Número de Expediente 56/92
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
56/92 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SOLARI YRIGOYEN : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA APERTURA DE UNA OFICINA COMERCIAL Y CULTURAL EN TAIPEI, TAIWAN, Y UN CENTRO DE APOYO EN BUENOS AIRES. |
Listado de Autores |
---|
Solari Yrigoyen
, Hipolito
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
07-05-1992 | 20-05-1992 | 10/1992 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
11-05-1992 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
11-05-1992 | 30-04-1994 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 30-04-1994
En proceso de carga
S-56-92: SOLARI YRIGOYEN~
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio
del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, informe sobre las
accioones diplomáticas encaradas ante las autoridades de la República
Popular China, - que nuestro país ha reconocido desde 1972 como el único
gobierno legal de dicho país-, con motivo de la creación de la Oficina
Comercial y Cultural Argentina en Taipei (Taiwan) y un Centro de apoyo en
la ciudad de Buenos Aires en los cuales se aplicará el reglamento para las
representaciones diplomáticas, conforme al decreto 595/92.~
Asimismo informe si ha evaluado las graves consecuencias que pueden
provocar dicha decisión, en cuanto vulnera el principio de integridad
territorial, cuya defensa asume particular relevancia para la política
exterior argentina y considerando que la misma puede afectar las relaciones
amistosas que nuestro país mantiene con la República Popular China desde
hace 20 años.~
Hipólito Solari Yrigoyen~
FUNDAMENTOS
Señor presidente:~
El principio de integridad territorial constituye uno de los
pilares fundamentales de la política exterior argentina.~
Un objetivo prioritario de esta política es la defensa de los
derechos de soberanía que asisten a nuestro país en las Islas
MalvinasGeorgias, del Sur y Sandwich del Sur. El fundamento principal de
la posición argentina, es precisamente el mantenimiento de la integridad
territorial, quebrantado Históricamente por el colonialismo.~
Inspirado en dichas convicciones he sostenido que constituye un
grave error tomar medidas en favor de cualquier tipo de reconocimiento con
la isla de Taiwan, que forma parte indiscutible de la República Popular
China.~
Un proyecto anterior de mi autoría, acerca de esta misma cuestión
(Exte. S 1147/91 del 16 de enero de 1992) lamentablemente no ha sido aún
considerado por el Honorable Senado. En el mismo se hacía hincapié en la
intención del gobierna argentino de establecer relaciones diplomáticas
encubiertas con la isla de Taiwan.~
Las informaciones extraoficiales que motivaron aquel proyecto, han
sido confirmadas con el dictado del Decreto 595/92.~
Por dicha norma se crea la Oficina Comercial y Cultural Argentina
en Taiwan, con sede en la ciudad de Taipei a cuyo frente estará un
represente de los intereses argentinos con el título de Director (art.1°).~
Sera función de la Oficina fomentar el el desarrollo del comercio
bilateral, promover inversiones y otras actividades, y promocionar la
imagen argentina alentando un mejor conocimiento entre ambos pueblos y
culturas (art.2°).~
Por el artículo 3°se designa al Embajador Enrique Ros en el cargo
de Director de la Oficina. Su remuneración será la que corresponde a los
funcionarios argentinos en el exterior en la categoría "A", según lo
dispuesto en la ley 20.957 del Servicio Exterior de la Nación.~
Serán facultades del Director de la Oficina en Taiwan, otorgar
permisos de viajes a la República Argentina para los nacionales de
Taiwan,(articulos 9° y 10°).~
Por último se crea en la ciudad de Buenos Aires, un Centro de Apoyo
a fin de que la Oficina Argentina en Taipei pueda servir a los objetivos de
su creación, (art.13°).~
Los términos del decreto 595/92 no dejan lugar a dudas sobre el
acto de reconocimiento que importa la creación de la Oficina Comercial y
Cultural Argentina en Taiwan, hacia el gobierno de dicho territorio.~
Sin embargo nuestro país ha reconocido desde el establecimiento de
relaciones diplomáticas en 1972, al gobierno de la República Popular China
como el único gobierno legal de China y al territorio de Taiwan como a una
parte inalienable del mismo.~
La declaración conjunta suscripta en aquella oportunidad enuncia
los principios a los que se ajustarán las relaciones entre la República
Argentina y la República Popular China. Dicho instrumento que formaliza
las relaciones y expresa los fundamentos que tuvieron en cuenta los países
signatarios para establecer vínculos diplomáticos normales, contiene una
serie de enunciados de política internacional que son muy caros a la
tradición de la Argentina en la materia. Expresa que la normalización de
vínculos se basa en el "respeto mutuo a los principios de soberanía,
integridad territorial, no intervención en sus asuntos internos o externos,
igualdad y beneficio mutuo".~
El gobierno argentino tomó nota entonces de la reivindicación que
plantean los chinos de su soberanía territorial sobre Taiwan. Por su
parte, la República Popular China reconoció los derechos de jurisdicción de
nuestro país sobre la zona marítima adyacente, dentro del límite de 200
millas náuticas.~
Desde entonces la República Popular China ha apoyado públicamente a
nuestro país en su reclamo de soberanía sobre nuestros archipiélagos
arstrales en todos los foros internacionales.~
Por todo ello, corresponde advertir que la decisión adoptada acerca
