Número de Expediente 576/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
576/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO PESAR POR LA MUERTE DEL PERIODISTA MARIO PODESTA OCURRIDA EN IRAK . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-04-2003 | 28-05-2003 | 40/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
15-04-2003 | 27-05-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
15-04-2003 | 27-05-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 17-06-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 11-06-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ.S- 598,606 Y 618/03. |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
54/03 | 02-06-2003 | CADUCA POR RENOV. BIENAL | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0576/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más profundo pesar por la muerte del periodista argentino Mario
Podestá, quien se desempeñaba como corresponsal de medios locales en
Irak.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El periodista argentino Mario Podestá, de 51 años, murió hoy en Irak al
accidentarse el automóvil en el que viajaba desde Amman, en Jordania,
hacia Bagdad, a unos 15 kilómetros de la capital iraquí a raíz de la
explosión de la rueda del auto. El auto de Podestá integraba una
caravana de treinta vehículos que viajaba a alta velocidad para llegar
a Bagdad antes del toque de queda.
El periodista había llamado a una colega por la mañana para avisarle
que finalmente había logrado entrar a Irak; quería mostrar la verdad de
lo que pasaba allí.
Mario Podestá cubrió unos treinta y cinco conflictos bélicos. Es
destacada su experiencia como corresponsal de guerra y a lo largo de su
trayectoria hizo notas con los principales líderes del mundo.
Podestá comenzó a trabajar en 1970 como free-lance de diversos medios y
era un veterano periodista de actualidad internacional, desde gráfica,
documentales y televisión. Como corresponsal tuvo la oportunidad de
recorrer el mundo y reflejarlo en imágenes, entrevistando a destacadas
personalidades como la Madre Teresa, Nelson Mandela, Yasser Arafat,
Salvador Dalí, etc.
Diferentes personalidades del arte y la cultura mundiales se han
referido a la obra de Podestá:
"Sus imágenes molestan, perturban, conmueven y exasperan. Me afirman en
la idea de un mundo que mostrándolo podemos cambiar" - Pablo Neruda.
"Cuando todos se han ido y comienza el después de la noticia, allí
sigue Mario con sus cámaras. Siempre estará allí..." - Jacobo Timerman
"Las imágenes de Podestá me obligan a bajar la mirada, pero al mismo
tiempo me convencen que está todo por reconstruir" - Adolfo Bioy
Casares.
"Sus imágenes empujan a la opinión. Imágenes escenciales e
incorruptibles de un mundo corrupto"- Salvador Dalí .
En ocasión de la muestra fotográfica interactiva, su obra de treinta
años, "Tierra Prometida", llevada a cabo en el Palais de Glace en julio
y agosto de 2001se resaltaba que la convicción de que "lo que suceda en
cualquier parte del mundo, nos sucede a todos". Lo que suceda en
cualquier parte del mundo me compromete, me involucra. Su existencia
justifica mi existencia.
Su realizador era un profesional del periodismo independiente,
militante de la vida. Un sobreviviente que contaba cosas de la forma
más molesta posible: a través de imágenes. Contra ello no se puede
argumentar. Lo que se muestra ha sucedido. No se trata de compromiso
alguno con políticas ni levantar banderas ideológicas, raciales o
religiosas, pero de ninguna manera era neutral en cuanto a ideales que
nos son comunes a los que pretendemos pertenecer a la raza humana.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del Proyecto de
Declaración que pongo a consideración.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0576/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más profundo pesar por la muerte del periodista argentino Mario
Podestá, quien se desempeñaba como corresponsal de medios locales en
Irak.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El periodista argentino Mario Podestá, de 51 años, murió hoy en Irak al
accidentarse el automóvil en el que viajaba desde Amman, en Jordania,
hacia Bagdad, a unos 15 kilómetros de la capital iraquí a raíz de la
explosión de la rueda del auto. El auto de Podestá integraba una
caravana de treinta vehículos que viajaba a alta velocidad para llegar
a Bagdad antes del toque de queda.
El periodista había llamado a una colega por la mañana para avisarle
que finalmente había logrado entrar a Irak; quería mostrar la verdad de
lo que pasaba allí.
Mario Podestá cubrió unos treinta y cinco conflictos bélicos. Es
destacada su experiencia como corresponsal de guerra y a lo largo de su
trayectoria hizo notas con los principales líderes del mundo.
Podestá comenzó a trabajar en 1970 como free-lance de diversos medios y
era un veterano periodista de actualidad internacional, desde gráfica,
documentales y televisión. Como corresponsal tuvo la oportunidad de
recorrer el mundo y reflejarlo en imágenes, entrevistando a destacadas
personalidades como la Madre Teresa, Nelson Mandela, Yasser Arafat,
Salvador Dalí, etc.
Diferentes personalidades del arte y la cultura mundiales se han
referido a la obra de Podestá:
"Sus imágenes molestan, perturban, conmueven y exasperan. Me afirman en
la idea de un mundo que mostrándolo podemos cambiar" - Pablo Neruda.
"Cuando todos se han ido y comienza el después de la noticia, allí
sigue Mario con sus cámaras. Siempre estará allí..." - Jacobo Timerman
"Las imágenes de Podestá me obligan a bajar la mirada, pero al mismo
tiempo me convencen que está todo por reconstruir" - Adolfo Bioy
Casares.
"Sus imágenes empujan a la opinión. Imágenes escenciales e
incorruptibles de un mundo corrupto"- Salvador Dalí .
En ocasión de la muestra fotográfica interactiva, su obra de treinta
años, "Tierra Prometida", llevada a cabo en el Palais de Glace en julio
y agosto de 2001se resaltaba que la convicción de que "lo que suceda en
cualquier parte del mundo, nos sucede a todos". Lo que suceda en
cualquier parte del mundo me compromete, me involucra. Su existencia
justifica mi existencia.
Su realizador era un profesional del periodismo independiente,
militante de la vida. Un sobreviviente que contaba cosas de la forma
más molesta posible: a través de imágenes. Contra ello no se puede
argumentar. Lo que se muestra ha sucedido. No se trata de compromiso
alguno con políticas ni levantar banderas ideológicas, raciales o
religiosas, pero de ninguna manera era neutral en cuanto a ideales que
nos son comunes a los que pretendemos pertenecer a la raza humana.
Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación del Proyecto de
Declaración que pongo a consideración.
Luis A. Falcó.-