Número de Expediente 547/07

Origen Tipo Extracto
547/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERCEVAL Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CULTURAL Y PARLAMENTARIO EL ENCUENTRO MUSICAL CUYANO " PARA EL TIEMPO DE COSECHA " , A REALIZARSE EL 10 DE ABRIL EN EL SALON AZUL DE ESTE H. CUERPO.
Listado de Autores
Perceval , María Cristina
Jaque , Celso Alejandro
Gioja , Cesar Ambrosio
Riofrío , Marina Raquel
Sanz , Ernesto Ricardo
Basualdo , Roberto Gustavo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-03-2007 11-04-2007 25/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
10-04-2007 16-05-2007

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
10-04-2007 16-05-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 03-07-2007

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-06-2007
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
292/07 18-05-2007 APROBADA
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-547/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés cultural y parlamentario el encuentro musical cuyano ¿Para el tiempo de cosecha¿, organizado por las Casas de Mendoza y San Juan, que se realizará el martes 10 de abril en el Salón Azul del Honorable Senado de la Nación.

En dicha oportunidad, se distinguirán a dos personalidades de extensa trayectoria en la difusión de la cultura cuyana: Jorge Viñas, de Mendoza; y Carlos Lastra, de San Juan.

María C. Perceval. - Celso A. Jaque. - César A. Gioja. - Roberto Basualdo. - Ernesto Sanz. - Marina R. Riofrio.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La región cuyana, gracias a su vasta riqueza cultural e histórica, además de sus atractivos naturales y turísticos, merece tener más presencia y consideración en el ámbito nacional, mediante la mayor divulgación de sus manifestaciones culturales y artísticas. En ese contexto, se inscribe la realización del encuentro musical cuyano ¿Para el tiempo de cosecha¿, que tendrá lugar el próximo 10 de abril, en el Salón Azul, de nuestro Honorable Senado de la Nación.

El reconocimiento y difusión de la cultura popular implica un compromiso con nuestra identidad. La distinción de reconocidos representantes de los diversos ámbitos -como, en este caso, la música y las letras- constituye, en este sentido, un incentivo para el desarrollo y crecimiento de todas las expresiones artísticas que enriquezcan justamente esta parte de la historia de todas y todos los argentinos.

En esta oportunidad, serán distinguidos Jorge Viñas, de la provincia de Mendoza; y Carlos Lastra, de la provincia de San Juan, ex integrante de Los Quilla Huasi.

Jorge Viñas, oriundo de Tunuyán, es un destacado solista de guitarra y canto que, en 1968, representó a la provincia de Mendoza en Cosquín, donde su delegación obtuvo el premio ¿Camín Cosquín¿, en el certamen interprovincial. A partir de entonces, se abocó exclusivamente a su carrera artística musical, conformando primero un cuarteto y, posteriormente, convirtiéndose en músico solista, con el objetivo de difundir la música folklórica característica de la región cuyana.

Como autor y compositor, Viñas se destacó con temas editados y grabados por distintos intérpretes de renombre, como Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Opus Cuatro y Lito Vitale, entre otros. Socio activo de Sadaic desde hace más de 30 años, también trabajó en obras de teatro y, en 1982, grabó sesenta programas radiales para el interior del país, junto al reconocido Luis Landriscina.

En diciembre de 2006, el intendente de Mendoza declaró de Interés Cultural la presencia de Viñas en Mendoza, Capital; y el Concejo Deliberante lo declaró Visitante Distinguido del mismo lugar. Cabe destacar que Viñas participó en numerosas Fiestas de la Vendimia, y su reconocido tema ¿El sueño de la Vendimia¿, con letra de Ismael Guerrero, ha sido grabado y editado en España, Suecia, Holanda, Inglaterra, Alemania, México, Noruega, Chile, Brasil, Checoslovaquia, Israel, Estados Unidos, Dinamarca y Bélgica.

En enero de 2007, Viñas volvió a actuar en el Festival de Cosquín y en el Festival Nacional de la Tonada, en Tunuyán, donde recibió una plaqueta de plata otorgada en el marco de los 25 años del Festival, por ser uno de sus mayores difusores y protagonista desde los inicios del mismo.

Cabe señalar que con la realización de este acto se le otorga continuidad al ciclo ¿Para el tiempo de cosecha¿ iniciado en marzo de 2006, en el Salón Manuel Belgrano, ya que el mismo contribuye a la difusión de la cultura cuyana, con las particularidades propias de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, estrechamente unidas histórica y culturalmente como afirmación de nuestra identidad.

En el certamen 2007, el evento se llevará a cabo en el Salón Azul del H. Senado de la Nación y actuarán diversos artistas en representación de las provincias, destacándose un espectáculo que combina música y danzas cuyanas.

Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

María C. Perceval. - Celso A. Jaque. - César A. Gioja. - Roberto Basualdo. - Ernesto Sanz. - Marina R. Riofrio.