Número de Expediente 55/07
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
55/07 | Senado De La Nación | Proyecto De Ley | DANIELE : REPRODUCE EL PROYECTO DE LEY DISPONIENDO LA EMISION DE UNA MONEDA DE CURSO LEGAL VIGENTE CON MOTIVO DEL AÑO POLAR INTERNACIONAL 2007/08 , REGISTRADO BAJO EL Nº S. 4184/05 . |
Listado de Autores |
---|
Daniele
, Mario Domingo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-03-2007 | 14-03-2007 | 3/2007 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
07-03-2007 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
08-03-2007 | 28-02-2009 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-10-2009
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-55/07)
Buenos Aires, 01 de marzo de 2007
Señor
Presidente de la H. Cámara de Senadores
D. Daniel Scioli
P R E S E N T E
De mi mayor consideración:
Solicito a Usted quiera tener a bien dar por representado el proyecto de ley de mi autoría expte. 4184/05 relacionado con la emisión de una moneda de curso legal vigente con motivo del Año Polar Internacional 2007-2008.
Adjunto a la presente copia del expte. mencionado.
Saludo a Usted con las expresiones de mi mayor consideración.
Mario D. Daniele.-
PROYECTO DE LEY
El Senado y Cámara de Diputados,...
ARTÍCULO 1º - El Banco Central de la República Argentina dispondrá lo necesario para la emisión de una moneda de curso legal vigente con motivo del Año Polar Internacional 2007-2008.
Art. 2º - El Poder Ejecutivo nacional reglamentará esta ley para la efectivización de lo dispuesto en el artículo anterior antes del año 2007.
Art.3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Mario D. Daniele.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Año Polar Internacional (IPY por sus siglas en ingles), es un emprendimiento tendiente a lograr una explosión de investigaciones y observaciones internacionalmente coordinadas e interdisciplinarias enfocadas hacia las regiones polares de nuestro planeta. El mismo surge de una iniciativa conjunta de los comités ejecutivos de ICSU (Consejo Internacional de Uniones Científicas) y de la WMO (Organización Meteorológica Mundial).
Tal como relata el documento de la Dirección Nacional del Antártico, ¿las regiones polares son parte integrante del sistema terrestre. Tienen un papel principal en los cambios del nivel del mar, el cambio global, ciclos biogeoquímicos, ecosistemas y en las actividades humanas. El concepto de Año Polar Internacional (IPY) tiende a lograr una explosión de investigaciones y observaciones internacionalmente coordinadas e interdisciplinarias enfocadas hacia las regiones polares de nuestro planeta.
El mismo surge de una iniciativa conjunta de los comités ejecutivos del Consejo Internacional de Uniones Científicas y la Organización Meteorológica Mundial. Debe ser un esfuerzo internacional, pues los procesos polares afectan y repercuten en todo el planeta. Las regiones polares son componentes activos del planeta y altamente interconectadas.
Las regiones polares guardan registro del comportamiento pasado del sistema terrestre. Ofrecen una ventaja única para la observación de fenómenos terrestres y cósmicos. Se ha determinado el año 2007-2008 para proveer una base para comparar cambios pasados y futuros. Un año provee la oportunidad de realizar observaciones comparables en ambos polos. Además el 2007-2008, conmemora el 50 aniversario del Año Geofísico Internacional. El año Polar Internacional deberá producir una campaña de actividades científicas de alto nivel, intensivas e internacionalmente coordinadas. Se espera que deje un legado de observatorios, sistemas y laboratorios para continuar estudios polares y monitoreos.
Los temas a desarrollar en el Año Polar Internacional serán:
1) Determinar el estatus ambiental presente de las regiones polares
2) Cuantificar y comprender cambios ambientales presentes y pasados y mejorar las predicciones de cambios futuros.
3) Avanzar en nuestra comprensión entre las interacciones y vínculos entre las regiones polares y los procesos que las controlan.
4) Investigar las fronteras de la ciencia en las regiones polares.
Las actividades serán llevadas a cabo por científicos y personal de apoyo de universidades, organizaciones de investigación, servicios meteorológicos nacionales y otras organizaciones internacionales.
Los fondos necesarios serán obtenidos por los investigadores a través de proyectos presentados a organizaciones que financien proyectos científicos, por mecanismos que implementa cada nación.
Hay un Comité Conjunto del Consejo Internacional de Uniones Científicas y la Organización Meteorológica Mundial que es el responsable de coordinar científicamente el Año Polar Internacional. Cada país establece un Comité Nacional como nexo con el Comité Conjunto.
La importancia que como país demos a este Año Internacional será tomada como una medida de interés sobre la Antártida. Es impensable que un país como la Argentina que tiene 100 años de investigaciones antárticas no participe en este movimiento.
Los proyectos argentinos tienen financiamiento a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología), asimismo es muy importante la tarea realizada en las campañas antárticas de la Dirección Nacional del Antártico (Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) que permitirán la participación de científicos y técnicos argentinos.
Se han presentado 15 pre-proyectos en la Argentina que han sido aprobados por el Comité y se han elevado los proyectos definitivos (algunos ya han sido aceptados). Se está llevando a cabo una campaña de información, de la cual este Senado debe ser parte. El año pasado junto con el Senador Mera y otros señores senadores presentamos un proyecto que declaró de interés parlamentario el Año Polar Internacional. Se han realizado acciones concretas en referencia a los presupuestos (se elevó el presupuesto 2006 y se ha tenido en cuanta el Año Polar Internacional para las proyecciones 2007 y 2008 para alistar los medios y poner en condiciones los laboratorios antárticos y los medios tecnológicos de comunicación.
Las condiciones están dadas para asegurar la presencia de la Argentina durante el Año Polar Internacional, pero con iniciativas como la presente queremos enfatizar la importancia que el mismo tiene para nuestro país y hacer votos para que sus resultados científicos sean un avance en el conocimiento de estas regiones que tanta incidencia tienen en nuestro planeta y nuestros intereses nacionales.
Es por estas razones que solicito la aprobación de mis pares al presente proyecto de ley.
Mario D. Daniele.-