de la isla de Taiwan, constituye un grave apartamiento de los principios
rectores de la política internacional tradicionalmente asumidos por nuestro
país y de un a conducta exterior, que aspiramos a sostener sobre la base de
la coherencia y la sinceridad.~
Hipólito Solari Yrigoyen~
A la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.-
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio
del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, informe sobre las
accioones diplomáticas encaradas ante las autoridades de la República
Popular China, - que nuestro país ha reconocido desde 1972 como el único
gobierno legal de dicho país-, con motivo de la creación de la Oficina
Comercial y Cultural Argentina en Taipei (Taiwan) y un Centro de apoyo en
la ciudad de Buenos Aires en los cuales se aplicará el reglamento para las
representaciones diplomáticas, conforme al decreto 595/92.~
Asimismo informe si ha evaluado las graves consecuencias que pueden
provocar dicha decisión, en cuanto vulnera el principio de integridad
territorial, cuya defensa asume particular relevancia para la política
exterior argentina y considerando que la misma puede afectar las relaciones
amistosas que nuestro país mantiene con la República Popular China desde
hace 20 años.~
Hipólito Solari Yrigoyen~
FUNDAMENTOS
Señor presidente:~
El principio de integridad territorial constituye uno de los
pilares fundamentales de la política exterior argentina.~
Un objetivo prioritario de esta política es la defensa de los
derechos de soberanía que asisten a nuestro país en las Islas
MalvinasGeorgias, del Sur y Sandwich del Sur. El fundamento principal de
la posición argentina, es precisamente el mantenimiento de la integridad
territorial, quebrantado Históricamente por el colonialismo.~
Inspirado en dichas convicciones he sostenido que constituye un
grave error tomar medidas en favor de cualquier tipo de reconocimiento con
la isla de Taiwan, que forma parte indiscutible de la República Popular
China.~
Un proyecto anterior de mi autoría, acerca de esta misma cuestión
(Exte. S 1147/91 del 16 de enero de 1992) lamentablemente no ha sido aún
considerado por el Honorable Senado. En el mismo se hacía hincapié en la
intención del gobierna argentino de establecer relaciones diplomáticas
encubiertas con la isla de Taiwan.~
Las informaciones extraoficiales que motivaron aquel proyecto, han
sido confirmadas con el dictado del Decreto 595/92.~
Por dicha norma se crea la Oficina Comercial y Cultural Argentina
en Taiwan, con sede en la ciudad de Taipei a cuyo frente estará un
represente de los intereses argentinos con el título de Director (art.1°).~
Sera función de la Oficina fomentar el el desarrollo del comercio
bilateral, promover inversiones y otras actividades, y promocionar la
imagen argentina alentando un mejor conocimiento entre ambos pueblos y
culturas (art.2°).~
Por el artículo 3°se designa al Embajador Enrique Ros en el cargo
de Director de la Oficina. Su remuneración será la que corresponde a los
funcionarios argentinos en el exterior en la categoría "A", según lo
dispuesto en la ley 20.957 del Servicio Exterior de la Nación.~
Serán facultades del Director de la Oficina en Taiwan, otorgar
permisos de viajes a la República Argentina para los nacionales de
Taiwan,(articulos 9° y 10°).~
Por último se crea en la ciudad de Buenos Aires, un Centro de Apoyo
a fin de que la Oficina Argentina en Taipei pueda servir a los objetivos de
su creación, (art.13°).~
Los términos del decreto 595/92 no dejan lugar a dudas sobre el
acto de reconocimiento que importa la creación de la Oficina Comercial y
Cultural Argentina en Taiwan, hacia el gobierno de dicho territorio.~
Sin embargo nuestro país ha reconocido desde el establecimiento de
relaciones diplomáticas en 1972, al gobierno de la República Popular China
como el único gobierno legal de China y al territorio de Taiwan como a una
parte inalienable del mismo.~
La declaración conjunta suscripta en aquella oportunidad enuncia
los principios a los que se ajustarán las relaciones entre la República
Argentina y la República Popular China. Dicho instrumento que formaliza
las relaciones y expresa los fundamentos que tuvieron en cuenta los países
signatarios para establecer vínculos diplomáticos normales, contiene una
serie de enunciados de política internacional que son muy caros a la
tradición de la Argentina en la materia. Expresa que la normalización de
vínculos se basa en el "respeto mutuo a los principios de soberanía,
integridad territorial, no intervención en sus asuntos internos o externos,
igualdad y beneficio mutuo".~
El gobierno argentino tomó nota entonces de la reivindicación que
plantean los chinos de su soberanía territorial sobre Taiwan. Por su
parte, la República Popular China reconoció los derechos de jurisdicción de
nuestro país sobre la zona marítima adyacente, dentro del límite de 200
millas náuticas.~
Desde entonces la República Popular China ha apoyado públicamente a
nuestro país en su reclamo de soberanía sobre nuestros archipiélagos
arstrales en todos los foros internacionales.~
Por todo ello, corresponde advertir que la decisión adoptada acerca
de la isla de Taiwan, constituye un grave apartamiento de los principios
rectores de la política internacional tradicionalmente asumidos por nuestro
país y de un a conducta exterior, que aspiramos a sostener sobre la base de
la coherencia y la sinceridad.~
Hipólito Solari Yrigoyen~
A la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.-