Número de Expediente 559/07

Origen Tipo Extracto
559/07 Senado De La Nación Proyecto De Ley CURLETTI : PROYECTO DE LEY DECLARANDO DE INTERES CULTURAL NACIONAL , EL DICCIONARIO DE AMERICANISMOS EN SALTA Y JUJUY , EDITORIAL ARCO / LIBROS S.L.
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-03-2007 11-04-2007 26/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-04-2007 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
10-04-2007 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-06-2009

En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-559/07)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º:Declárese de Interés Cultural Nacional, el ¿Diccionario de Americanismos en Salta y Jujuy (República Argentina)¿ Editorial Arco/Libros SL de la Lic. María Fanny Osán de Pérez Sáez y Lic. Vicente J. Pérez Sáez y promovido por el Programa Editorial de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta y financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), considerando que su objeto es contribuir al conocimiento del sistema léxico del español practicado en la zona del noroeste Argentino.

Artículo 2º: Invítase a adherir a la presente ley, a instituciones educativas y culturales, gobiernos provinciales y municipales de todo el país.

Artículo 3º: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Mirian Curletti.

FUNDAMENTOS


Señor Presidente:


El ¿Diccionario de Americanismos en Salta y Jujuy¿ recoge las variedades léxicas del habla de dos provincias del noroeste argentino, con el fin de aportar nueva información sobre una norma regional de la lengua. La obra es el resultado de dos décadas de estudios del habla y de la cultura de las Provincias de Salta y Jujuy, cuya concreción fue posible mediante el financiamiento del CONICEF y el accionar del Concejo de Investigación de la Universidad de Salta.

Las provincias de Salta y Jujuy conforman, junto a las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y parte de La Rioja, la llamada región del noroeste Argentino caracterizada por su idiosincrasia y arte criollo. Estrechamente unidas por lazos geográficos, étnicos, históricos y culturales, estas provincias mantienen fuerte nexos con la España de la conquista y colonización y con los países que conformaron el antiguo virreinato del Perú, raíces evidenciadas en el léxico, que retiene un significativo número de voces del español patrimonial que trajeron los colonizadores, a lo que se suma, un importante vocabulario de origen rioplatense.

La norma así configurada, presenta significativas interferencias de elementos provenientes de lenguas aborígenes de la región, particularmente quichua y se reconociéndose en ella un repertorio de extranjerismos provenientes del contacto cultural con los países de de origen.
El estudio del léxico y su compilación sirven para orientar a los lectores en el conocimiento del potencial de significados propios de la comunidad, constituyendo una vía importante para la determinación de la unidad y diversidad de una lengua y de una cultura.

El ¿Diccionario de Americanismos en Salta y Jujuy, con trece mil quinientos artículos desarrollados en novecientas treinta páginas, aporta información orgánica sobre el léxico y la realidad sociocultural de las dos provincias.

Los autores de la obra, Lic. María Fanny Osan de Pérez Saez y Lic. Vicente J. Pérez Sáez, con una extensa trayectoria en estudios lingüísticos, fundamentaron su obra en disciplinas como lingüística, gramática, dialectología, sociolingüística, semántica, pragmática, teoría del texto, antropología y folklore, proporcionando desde estas dimensiones, criterios para la determinación del significado y valor funcional de las palabras en los discursos de la comunidad.

La publicación del Diccionario fue auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta y financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Si bien se trata de una obra de consulta necesaria para especialistas del género, también está destinada, por su importancia a estudiosos, docentes, alumnos y público en general, motivo por el cual, éste material constituye un valioso aporte para quienes deseen conocer y profundizar la cultura del Noroeste Argentino

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Ley.

Mirian Curletti.