Número de Expediente 58/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
58/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ISIDORI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECONOCIMIENTO A LAS MUJERES ARGENTINAS EN EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER EL 8 DE MARZO DE 2007 . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-03-2007 | 14-03-2007 | 3/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-03-2007 | 14-03-2007 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-03-2007
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 14-03-2007 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: SOBRE TABLAS |
NOTA:TEXTO.UNIF.CONJ.4621,4625,4631,4650,4651,4659,4665,6468/06,6,32,42,52,58,66,111,135/07 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-58/07)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su reconocimiento a las mujeres argentinas al evocarse una vez más el Día Internacional de la Mujer; e insta a las Sras. y Sres. Legisladoras y Legisladores a contribuir de manera permanente a la inclusión de las mujeres sin distinción de clase, etnia ni edad; recordando que la misma implica de manera indispensable una educación no sexista, el ejercicio pleno de la ciudadanía y una participación equitativa en la distribución de las riquezas de la nación.
Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Comenzamos a transitar un año particularmente intenso para la ciudadanía. En los próximos meses se definirán listas de cargos elegibles. Mujeres y hombres que optan por el ejercicio de la política y la función pública se avocarán a la construcción de plataformas de gobierno con propuestas de programas y proyectos, y buscarán atraer la voluntad de la ciudadanía para finalmente asumir a través de su voto el compromiso de gobernar los próximos años.
Este proceso, que se viene repitiendo en la historia democrática de nuestro país -con las tristes interrupciones que debimos afrontar- debe respetar desde noviembre de 1991 la inclusión proporcional de mujeres para que ejerzan de este modo el derecho ciudadano a elegir y ser elegidas. No había alcanzado con obtener el sufragio en 1951, cuarenta años después debimos recurrir a una nueva ley y la ley de proporcionalidad, de cupos o cuotas fue el instrumento que debimos instalar.
Aún hay controversia al respecto, aún hay hombres e incluso mujeres, que sin interpretar acabadamente la noción de discriminación positiva argumentan que esta norma es innecesaria. Los datos sin embargo son incontrastables y no es necesario abundar sobre ellos.
Pero la Política, que se nombra en femenino, es aún muchas veces el resultado de pactos entre hombres. La citada Ley de Cupos estatuye la participación efectiva de la mujer en las listas de candidatos a
cargos electivos que representan los Partidos Políticos, obligatoriedad que llega hasta la prohibición de oficialización de listas que no contemplen el porcentaje mínimo exigido por la ley. Sin embargo, en más de una oportunidad debió llegarse a instancias judiciales para darle cumplimiento.
Frente a esto, solo cabe atenerse férreamente a la voluntad democrática que hemos sabido demostrar y actuar en consecuencia. Solo así puede garantizarse, más allá de la letra de la ley, la participación efectiva de las mujeres y el aprovechamiento de sus aportes en favor de la sociedad.
A la vez, nosotras, legisladoras y mujeres, debemos tener muy presente y claro que no llegamos solas a sentarnos en nuestras bancas; y que si estamos donde estamos es por haber sido acompañadas, apoyadas y votadas por otras mujeres; sin olvidar a los hombres que fueron capaces de aliarse a nuestros proyectos y trabajar en paridad con nosotras.
Por ello es que deseo colocar esta nueva celebración del 8 de marzo en el marco del próximo debate electoral, e invitar a mis pares y a la ciudadanía a ejercer un compromiso militante que acompañe e impulse a las mujeres que han de sumarse al proceso político en cada rincón de nuestro país.
Amanda Isidori.-