros con aventuras científicas que pueden llevar a la degeneración de la especie
humana.
Mostruos que puedan someter la vida, trastocar la concienia, pulverizar el espíritu y la
locura de un mundo sometido a nuevos Frankesteins o la ciencia ficción hecha realidad.
Nada es imposible con la tecnología que avanza a pasos agigantados. Nada podemos preveer en
un futuro inmediato o alejado. Hay un horizonte de claridad tecnológica, ¡ mucha claridad y
avance tecnológico!, pero también un abismo de tenebrosa obscuridad parta la raza humana.
¡No avancemos para luego retroceder o que sea imposible hacerlo!
No marginemos la naturaleza en su sabiduría infinita. No enfrentemos la milenaria creación
del hombre en este mundo de convulsiones y enfrentamientos, pero con raíces intransferibles
de familia, hogar y amor¿ amor a la especie, a la cuna y a esa maravilla irremplazable de
la concepción natural y del cromosoma genético que lleva el mensaje inviolable de la
herencia que arranca del árbol de la vida.
No deseo ni pretendo ni es mi intención alarmar a este Honorable Senado¿ pero vale conocer,
razonar, comprender y valorar con fuerte contextura de responsabilidad legislativa lo que
podrá o no ocurrir en un día determinado de la evolución tecnológica de la medicina.
Veamos las desviaciones que son trabajos textuales de personalidades dedicadas a este
candente tema.
Por ejemplo:
"Embriogénesis sin espermatozoides".
"Con los procedimientos actuales los óvulos pueden ser fecundados sin la presencia de
espermatozoides." ("Problemas éticos", Basso, pág. 217/20).
"Fecundación de un óvulo por otro óvulo"
"El óvulo puede ser fecundado por otro óvulo. Técnicamente se procede a romper la membrana
celular de cada uno de ellos, se unen en forma mecánica y se produce la fecundación. El
embrión pertenece al sexo femenino y de este modo se elimina al padre del acto procreativo.
De esta manera una pareja de lesbianas podría tener una niña pues el óvulo fecundado podría
ser implantado en el útero de una de ellas".
"Autoprocreación femenina"
"En 1977 se intentó con ratones. No se ha logrado aún en la especie humana, pero según esta
técnica se podría lograr que una mujer engendre una hija que fuera exclusivamente su hija
genética. Participan los gametos femenino y masculino, pero el espermatozoide sólo sirve
para activar el óvulo, pues su núcleo es manipulado y se retira del cigoto inmediatamente
después de la fecundación. Luego, mediante el uso de sustancias químicas se impide la
primera división del huevo, con lo que se restaura el número inicial de 46 cromosomas. El
embrión así formado es trasplantado al útero de la madre receptora, que engendra así una
niña que no es la copia exacta de la madre debido a que el óvulo se desarrolla a partir de
ovogonias con 46 cromosomas. Dichas ovogonias sufren una serie de divisiones celulares que
dan lugar a una gameta (óvulo) con 23 cromosomas y con una combinación única de genes,
distinta de la célula original".
En este sistema participan dos progenitores, aunque el varón cumple un papel pasivo. La
hija es similar a su madre y no hereda las características del padre, puesto que el
espermatozoide se limita a excitar el óvulo, pero no aporta su material genético.
"Similar resultado puede obtenerse fecundando el óvulo con otro óvulo de la misma mujer".
Una perversión que abriendo una puerta nadie podrá controlar en el futuro.
Por ello hay que legislar para los años venideros. No avanzar por avanzar, cuyo significado
puede ser un lamentable retroceso de la especie humana.
"Fecundación del óvulo con células no germinales"
Clonación. Es una palabra proveniente del griego, que significa acodo. Consiste en la
multiplicación biológica sin intervención de la sexualidad, realizada artificialmente para
conseguir individuos genéticamente homogéneos. Es una forma de reproducción asexuada que da
como resultado una copia genética, como si fuera una reproducción fotográfica. En esta
técnica participa un solo progenitor, que aporta el núcleo de una o más células de su
cuerpo.
De este modo se realiza el trasplante nuclear de una célula somática a un óvulo. Cada
célula somática contiene en su núcleo un código genético de todo el organismo.
Spemann, en 1938, sugirió sacar el núcleo de un óvulo y reemplazarlo por el núcleo de una
célula somática para ver si el espécimen obtenido era copia exacta del individuo que había
aportado el núcleo de la célula somática. Posteriormente se efectuaron nuevos experimentos
en diversos países con resultados satisfactorios en distintos animales. Científicos rusos
intentaron clonar células congeladas del esqueleto del mamut para recuperar la especie. El
método de clonación se realiza retirando el núcleo del óvulo y sustituyéndolo por el núcleo
de una célula somática no sexual.
El óvulo se comporta como si estuviera fecundado, dando lugar a un individuo idéntico al
que aportó el óvulo. También se realiza mediante microcirugía: se procura la división de un
embrión, que por sucesivos cambios da lugar a la multiplicación de individuos exactamente
iguales. Ha sido utilizado en sapos y ranas, pero no se ha intentado en seres humanos. Se
supone que el hijo resultante sería idéntico, con igual constitución genética, sin ser
necesaria la unión sexual ni natural ni artificial, pues no hay proceso de fecundación.
