Número de Expediente 58/04

Origen Tipo Extracto
58/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ESCUDERO: PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO PESAR POR LA MUERTE DEL POETA JOAQUIN GIANUZZI
Listado de Autores
Escudero , Sonia Margarita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-03-2004 18-03-2004 4/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
03-03-2004 26-08-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
03-03-2004 26-08-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-10-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
928/04 27-08-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0058/04)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación:

DECLARA:

Su profundo pesar por la muerte del poeta Joaquín Gianuzzi, ocurrida en
Salta el 26 de enero de 2004.

Sonia Escudero.-




F U N D A M E N T O S

Señor Presidente:

El pasado 26 de enero la ciudad de Salta
despidió a uno de los poetas más significativos de la literatura
argentina del siglo XX, el poeta Joaquín Gianuzzi.

La consagración, en 2001, de la "Obra Poética Completa" de Gianuzzi
como el mejor libro de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
fue sólo la constatación del profundo respeto que la producción de este
autor incitaba en sus pares y en sus lectores. Considerado un maestro
por los jóvenes poetas, este poeta mayor (laureado en 1992 con el
Primer Premio Nacional de Poesía) había hecho del desencanto su materia
literaria, y con un realismo desnudo y preciso inscribió en la poesía
argentina las marcas del mundo que le tocó vivir, lo que él llamaba "la
modernidad".

Peronista de la primera hora, porteño militante, observador de la
realidad. Su obra comenzó en 1958, con "Nuestros días mortales", título
al que siguieron "Contemporáneo del mundo" (1962), "Las condiciones de
la época" (1967), "Señales de una causa personal" (1977), "Principios
de incertidumbre" (1980), "Violín obligado" (1984), "Cabeza final"
(1991), "Apuestas en lo oscuro" (2000, incluido en su "Obra Poética
Completa") y "¿Hay alguien ahí?" (2003).

Gianuzzi había nacido en 1934, y era un fanático de su ciudad, Buenos
Aires, a la que describió en su obra literaria y en su labor
periodística, desarrollada en el diario "Crónica". Pero su segundo
lugar en el mundo fue Salta, especialmente la localidad de Campo
Quijano, residencia de verano en la que alternaba la pasión por la
literatura con la visita de amigos. Y justamente en Quijano el poeta
decidió establecer su morada póstuma. Entre amigos, Gianuzzi se
despidió del mundo imperceptiblemente. Quedó su obra, quedaron sus
enseñanzas, el innegable legado de su poesía, capaz de marcar a
generaciones enteras de escritores, capaz de reproducirse en el Río de
la Plata, pero también en el NOA.

Será raro imaginar a Buenos Aires sin Gianuzzi. Será raro pensar a
Quijano sin Gianuzzi.

"¿Por qué tanto amor nos abandona,/ tanta inocencia/ tempranamente
condenada/por un extravío de la creación?/ ¡Que solos estamos en esta
locura!"

Por eso pido mis pares que me acompañen en este proyecto.

Sonia Escudero.-