El hijo nacido por clonación proviene de un solo individuo, idéntico al mismo. Hace poco
Jerry Hall, investigador de la Universidad de Washington, logró multiplicar
experimentalmente células por clonaje. Decidió suspender estos trabajos de ingeniería
genética por las implicancias de carácter ético. Estas investigaciones permitirían la
implantación de varios embriones idénticos de una misma mujer, con? lo cual aumentarían las
posibilidades de embarazo. También estos embriones humanos obtenidos por el clonaje podrían
ser congelados e implantados años más tarde en una mujer que deseara tener un gemelo de un
niño concebido artificialmente.
La tecnología no tiene límite.
La perversión está en sus engranajes y son tenazas que aprietan si no hay una legislación
que impida la denigración de la vida humana, y la legislación es sí o no, ¡no hay término
medio en este proyecto de ley!
"Embarazo masculino"
"Es una perversión posibilitada por la aplicación del FIVET. En una etapa previa el varón
debe recibir un tratamiento hormonal a base de estrógenos y progesterona durante pocos
meses para estimular los mismos cambios naturales que ocurren en la mujer durante el
embarazo normal. Los embriones obtenidos por la fecundación in vitro se implantan en el
abdomen del hombre, cerca del riñón o en un repliegue del intestino grueso. El embrión crea
su propia placenta y utiliza la circulación sanguínea del huésped masculino. El parto se
haría por laparotomía (Ruiz, A.S.; Zambrano, J.L y Tobaria, M. "Los hombres podrán dar a
luz". "Tiempo" 218: 116, 1986).
¿Quién amamanta al nuevo ser?
Sí, señor presidente, ¿quién amamanta al nuevo ser?
No hay respuesta. Y sigamos con las desviaciones.
"Gestación en un animal" (Basso, pág. 218).
Los problemas de compatibilidad aún frenan el desarrollo de esta técnica, que consiste en
la implantación de un embrión humano en una mona u otros animales. Esta técnica ya ha sido
ensayada entre algunas especies animales con cierto éxito. Es una perversión de la FIVET,
al que Lejeune califica de "pornografía biológica".
Más aún: fertilización artificial heteróloga.
Llamamos así a la posibilidad de obtener embriones mediante la fertilización cruzada entre
gametos humanos y de animales. La cruza ya ha sido ensayada entre algunas especies
animales. Muchos, cuando oyen hablar de esto, sonríen irónicamente pensando que se trata
solamente de una utopía genética.
Es una de las cosas denominadas por Jacques Testard "perversiones de la FIVET". La
fascinación de la experimentación por ella misma, la curiosidad científica, la soberbia de
los investigadores y la falta de ética que respete mínimamente la vida humana pueden
conducir a estos excesos. En marzo de 1984 la Asociación Europea de Investigación Médica
dio luz verde a los experimentos realizados por Hamberger, en el Karolinska Hospital de
Estocolmo, Suecia, fertilizando óvulos de mona con espermatozoides humanos.
La justificación dada a estos ensayos es la pretensión de estudiar la capacidad de
penetración espermática humana; únicamente se recomendaba que el experimento no excediera
temporalmente las fases iniciales de la subdivisión celular. En Japón se ensayó la
fertilización de ovocitos de hámster con esperma humano.
Reproducción en mosaico (Basso, pág. 219)
La técnica utilizada para fusionar células puede aplicarse a embriones obtenidos in vitro.
Se provoca la fusión de dos células cigoto, con lo cual resulta el efecto inverso al
gemelaje. Si los gemelos homocigotos proceden de una misma célula cigoto, el "mosaico"
daría origen a un cigoto único procedente de dos o más cigotos, con lo cual la paternidad
del cigoto resultante estaría repartida entre los individuos que han aportado la dotación
genética a la formación de los individuos de los que procede el mosaico.
Experimentando con ratones, conejos y ovejas es posible obtener un individuo que tiene los
caracteres genéticos de todos los que aportaron su dotación genética. Se cree que en un
futuro va a ser posible la paternidad múltiple entre seres humanos.
Ectogénesis (Basso, pág. 219)
Consiste en la producción de un embrión de laboratorio juntando gametos masculinos y
femeninos, y gestándolos luego hasta su total viabilidad en un medio artificial adecuado.
Se trata de inventar una placenta artificial que sustituya al útero materno. Pierre Data,
de Turín, ideó una máquina destinada a mantener con vida fetos humanos. Ya en 1960,
Kwasschaturian sustituyó la placenta en animales de laboratorio por una especie de
incubadora en la que depositaba fetos de un mes de edad extraídos junto con la placenta, en
un baño de un gel de siliconas.
Una nueva técnica
Una nueva técnica permitiría extraer los ovarios de fetos femeninos muertos, dejarlos
madurar en laboratorios y luego implantarlos en mujeres estériles (Basso, pág. 117).
Hay temor de que se desate un mercado negro de fetos. La opinión pública se va a sentir
asqueada. Pronóstico Anne Dibb (Basso, pág.118).
Esto puede o no ocurrir, pero nadie puede prever el futuro. ¡Cuidemos el futuro!
Mirando hacia el futuro (Frankestein y ciencia ficción hecha realidad).
No se trata de formular vaticinios sino simplemente de considerar aquello que, sin haberse
logrado todavía, tiene a su favor todos los presupuestos para ser concretado. No sabemos
qué puede salir un día de los laboratorios, pero lo cierto es que la investigación sigue
avanzando con un ímpetu cada vez mayor y a una velocidad vertiginosa.
La fecundación in vitro y su constelación de hallazgos complementarios parece ser sólo el
umbral de una nueva era científica. El encandilamiento de los descubrimientos científicos,
de tan fulgurante, puede llegar a enceguecer. Chesterton dice en El candor del padre Brown:
una cosa no se ve o porque está demasiado lejos o porque está demasiado cerca.
Los progresos científicos y tecnológicos marchan a una velocidad que difícilmente puede
emparejar la reflexión ética. En este contexto se dan dos tesis opuestas:
a) Una defiende que la investigación científica debe ser enteramente libre y
la ética sólo debe intervenir cuando se trate de eventuales aplicaciones sobre seres
humanos; y
b) Otra opina que la comunidad social tiene la obligación de acompañar los
progresos científicos y, cuando compruebe que sobrepasando ciertos límites de investigación
puede acarrear graves inconvenientes para nuestra especie, ha de gozar de atribuciones para
detener su desarrollo.
Frente a la realidad de los hechos, la segunda tesis es casi una ingenuidad (Basso, pág.
220).
La adopción
La adopción, señor presidente, es trascendente, elevada y superior para decenas y decenas
de niños, criaturas que vienen al mundo y deambularán sin horizontes y sin porvenir para
sus propias existencias.
Es la adopción aceptada, con fuerza de convicción, por el 90 al 95 % de las madres
argentinas. Madres de mi provincia cuyas estadísticas las mencioné en su momento, por
cuanto ello significa mucho amor, mucho cariño, mucha abnegación y por sobre todas las
cosas hay en la adopción calor de hogar, de familia, de madre que abriendo sus brazos y su
corazón enlaza espiritualmente el cariño al niño que ve crecer, y nutre su alma con la
misma devoción de haberlo engendrado.
¡Es la adopción un camino de vida y esperanza!
Finalmente señor presidente, señores senadores: mi proyecto tiene fuerza de vida¿
convicción y principios de una realidad incuestionable que se adelanta a los tiempos y,
aunque apoyamos y apoyaremos la tecnología de avanzada, no admitiré que en su nombre se
vulnere y se transgreda la vida de la persona por nacer.
No nos quedamos en el tiempo ni nos quedaremos, por cuanto nuestra profesión de médico no
lo admite¿ todo lo contrario, avanzamos para que el tiempo no sea el que sepulte esa
armonía fecundade la concepción natural y evite, con este proyecto de ley, perversiones
futuras de la especie humana.
Y lo confieso, señor presidente, lo confieso con humildad¿ ¡mucha humildad!, porque en este
tema no puede haber arrogancia¿ confieso que tengo miedo¿ mucho miedo de que se abra una
puerta que luego no podamos cerrar y que desborde leyes y todos los marcos jurídicos para
reglamentar esa abertura de imprevisibles consecuencias.
Ya lo manifesté: hay un horizonte de claridad tecnológica; mucha claridad y avances en
métodos y tecnologías, pero también hay un abismo de tenebrosa oscuridad para la raza
humana.
Monstruos que puedan someter la vida, trastocar la conciencia, pulverizar el espíritu y la
locura de un mundo sometido a nuevos Frankensteins o la ciencia?ficción hecha realidad.
Por ello, no avancemos para luego retroceder, desterremos la industria de bebés de acuerdo
al doctor Geoffrey Cowley o de acuerdo al doctor Jacques Testard, pionero de la fecundación
in vitro, quien afirmó: "Esta vez me detengo. No vayamos más lejos".
Señor presidente: pasarán los años¿ pasaremos nosotros, vendrán otras generaciones¿ otros
frutos del árbol de la vida y mis argumentos¿ estos argumentos en defensa de la vida
tendrán, por lo menos, la validez de mi propia conciencia.
Y esa conciencia, que la mantengo y la mantendré en el resto de mi vida es: no perder la
raíz, no marginar lo natural y defender la concepción en el lecho fecundo del hogar y la
familia, allí donde está el amor, la solidez moral y esa fuerza del espíritu que tiene vida
milenaria en la raza humana.
Espero que nadie llegue tarde y espero que mis colegas en este alto y digno cuerpo
legislativo interpreten mis principios, mis convicciones¿ convicciones como ser humano,
como legislador y como médico que aún ejerce la profesión.
¡La vida tiene majestad divina!
¡Cuidemos la vida!
Nancy Avelín de Ginestar.-